ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realice el diseño mecánico del intercambiador de calor que resulte

Geovanny MartinezInforme31 de Octubre de 2017

2.034 Palabras (9 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]INSTITUT POLITÉCNICO   NACIONAL [pic 2]

ESCUELA    SUPERIOR    DE    INGENIERÍA    QUÍMICA

E    INDUSTRIAS    EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA  INDUSTRIAL

DISEÑO DE EQUIPOS INDUSTRIALES

DISEÑO MECANICO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR  CRUDO 34º API- KEROSENA  42 º API

PROFESOR: INOCENCIO CASTILLO TERAN

ALUMNO: SÁNCHEZ LOZADA DAN JUSSEL

GRUPO: 3IM81

11 DE JUNIO 2015

Realice el diseño mecánico del intercambiador de calor que resulte

eficiente y económico, siguiendo la secuencia marcada. En cierto proceso 720000 lb/hr de Kerosena de 42º API, salen del fondo de una columna de destilación a una temperatura inicial de 380º F y deben enfriarse a 220º F, enfriamiento se efectúa con crudo de 34º API que viene del tanque de almacenamiento a una temperatura inicial de 80 ºF y se calienta a 180ºF.                

Especificaciones.

L=

16’

Pt=

1 1/4"

NT=

294

Arreglo

cuadro

cal

17BWG

DE=

1”

DI=

0.884”

Deq=

0.99”

n=

6

NC

8

B=

16”

DS=

29”

Claro

 ¼”

        

Propiedades físicas de los fluidos.

 

 

Fluido caliente

Fluido frio

kerosena

crudo

Cp (BTU/lb ºF)

0.6

0.49

S

0.73

0.83

Pop  (psi)

600

700

Gm   (lb/h)

720,000

1,410,612.24

Q      (BTU/hr)

69,120,000

69,120,000


Temperatura  de los fluidos.

Kerosena

T1=

380 ºF

T2=

220 ºF

Crudo

t1=

80   ºF

t2=

180 ºF

SECUENCIA DE CALCULOS PARA EL DISEÑO MECANICO.

  1. Cálculo del espesor de la coraza (mínimo).

De las tablas de selección de materiales se selecciono el material: acero al carbón A-106 º B

Con la siguiente formula  se calcula el espeso de la coraza

[pic 3]

[pic 4]

.[pic 5]

Para la presión de diseño se suma la presión de operación mayor más la presión atmosférica.  El factor de presión se utiliza la siguiente formula.

[pic 6]

   [pic 7]

Factor de presión:

PD= 1.2 a 1.3 de PT:

  • Cuando se maneja un fluido poco corrosivo, no abrasivo, presión baja o media.

PD= 1.3 a 1.4 de PT:

  • Cuando se maneja fluidos corrosivos, además presiones bajas o medias.
  • Poco corrosivos y abrasivos.

PD=1.4 a 1.5 de PT:

  • Para fluidos muy corrosivos y abrasivos.
  • Presiones altas.

nota: se escogió el valor de 1.3 por que se manejan fluidos corrosivos, además presiones bajas o medias.

[pic 8]

Eficiencia de la soldadura 

[pic 9]

.[pic 10]

.[pic 11]

Nota: se tomo el valor de E= 0.75 ya que el Ds> 23” y no tiene radiografias.

E= 0.75

De tabla 3.3 esfuerzo o fatiga  del material (acero a carbón A 106) y con la  Temperatura más alta del proceso  (Temperatura=380ºF al inmediato superior T=400ºF) se encuentra la fatiga del material.

[pic 12]

Factor de corrosión:

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

Sustituyendo

[pic 16]

 “[pic 17]

[pic 18]

Se compara con  , se selecciona el t más alto.[pic 19]

[pic 20]

tc es mayor que t Tema por lo tanto se elige

[pic 21]

  1. Cálculo de número y diámetro de las mamparas.

Con la siguiente formula se calcula el numero de mamparas

[pic 22]

 Maparas[pic 23]

 Con la Tabla 5, Ds y B se obtiene el diámetro de mampara.

[pic 24]

Tabla 5[pic 25]

[pic 26]

[pic 27]

TEMA

  1. Cálculo del número mínimo y diámetro de tirantes.

Con la Tabla 6 y Ds se obtiene   Numero mínimo de tirantes (NMT) y diámetro de tirante dT.

    Tabla 6

[pic 28]

[pic 29]

    [pic 30]

     TEMA

[pic 31]

  1. Cálculo del espesor de los espejos

[pic 32]

[pic 33]

Material del espejo.

[pic 34]

  1. Cálculo por Flexión

Se calcula n por medio del tipo de arreglo.

Arreglo en cuadro                                  Arreglo en triangulo

                                                        [pic 35][pic 36]

El diseño se realizo por arreglo en cuadro.

[pic 37]

[pic 38]

Para el cálculo de diámetro medio del empaque (G) se calcula:

[pic 39]

Sustituyendo  Ds y tc

[pic 40]

Posteriormente se calcula  el Espesor del empaque ee.

                                  [pic 41]

Tema  recomienda

[pic 42]

Material del empaque (ee)

  • Asbesto recubierto con metal 4-6% Cr
  • m=3.75
  • y=9000

Con los datos proporcionados del material del empaque se calcula el diámetro exterior del empaque (Dee).

[pic 43]

Sustituyendo y  y m

[pic 44]

[pic 45]

Con la siguiente formula se calcula el espesor del empaque:

[pic 46]

Sustituyendo

[pic 47]

[pic 48]

[pic 49]

[pic 50]

[pic 51]

Posteriormente se calcula G

[pic 52]

[pic 53]

[pic 54]

  1. Flexión

[pic 55]

Sustituyendo valores.

[pic 56]

[pic 57]

  1. Por esfuerzo cortante

[pic 58]

[pic 59]

[pic 60]

[pic 61]

Mediante  el uso y el  diseño en AutoCAD, haciendo el arreglo de los tubos y los pasos se determino, que al dividir los 294 tubos en 6 pasos, por cada paso  son 49 tubos, el programa arrojo un  resultado para DL.


si se aplica la formula obtenemos [pic 62]

[pic 63]

Sustituyendo  valores

[pic 64]

[pic 65]

Comparando el espesor de los espejos por flexión y por esfuerzo cortante se elige el mayor y se lleva al inmediato superior comercial.

[pic 66]

[pic 67]

  1. Cálculo del número de tornillos

Con DE se fija el valor de Db que debe ser menor  que el diámetro de los tubos exterior (inmediato inferior) y de la tabla 8 se obtiene R, E, BminT y BmaxT.

[pic 68]

[pic 69]

[pic 70]

Tabla 8[pic 71]

[pic 72]

[pic 73]

TEMA

[pic 74]

[pic 75]

Se calcula Bmax

[pic 76]

Sustituyendo valores

[pic 77]

[pic 78]

Se calcula Bmin con la siguiente formula

[pic 79]

[pic 80]

[pic 81]

Se compara el valor de  obtenido de tablas y el clculado y se toma el mayor.[pic 82]

[pic 83]

[pic 84]

  • Calculo del centro de barrenado

Con la siguiente formula se calcula el Diámetro del centro de barrenado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (628 Kb) docx (428 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com