¿Qué es la facturación electrónica?
FREDDY POZOInforme2 de Diciembre de 2018
908 Palabras (4 Páginas)196 Visitas
POZO FREDDY EDUARDO
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
INTRODUCCIÓN
La facturación electrónica es un sistema que permite emitir documentos tributarios, generado por medios informáticos de manera electrónica que puede realizar la entidad o contribuyente cuando exista el hecho generador, además que permite suplantar a las los documentos tributarios tradicionales y de esta manera impulsar la eficiencia, el ahorro de costes y mejorar la rapidez de pago en las operaciones comerciales.
El nuevo sistema de facturación permite la emisión de los siguientes comprobantes: factura, comprobantes de retención, nota de crédito, nota de débito y guía de remisión. El sujeto pasivo realice algún cobro adicional por este concepto.
DESARROLLO
¿Qué es la facturación electrónica?
Es un documento tributario generado por sistemas informáticos que reemplazan o sustituyen a los documentos tributarios tradicionales, pero tienen el mismo valor legar. Las facturas electrónicas disponen de todos los datos de una factura tradicional, con el añadido que deberá ser la firma electrónica, al hacer esto la factura ya tiene validez fiscal.
Las facturas electrónicas se pueden emitir en diferentes formatos como los: XML, PDF, HTML, etc. Siempre y cuando se respete el contenido legal.
- Para dar validez legal a una factura simplemente es necesario que este firmada digitalmente
- No es necesario estar autorizado por la agencia tributaria ni firmar ningún contrato.
- Se puede enviar las facturas mediante correo
- Es necesario la conformidad por parte del receptor de la factura
Facturación tradicional vs facturación electrónica
Sistema tradicional en papel
- Creación de la factura y soporte en papel
- Entrega de la factura física o envió por medios de mensajería convencionales
- Recepción de archivado físico de las facturas
- Entrega personal de las copias ante el órgano tributario
Pese a su extensa utilización, este sistema presenta varios inconvenientes para la empresa.
- Gasto elevado: gastos papel, tinta, almacenaje, personal y envió.
- Proceso largo.
- Problemas de espacio
- Falta de seguridad y fiabilidad
Sistema de facturación electrónica
- Creación y firma digital de la factura
- Envió y recepción telemática del documento
- Conservación en soporte digital
- Envió telemático a la administración cuando sea requerido
Al contrario del sistema tradicional, el sistema de facturación electrónica beneficia a la empresa
- Recorte de gastos
- Agilizar tramites
- Ahorro de espacio
- Procedimiento seguro
Desventajas
El sistema de facturación electrónica se ve limitado puesto que no todos los contribuyentes a los que un sujeto pasivo autorizado emita documentos electrónicos están “autorizados” y tampoco se encuentran en capacidad de recibirlos, por lo que el emisor deberá entregar el RIDE” un formato de representación impresa de un documento electrónico. (pag.50 y 51 tesis-Viviana Andrea Pazmiño R.)
Otro aspecto importante a señalar es la anulación de comprobantes electrónicos, que también se ve limitada en este sentido, ya que tanto el emisor como receptor, deben contar con una clave de acceso para ingresar a la opción de servicios en línea en la página web del SRI.
Entre otras desventajas podemos citar las siguientes:
- La información básica de los clientes deberá estar actualizada y las direcciones de correo electrónico sean las correctas.
- Dificultades de las medianas y pequeñas empresas para adaptarse al sistema de facturación.
- La empresa deberá invertir en capacitación para que el personal pueda operar de manera eficiente en el uso del sistema.
- Debe existir una integración automática y segura de la factura a la contabilidad de la empresa.
CONCLUSIÓN
El sistema de facturación electrónica tiene como objetivo principal recaudar de manera efectiva los impuestos y disminuir la evasión, elución y fraude fiscal. Además de incentivar la conservación del medio ambiente, aprovechar de mejor manera los recursos, ahorro de espacio, recorte de gastos y tramites mas agiles. Este sistema también permite y ayuda que la empresa pueda organizar de mejor manera sus transacciones y actividades económicas. Como todo sistema también existen sus fallas las cuales perjudicaron a las actividades económicas de otras personas y también existen algunas dificultades por parte de las medianas y pequeñas empresas.
...