Robotica tarea
Walter Gabriel Jimenez SuarezInforme20 de Diciembre de 2021
659 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
[pic 1]
PREGUNTAS[pic 2]
Según lo explicado en clase.
1) Cual es la diferencia entre neumática y electroneumática?
La neumática hace que el aire comprimido salga de un compresor a cierta presión y esa energía mueve o hace funcionar mecanismos.
En cambio, la electroneumática, sus mismas palabras lo describen, viene de eléctrico y neumático, en pocas palabras una presión de aire, el control de los componentes neumáticos por medio de impulsos eléctricos, y aquí es donde se aplica los sistemas que pueden ir a través de electroválvulas. Todo un sistema de control que se compone por señales de entrada, procesamientos, señales de salida, y accionamientos de potencia.
2) ¿Explique el trabajo de un cilindro de doble efecto, grafique su simbología?
Un cilindro de doble efecto, es un cilindro en el que el fluido de trabajo actúa alternativamente en ambos lados del pistón.[pic 3]
Existen dos tomas de aire, una a cada extremo del cilindro, permitiendo que el movimiento del émbolo se lleve a cabo en 2 direcciones: avance y retroceso
3) Como trabaja una válvula mecánica y una manual, grafique y explique en
cada caso.
Las válvulas manuales son aquellas que necesitan ser accionadas directamente por una persona o por un motor. Son una herramienta de control para excavadoras, grúas, retroexcavadoras y equipos de carga pesada. Son también utilizadas como elementos de pase o cierre en tuberías. En cambio una válvula mecánica se emplea para regular, permitir o impedir el paso de un fluido a través de una instalación industrial o máquina de cualquier tipo.
4) ¿Que es una electroválvula biestable, explique y grafique?
Una Electroválvula biestable no tienen una posición en especial por lo que, al desaparecer la señal contraria, permanecen en el mismo lugar sin cambiar a otra posición, a menos que se active una señal. Son válvulas con operadores del tipo estable, como el neumático o el pulsador de 2 posiciones, que, al faltar la segunda señal externa, permanecen en la posición en la que se encuentran.[pic 4]
Como sé que es electroválvula, porque se reconoce presencia de bobinas, y en la imagen reconocemos 2 bobinas y por eso es biestable.
5) Que diferencia una bobina de mando de una bobina de electroválvula?,
grafique y explique.
Una bobina de mando en un sistema de mando, lo vemos sin temporizador, temporizado, y temporizado a la desconexión, respectivamente.[pic 5]
Estas bobinas gobiernan a los contactores K1, K2 y K3, en la siguiente grafica. Y aquí se aprecia como se energizan estas bobinas de mando. Al pulsarse start, se activa la última bobina de mando para asegurar que todos los ejes de todos los cilindros están en su posición. Aquí se ve como se energizan estas bobinas de mando.[pic 6][pic 7]
Una bobina de electroválvula podemos decir que la válvula se mueve mediante una bobina solenoide. Generalmente no tiene más que dos posiciones: abierto y cerrado, o todo y nada. Las electroválvulas se usan en multitud de aplicaciones para controlar el flujo de todo tipo de fluidos como podemos apreciar aquí. Aquí solo se aprecia la activación de las bobinas de electroválvula.[pic 8][pic 9]
6) Diseñe y explique el esquema electroneumático para el avance y retroceso
del eje de un cilindro de doble efecto.
Este tiene una configuración típica, donde lo componen 2 sensores, donde el primer sensor se atrae como imán que se encuentra en la cabeza del émbolo, que, al entrar aire comprimido, empuja el émbolo y hace que se desplace el eje y el cabezal salga y así activar con el imán el segundo sensor, y al pasar eso el primer sensor se desconecta al ya no sentir su presencia y viceversa. “Son testigos del cilindro, de acuerdo donde se encuentre el eje.”[pic 10]
Si energizamos A+, se permite que el aire comprimido llegue al cilindro y el eje salga, y si queremos volver al inicio, retiramos la energía de A+, y energizamos A-, y eso quiere decir que el aire comprimido entrara, y hará que el eje del cilindro de doble efecto, retroceda. Y así podemos repetir el proceso.
...