ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Valen626020Informe26 de Enero de 2024

9.773 Palabras (40 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 40

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

NÚCLEO CUMANÁ



INFORME TÉCNICO JURÍDICO

MODALIDAD PRÁCTICAS FORENSES

REALIZADO EN EL CONSEJO DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO SUCRE

CUMANÁ - ESTADO SUCRE. AÑO 2020


AUTORA:

Valentina Paola Del valle Moreno Figueroa

C.I. V-27.626.020

Cumaná, Mayo  2020

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

NÚCLEO CUMANÁ




INFORME TÉCNICO JURÍDICO

MODALIDAD PRÁCTICA FORENSE

REALIZADO EN EL CONSEJO DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO SUCRE

CUMANÁ - ESTADO SUCRE. AÑO 2020

Asesor Académico y Metodologico:

 Abog.  Rita Andrade

C.I. V-10.464.105


Cumaná, Mayo  2020

DEDICATORIA

Ante todo, quiero dar gracias a Dios, por acompañarme en todo lo que me propongo y por permitir que esto sea posible.

Dedico este informe a mi abuelo Cèsar Figueroa y a mi abuela Damelis Caraballo, los dos àngeles que me cuidan desde el cielo, por protegerme en cada paso que doy, y por estar presente en todo momento; que en la distancia se encuentran orgullosos de mi por haber llegado tan lejos y por haber cumplido una de tantas metas, que aunque fisicamente no estàn, nunca me han faltado.

A mi familia, pero sobre todo, a mi madre y a mi padre, Liliana Figueroa y Josè Moreno; por ser ambos mi motor en todo este trayecto, por apoyarme e impulsarme a seguir adelante y alcanzar esta meta, esto màs que por mi, es por ellos.




AGRADECIMIENTO

A mis padres, los Abogados Josè Moreno y Liliana Figueroa, por todo el apoyo, el esfuerzo, y la enseñanza que durante la carrera y en toda la vida me compartieron, por ser mi inspiraciòn, mi ejemplo a seguir.

A los profesores y a mi asesora, que de forma significativa han contribuìdo en mi educación y formación académica.

A mis compañeros de clases, Cèsar esparragoza y Marianna Veltri, por siempre estar ahì, ayudandome en todo lo que me hiciese falta, por haber formado parte importante en mi vida, màs que simples compañeros, han sido mis amigos, mis hermanos.

A mi novio; David Rojas, que me ha acompañado y apoyado tanto en este camino, y en todo lo que quiero hacer, por haber aportado su granito de arena y fortalecer la confianza en mi misma, por hacerme creer que sì puedo.

 

INDICE GENERAL

PRELIMINARES

Dedicatoria

Agradecimiento

Introducción

                         CAPÍTULO I: INSTITUCION

1.1 Nombre de la Instituciòn …...    

1.2 Ubicaciòn …...  

1.3    Descripcion...........................................................................................................

1.3.1 Atribuciones del Consejo de Protecciòn de Niños, Niñas y Adolescentes..........       

1.3.2  Integrantes............................................................................................................

1.3.3  Estructura interna del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes........................

1.3.3   Área de Trabajo Social........................................................................................

1.3.4 Area de Recepciòn …….   

1.3.5 Libros de Control Utilizados   

1.4   Organigrama de la Instituciòn...............................................................................

1.5 Misión    

1.6 Visión

1.7   Valores    

1.8  Unidad de la Instituciòn donde se realizo la pasantia   

                          CAPÍTULO II: JUSTIFICACION

2.1 Justificaciòn …............. 

                         CAPÍTULO III: DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS PASANTIAS

3.1 Control de Libros ….......

3.2 Recepcion de denuncias ….......

3.3 Declaración Extemporánea de Nacimientos .......

3.4 Autorizacion de viaje dentro del pais................. ….......

3.5 Autorizacion de viaje fuera del pais ….......

3.6 Credencial de adolescente trabajador ........

3.7   Atenciòn de denuncia................................................................................................

                         CAPÍTULO IV: MARCO REFERENCIAL

4.1                   Caso Nº 1 …........................................................................................................................

                       4.1.1  Bases legales......................................................................................................................

4.2                  Caso Nº 2...........................................................................................................................

                      4.2.1 Bases legales....................................................................................................................




                        CAPÍTULO V: JUICIO VALORATIVO

                        1. Juicio Valorativo

                      CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

                      6.1. Conclusiones.......................................................................................................................

                      6.2. Recomendaciones...................................................................................................................

                     Bibliografia.................................................................................................................................…

                     Anexos …………………………………………………………………………………………...









INTRODUCCIÓN

      La fase de la  práctica forense busca desarrollar las capacidades y destrezas del estudiante, preparándolo para el ejercicio de la profesión del derecho a través del propio conocimiento adquirido en las distintas cátedras, siendo de vital importancia porque ayuda a conectar al futuro profesional con las personas antes de ejercer formalmente, así como también le permite involucrarse con la realidad social y las distintas problemáticas legales que se puedan presentar, brindándoles a cada usuario una solución.

     En la normativa juridica y en especial en la Constituciòn de la Repùblica Bolivariana de Venezuela (CRBV), la materia de Niños, Niñas y Adolescentes tiene un valor fundamental para el Estado. La Ley Organica Para la Proteccion de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) constituye un instrumento especial en pro del fortalecimiento familiar.

    

     El Consejo de Protecciòn de Niños, Niñas y Adolescentes (CPNNA) del municipio Sucre, del estado Sucre, fue la institución elegida  para la realización de las prácticas forenses, pues reviste  mucha importancia al ser el òrgano responsable de conocer y decidir los casos en los cuales se ha amenazado o violado los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, en el cual se pudo, a través de sus métodos de trabajo, realizar las distintas actividades, asesorando y orientando a las partes en conflicto, tanto a niños, niñas y adolescentes como a sus representantes; promoviendo la conciliación y acuerdos voluntarios que susciten obligaciones y deberes para cada una de las partes involucradas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (449 Kb) docx (245 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com