ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD HEBERT CAHUANA

lorenzousmploren12 de Agosto de 2014

2.835 Palabras (12 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 12

Elaborado Por: Fecha: 26/08/2013 Revisado por: Fecha:

26/08/2013 Aprobado por: Fecha:

26/08/2013

JOSE PUMASUPA ARCE

SUP. DE SEGURIDAD HEBERT CAHUANA

RESIDENTE DE OBRA GERENTE GENERAL

INDICE

1. Introducción

2. Objetivos

3. Alcance

4. Responsabilidades

5. Normas Legales

6. Descripción del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo (Políticas, Reglamentos, procedimientos, formatos, etc.).

7. Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos, Identificación de Tareas Criticas.

8. Equipo de Protección Personal

9. Análisis Seguro de Trabajo (AST)

10. Programa de Capacitación, Entrenamiento y Sensibilización (Inducción, Charlas Diarias (MASS), Charlas Semanales y Cursos MASS)

Objetivo

Alcance

Responsabilidades

Actividades

11. Programa de Inspecciones (Pre Uso, Herramientas Manuales y de Poder, Extintores, EPP, áreas de trabajo, ambientales)

Objetivo

Alcance

Responsabilidades

Actividades

12. Investigación y Reporte de incidentes

13. Comité de Seguridad y Salud en obra

Objetivo

Alcance

Responsabilidades

Actividades

14. Estadísticas y Medición del desempeño

15. Procedimiento De Preparación Y Respuesta Ante Emergencia.

16. Materiales Peligrosos

17. Procedimiento De Exámenes Médicos Pre Ocupacionales.

18. Programa Auditoría Interna.

ANEXOS:

 ANEXO 01: Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro – PETS

 ANEXO 02: Plan de Respuesta a Emergencia

 ANEXO 03: Reglamento Interno de Trabajo Seguro

 ANEXO03: Formatos

 ANEXO 05: IPERC – ITC

1. INTRODUCCIÓN:

La empresa DITRANSERVA al entender que en los actuales momentos en donde los conceptos de la globalización rigen en el mundo moderno, ha asumido el reto de alcanzar los estándares que le permita el nivel de competitividad necesario y contribuir de esta manera no solo al beneficio de sus empleados e inversionistas sino lo más importante, el desarrollo del país desde esta nueva perspectiva.

El Plan de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias en el que nos hemos comprometido y que en el presente documento desarrollamos, asegura que nuestras actividades cumplirán con nuestros objetivos, donde lo principal, es tener como concepto básico, la filosofía: Cero accidentes de trabajo, respecto a la seguridad, cuidar de la salud, comunicación abierta ala comunidades así mismo, de la conservación y el respeto por del medio ambiente en los lugares donde se desarrollen nuestras actividades.

El presente documento contempla la planificación, organización, dirección, ejecución y control de las actividades encaminadas a eliminar las condiciones que puedan afectar la salud o la integridad física o mental de los trabajadores, daños a la propiedad, interrupción de los procesos productivos o degradación del ambiente de trabajo y con ello satisfacer las necesidades del cliente “Seguridad y Calidad”.

DITRANSERVA se compromete a respetar las normas garantizando su correcta aplicación dando cumplimiento al Plan de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias.

Para el cumplimiento de lo aquí descrito se cuenta con el compromiso del personal Staff destacado, el personal operativo, pero sobre todo de la Gerencia General. La comprensión y aceptación de este principio, es la clave para el desarrollo y éxito del Programa.El proyecto construcción del “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LURIN” contempla las siguientes metas:

 La demolición de veredas, sardineles, muros y Rampas.

 Demolición de losa, rompemuelles y escaleras de concreto.

 Excavación a nivel de subrasante para veredas.

 Excavación para extructuras y sardineles.

 Excavación a nivel de subrasante para bacheos en pistas.

 Excavacion a nivel de subrasante en pistas.

 Eliminacion de material excedente.

 Pavimentacion de pistas y veredas.

Para ello la Empresa DITRANSERVA, en cumplimiento de las leyes vigentes, Lineamientos de Seguridad y Salud Ocupacional, de nuestras Políticas en SSOMA y nuestro Reglamento Interno, elabora este plan de Seguridad y salud Ocupacional durante la ejecución del proyecto con la finalidad de dar estricto cumplimiento para velar por la integridad de nuestros trabajadores evitando accidentes o pérdidas a GEMA.

 Datos del proyecto.

Ubicación

Localidad: Lurin

Distrito: Lurin

Provincia: Lima

Departamento: Lima

Duración de la obra:180 días calendarios.

Empresa Ejecutora del Proyecto: DITRANSERVA SAC.

En adelante “La Empresa”

Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional:Supervisor de Seguridad de la Empresa DITRANSERVA eIngeniero Residente.

2. OBJETIVOS:

El presente documento contempla la planificación, organización, dirección, ejecución y control de las actividades encaminadas a eliminar las condiciones que puedan afectar la salud, la integridad física o mental de los trabajadores, daños a la propiedad, interrupción de los procesos productivos y degradación del ambiente de trabajo. Con ello se satisface las necesidades del cliente “seguridad y calidad” así como mejorar la calidad de vida de las comunidades.

El plan de Seguridad Salud Ocupacional, Medio Ambientey Relaciones Comunitaria se fundamenta en que la responsabilidad directa del mismo recae en toda la línea de mando de la Empresa.

La empresa DITRANSERVAejecutora de la obra construcción del “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LURIN”tiene como objetivo lo siguiente:

• El cumplimiento de todas las normas de seguridad y Salud ocupacional durante la ejecución del proyecto.

• Garantizar la integridad física y salud de sus trabajadores, ya sean estos de contratación directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma tenga acceso a la obra.

• El plan está integrado al proceso de las diferentes fases de la construcción.

• Cumplimiento de la legislación sobre la salud y seguridad pertinente en base a las actitudes positivas de los trabajadores en las diferentes actividades de la obra.

• Entrenar permanentemente al personal obrero por parte del Ingeniero de

Seguridad y el Ing. Residente.

• Identificar los peligros, evaluar los riegos y tomar medidas de control durante toda la ejecución de la obra.

• Investigar y hacer seguimiento de accidentes / incidentes para prevenir la recurrencia de los mismos si lo amerita.

• Fomentar la participación activa de todo el personal profesional, técnico, obrero y visitantes temporales que interviene directa o indirectamente durante el desarrollo de la obra.

• Se realizara el comité de obra cuando se cuente con más de 20 trabajadores donde interviene La empresa por intermedio del Ingeniero Residente a cargo, el Sup. de Seguridad, un representante del operario y un representante de los peones.

• Reducir la Tendencia de los Índices, de Incidentes del año anterior.

• Conocer y difundir el marco conceptual y legislativo sobre la prevención de riesgos.

• Implementar metodologías de la evaluación de riesgos, difundiéndolas a todo el personal.

• Incrementar el compromiso de la línea de mando con la Seguridad, la Salud y el cuidado del medio ambiente y las relaciones comunitarias.

3. ALCANCE:

Este plan será aplicado en la obra “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LURIN”

4. RESPONSABILIDADES:

La Gestión de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y relación comunitaria y el cumplimiento del Programa es responsabilidad compartida e inherente a las funciones de todos los integrantes de la Empresa, empezando por la Gerencia, Residentes, supervisores y trabajadores en general.

 Gerente General.

El Gerente General de la empresa DITRANSERVAtiene por responsabilidad:

• Proveer los recursos económicos necesarios, disponer de tiempo para la implementación, capacitación, etc. con el fin de implementar y mantener el Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Responsabilidad Social que se desarrolla en este trabajo.

• Tiene responsabilidad general del programa de seguridad de la empresa y reafirma su apoyo a las actividades dirigidas a la prevención de accidentes.

• Establecer el plan de seguridad y salud de la empresa y proveer supervisión al apoyo y entrenamiento para implementar los programas.

 Gerente Operaciones.

El Gerente de Operaciones tiene como responsabilidad lo siguiente:

• Establece el nexo entre la obra y la gerencia de la empresa, llevando un seguimiento de las operaciones del proyecto según el programa de ejecución de obra y el cumplimiento de la implementación y desarrollo del plan de seguridad y salud Ocupacional de la obra.

• Participar como instructor e inspector en los programas de capacitación y deinspecciones.

 Administración/ Logística.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com