Plásticos en la manufactura
brigido valerioTarea26 de Septiembre de 2023
3.924 Palabras (16 Páginas)68 Visitas
PLASTICOS EN LA MANUFACTURA[pic 1]
- Nombre 3 materiales naturales que sean polímeros.
Celulosa: se emplea para fabricar telas o papel y se encuentra en la maleza o en el tallo de otras plantas.
Seda: es una poliamida que presenta semejanzas al nylon.
Hule: se obtiene de los árboles de Hevea o de los árboles de Guayule.
Lana: se obtiene de la proteína del pelo de las ovejas y su uso es muy común en la industria textil.
- Mencione algunas formas de clasificar los polímeros.
Termoplásticos
Termofijos o termoestables
Elastómeros
- Ventajas y desventajas de los materiales termoestables.
Ventajas.
Los productos que son termoestables tienen un alto rendimiento en la estabilidad térmica y dimensional; es decir, la capacidad de soportar altas temperaturas sin modificar su estructura.
Tiene propiedades de aislamiento, tanto eléctrico como térmico, muestran resistencia química e integridad estructural.
A pesar de su rigidez, es un material que tiene un ligero peso y resistencia a la deformación bajo carga.
Debido a sus compuestos, ofrece una producción de bajo costo a las industrias, permitiendo altos volúmenes de piezas, grandes y pequeñas en cada lote. Son una alternativa cuando los metales o termoplásticos no pueden producir una pieza, ya que se fabrican moldes y piezas duraderas.
Desventajas.
En los formatos más duros, los plásticos termoestables no presentan la misma resistencia a los impactos que los termoplásticos y tienden a romperse.
Además, los termoestables no se pueden refundir, remodelar ni reutilizar, lo que los hace difíciles de reciclar.
Por otro lado, los termoestables son más frágiles que los termoplásticos y no poseen ductilidad, lo que los hace menos resistentes al impacto. También son más difíciles de procesar y necesitan curado, lo que los hace más quebradizos y menos resistentes a la tensión.
- Define cerámicas. Cite propiedades.
Los materiales cerámicos, conocidos también como cerámicas se refieren a productos policristalinos que se forman por horneado de arcillas naturales con aditivos especiales provenientes de minerales a una gran temperatura.
Los materiales cerámicos también se forman por el horneado de arcillas junto con óxidos arcillosos y sustancias inorgánicas sintetizadas y que tienen un alto punto de fusión.
La palabra cerámica o cerámicos deriva del griego Keromos, que significa arcilla o tierra de alfarero, siendo un término muy restringido para la gran variedad de materiales y productos derivados de las cerámicas.
Hoy en día los ejemplos de materiales cerámicos incluyen una amplia gama de silicatos, óxidos metálicos y sus combinaciones, cabe mencionar que la arcilla como tal es la cerámica más común.
También se consideran como cerámicas al carbono, el boro, el silicio, ciertos carburos, los hidruros, los silicatos y los sulfuros refractarios.
Propiedades típicas de los materiales cerámicos
- Alta dureza
- Módulo de elasticidad alto
- Baja ductilidad
- Alta estabilidad dimensional
- Buena resistencia al desgaste
- Alta resistencia a la corrosión y al ataque químico.
- Alta resistencia a la intemperie
- Alto punto de fusión
- Alta temperatura de trabajo
- Baja expansión térmica
- Conductividad térmica de baja a media
- Buen aislamiento eléctrico
- Resistencia a la tracción de baja a media
- Alta resistencia a la compresión
- Maquinabilidad media
- Opacidad
- Fragilidad
- Resistencia al impacto deficiente
- Baja resistencia al choque térmico.
- ¿Qué es el acrílico?
El acrílico es un material de polimérico, es decir que se trata de un plástico, es translúcido, pero presenta una gran resistencia y rigidez excepcionales, además de la claridad óptica.
La película de este material es fácil de fabricar, tiene gran adherencia a otros materiales si se aplican los adhesivos y los disolventes correctos, además de que se trata de un material con facilidad de termo transformación.
Presenta un mejor desempeño en comparación con otros muchos polímeros transparentes cuando se trata de exposición a la intemperie. Tiene características similares al vidrio, en cuanto a transparencia, brillo y claridad, con la ventaja de que el precio es mucho menor y, en ocasiones, es mayor su resistencia al impacto en comparación con aquel material.
Desde letreros y tragaluces duraderos hasta atractivos accesorios, exhibidores y estantes de tiendas minoristas, el acrílico se trata de un material que ofrece una gran diversidad de usos, una apariencia estética de gran calidad y durabilidad.
- ¿Cuál es la unidad estructural de poliparafenileno teraftalamina?
Mejor conocido como Kevlar.
La síntesis de este polímero se lleva a cabo en solución N-metil-pirrolidona y cloruro de calcio, a través de una polimerización por pasos a partir de la p-fenilendiamina y el dicloruro de ácido tereftálico o cloruro de tereftaloílo. La reacción se lleva a cabo a temperaturas bajas debido a su gran exotermicidad. Posteriormente el polímero se hace precipitar y se disuelve en ácido sulfúrico concentrado en el cual el Kevlar (y otras poliarilamidas) forma una solución cristalina que se emplea para precipitar o coagular las fibras a la vez que se estiran mediante un sistema de hilado.
- Unidad estructural del poliacrilonitrilo, propiedades y usos.
El poliacrilonitrilo (PAN) es un polímero utilizado en la fabricación de fibras sintéticas, como suéteres y telas para carpas. Es un polímero vinílico y un derivado de la familia de los acrilatos poliméricos. Se muestra la estructura química de la unidad repetitiva del poliacrilonitrilo:
H2C=CH-CN
El poliacrilonitrilo se utiliza para hacer otro polímero, como la fibra de carbono. Además, los copolímeros que contienen principalmente poliacrilonitrilo se utilizan como fibras para hacer tejidos, como medias y suéteres, o también productos para ser expuestos a la intemperie, como carpas.
El poliacrilonitrilo tiene las siguientes propiedades y usos:
Resistente a agentes atmosféricos: El poliacrilonitrilo es resistente a los efectos de la exposición a la intemperie.
Termoplástico: El poliacrilonitrilo es un termoplástico, lo que significa que puede ser moldeado y reformado mediante calor.
Excelente resistencia a la luz solar: El poliacrilonitrilo exhibe una alta resistencia a la degradación causada por la luz solar.
Reducción de volumen frente al calor: El poliacrilonitrilo reduce su volumen cuando se expone al calor.
- Unidad estructural del metilmetacrilato (PMMA) usos y propiedades.
El polimetilmetacrilato (PMMA) es un polímero termoplástico transparente y resistente que pertenece al grupo de los acrilatos. Es más liviano que el vidrio, más resistente a los impactos y puede ser usado en construcciones que requieran de un material transparente de gran espesor, como acuarios de gran tamaño. El PMMA se sintetiza por la polimerización del metacrilato de metilo, su monómero. La estructura molecular del monómero del PMMA es la siguiente:
H
|
C = C - COOCH3
|
CH3
El PMMA tiene numerosos usos y aplicaciones. Algunos de ellos son:
Como barrera transparente en acuarios, ventanas y mamparas protectoras.
En los medios de transporte, especialmente en las luces traseras de los automóviles.
Como aditivo para lubricantes, cemento plástico, dentaduras y lentes intraoculares en usos médicos y odontológicos.
En la fabricación de muebles, lavabos, bañeras, platos de ducha y otros sanitarios.
En el arte y la electrónica.
El PMMA es un material versátil y ampliamente utilizado debido a su transparencia, resistencia y propiedades termoplásticas.
El PMMA también es conocido por otros nombres como Perspex, Plexiglás, Lucite, entre otros.
- ¿Qué es el lexán y para qué sirve?
La resina de policarbonato LEXAN® es un termoplástico técnico amorfo, caracterizado por sus excepcionales propiedades térmicas, eléctricas, ópticas y mecánicas. Es producido por la reacción de Bisfenol A con Fosgeno[pic 2]
Lexan es una resina de policarbonato termoplástico que se utiliza comúnmente en lugar del vidrio debido a su resistencia, transparencia y facilidad de moldeo. Se encuentra disponible en láminas sólidas, películas delgadas y como resina sin formar. Lexan es fabricado por SABIC (anteriormente General Electric Plastics) y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, como recubrimientos de interfaz de usuario en equipos electrónicos, cubiertas translúcidas, pasillos acristalados, barreras contra el sonido y protección visual.
...