ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Roger PatTrabajo2 de Julio de 2017

1.859 Palabras (8 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA         

Departamento de Educación Secundaria Transferida

Escuela Secundaria Transferida Jacinto Pat

31DES0016K

Yaxcabá, Yucatán

Curso escolar 2016 - 2017

Plan bimestral de Tecnología I, II, III

MAYO - JUNIO

Prof.  Roger Alberto Pat Pech

ESCUELA SECUNDARIA TRANSFERIDA JACINTO PAT

CICLO ESCOLAR 2016 - 2017

PLAN BIMESTRAL DE TRABAJO MAYO - JUNIO

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA IA IB

PROF. ROGER ALBERTO PAT PECH

Propósitos:

1. Identificar las fases, características y finalidades de un proyecto de producción artesanal orientado a la satisfacción de necesidades e intereses. 2. Planificar los insumos y medios técnicos para la ejecución del proyecto. 3. Representar gráficamente el proyecto de producción artesanal y el proceso a seguir para llevarlo a cabo. 4. Elaborar un producto o desarrollar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana como parte del proyecto de producción artesanal. 5. Evaluar el proyecto de producción artesanal y comunicar los resultados.

Eje pedagógico:

 Participación tecnológica. Incorpora la integración de conocimientos, habilidades y actitudes para la implementación de proyectos técnicos que permitan a los alumnos, resolver problemas o situaciones relacionadas con la satisfacción de necesidades e intereses de su comunidad.

Fechas

Temas

Acciones

1 A 3, 8, 10 Mayo

1 B 2, 8, 9, Mayo

5.0 El proyecto como estrategia de trabajo en tecnología.

5.1 Procesos técnicos artesanales.

5.1.1 Características de los procesos técnicos: breve repaso

5.1.2 Características de los procesos artesanales: artesanía y proceso técnico artesanal.

5.1.3 Las necesidades y los intereses sociales como detonadores de un proyecto técnico

Mediante un video explicar los procesos técnicos artesanales y sus características.

Mediante una lluvia de ideas y referente al video identificar los procesos técnicos a modo de introducción.

Identificar como el ser humano interviene en cada una de las fases del proceso de producción artesanal, las técnicas que se emplean y los productos que obtiene.

Identificar la diferencia entre la artesanía y los procesos técnicos artesanales.

Investigar las necesidades e intereses sociales para un proyecto técnico.

Realizar un ensayo sobre los procesos técnicos artesanales

Explicación mediante el uso de la tecnología con ayuda de Prezzi para complementar los temas.

1 A 17, 22, 24, Mayo

1 B 16, 22, 23 Mayo

5.2 los proyectos en tecnología.

5.2.1 Planteamiento

5.2.2 Investigación

5.2.3 aportaciones y búsqueda de opiniones.

5.2.4 Diseño del plan de trabajo, el producto y la documentación

5.2.5 puesta en practica

Explicación de los pasos de los proyectos en tecnología.

Exposiciones de cada uno de los pasos de los proyectos de producción mediante equipos.

Elaboración de un cuadro sinóptico de manera individual.

 

1 A 29, 31 Mayo, 5 junio

1 B  29, 30 Mayo, 5 Junio

5.3 El proyecto de reproducción artesanal

Ejecutar las fases del proyecto de producción artesanal de informática;

considerar los siguientes elementos, los cuales pueden ser modificados

por el profesor de acuerdo con su pertinencia y experiencia en el laboratorio

de tecnología:

• Investigar sobre las necesidades e intereses individuales, comunitarios

y sociales para la planeación del proyecto.

• Identificar y delimitar el campo problemático (fundamentación).

• Recolectar, buscar y analizar información.

• Construir la imagen-objetivo.

• Buscar, seleccionar y proponer alternativas.

• Planear: el proyecto del énfasis de campo.

• Ejecutar la alternativa seleccionada: acciones estratégicas, instrumentales

y de control.

• Evaluar de manera cualitativa los productos o procesos técnicos

obtenidos.

• Elaborar el informe y comunicar los resultados en plenaria a partir

del uso del lenguaje técnico.

1 A 7, 12 Junio

1 B 6, 12 Junio

5.4 gestos técnicos, Word y Paint.

Actividades tecnológicas para ayudar a desarrollar habilidades prácticas y útiles para la vida diaria:

Proyecto de reproducción artesanal

Paint

Word

1 A 14 Junio

1 B 13 Junio

Proyecto integrador

Evaluación

Elaboración de un formato para el seguimiento de los pasos de elaboración de un proyecto artesanal

Prueba escrita

Aprendizajes esperados

 Definen los propósitos y describen las fases de un proyecto de producción artesanal.  Ejecutan el proyecto de producción artesanal para la satisfacción de necesidades o intereses.  Evalúan el proyecto de producción artesanal para proponer mejoras.

ESCUELA SECUNDARIA TRANSFERIDA JACINTO PAT

CICLO ESCOLAR 2016 - 2017

PLAN BIMESTRAL DE TRABAJO MAYO - JUNIO

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA II A IIB

PROF. ROGER ALBERTO PAT PECH

Propósitos:

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de producción industrial. 2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedad y la naturaleza. 3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

Eje pedagógico:

Participación tecnológica. Incorpora la integración de conocimientos, habilidades y actitudes para la implementación de proyectos técnicos que permitan a los alumnos resolver problemas o situaciones relacionadas con la satisfacción de necesidades e intereses de su comunidad.

Fechas

Temas

Acciones

2 A 2, 8 Mayo

2 B 3, 8 Mayo

5.0 proyecto de diseño

5.1 características del proyecto de diseño

5.1.1 los procesos fabriles y la delegación de funciones

5.1.2 La caracterización de los procesos fabriles.

Mediante una lluvia de ideas acerca de los conceptos clave del tema central, dar a conocer las características de los proyectos e diseño.

Proponer un video acerca de los proyectos de diseño.

Identificar las diferentes operaciones que se llevan a cabo en un proceso de producción industrial a partir de un video documental.

Elaborar un diagrama de flujo del proceso visto en el video documental.

Dar conocer los temas mediante una presentación realizada con prezzi para dar a conocer los temas.

2 A  9,16, 22, Mayo

2 B 10, 17, 22 Mayo

5.1.3 la organización en los procesos del trabajo artesanal e industrial

5.1.3.1 proceso de producción artesanal

5.1.3.2 proceso de producción industrial

Identificar las principales diferencias de los procesos de producción artesanal e industrial según sea el caso.

Proporcionar ejemplos de cada proceso (artesanal e industrial).

Explicación de los sistemas; persona-producto y maquina producto.

Proponer video acerca de los procesos industriales para identificar las diferencias con los sistemas de producción artesanal.

2 A 22, 29 Mayo

2 B 24, 29 Mayo

5.2 Diseño, ergonomía y estética en el desarrollo de los proyectos

Analizar el papel del diseño, la estética y la ergonomía en la resolución de

problemas aplicando las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es su importancia?

• ¿Cuál es la información que se requiere para llevarlos a cabo?

• ¿Qué papel juega la información para el diseño, la ergonomía y la

estética?

• ¿Qué importancia tiene la representación gráfica en los procesos de

diseño?

• ¿Cómo se integra la ergonomía y la estética en el diseño del énfasis

de campo?

Establecer conclusiones al respecto y reflexionar sobre la importancia

del diseño y su planeación en los procesos de producción del énfasis de

campo.

Plantear un problema relacionado con el énfasis de campo que responda

a los intereses de los alumnos y a las necesidades del contexto, en el que

se privilegie el diseño de un proceso o producto del énfasis de campo.

2 A 30 Mayo

2 B 31 Mayo

5.3 la elaboración de modelos, prototipos y simulación de productos y procesos técnicos.

Dar a conocer las diferentes etapas del modelado de prototipos mediante la explicación de cada una de ellas.

Mediante una plenaria dar definiciones propias sobre las etapas del modelado de prototipos de manera individual.

Realizar un mapa mental sobre dichas etapas.

2 A 5, 6, 12 Junio

2 B 5, 7, 12 Junio

5.4 El proyecto de diseño

Elaborar el proyecto de producción en informática, y considerar los siguientes

elementos, los cuales pueden ser modificados por el profesor de

acuerdo con su pertinencia y experiencia en el laboratorio del tecnología:

• Investigar sobre las necesidades e intereses individuales, comunitarios

y sociales para la planeación del proyecto.

• Identificar y delimitar el campo problemático (fundamentación).

• Recolectar, buscar y analizar información.

• Construir la imagen-objetivo.

• Buscar, seleccionar y proponer alternativas.

• Planear el proyecto del énfasis de campo.

• Ejecutar la alternativa seleccionada: mediante simulación, creación

de modelos o prototipos.

• Evaluar de manera cualitativa los productos o procesos industriales

obtenidos.

Elaborar el informe y comunicar los resultados, en plenaria, mediante el

empleo del lenguaje técnico.

2 A 13 Junio

2 B 14 Junio

Proyecto integrador

Evaluación

Poner en práctica algunos conceptos que hemos revisado durante todo el curso mediante la implementación de un proyecto de diseño.

Prueba escrita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (149 Kb) docx (309 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com