Seguridad De Calderos
SABAT0117 de Abril de 2015
4.594 Palabras (19 Páginas)219 Visitas
MANUAL DE REGLAS DE SEGURIDAD
GENERADORES DE VAPOR (CALDEROS)
INTRODUCCIÓN.
En la operación de un generador de vapor se debe considerar el daño y pérdida de vidas que podrían resultar en caso de un accidente, así como los aspectos económicos que lo acompañan.
Uno de los riesgos principales en los dispositivos a presión tal como los generadores de vapor, es la liberación brusca de presión y los daños que esta puede ocasionar.
El principal riesgo que presentan las calderas son las explosiones, las cuales se pueden clasificar en:
Explosiones físicas por rotura de las partes a presión: Se produce por la vaporización instantánea y la expansión brusca del agua contenida en el generador, como efecto de la rotura producida en un elemento sometido a presión
Explosión química en el hogar (parte interna de la caldera): Producida por la combustión instantánea de los vapores del combustible acumulado en el hogar. Para evitar cualquier riesgo inminente y que ponga en peligro la integridad física del equipo y de los operarios se recomienda tomar en cuenta los siguientes puntos.
9.2 PUNTOS DE SEGURIDAD.
El generador de vapor debe ser inspeccionado y monitoreando continuamente para identificar posibles fallas que puedan causar algún accidente.
Además de hacer una inspección visual del mismo y verificar el buen estado del generador; tomando en cuenta los siguientes puntos de seguridad.
La seguridad se debe comprobar antes del arranque y después del paro total del generador, verificando que no exista ninguna fuga; además que todos los elementos funcionen correctamente, incluyendo válvulas y conexiones.
Durante la operación no se debe exceder de la presión máxima de diseño y cualquier cambio o modificación hecha debe ser registrada y comprobada que no ponga en peligro la integración del equipo.
9.2.1 SEGURIDAD POR FALTA DE AGUA
Se debe purgar cada semana los tubos de conducción de agua con el objetivo de eliminar cualquier posible formación de incrustaciones en los mismos ya que la falta de agua en el sistema puede causar sobrecalentamiento, perdida de propiedades mecánicas y hasta la explosión de los tubos. Las incrustaciones son un obstáculo al paso del agua, cuando se presenta este problema se sugiere el desconectar la fuente de combustión al equipo, dejarlo enfriar y abrir las válvulas para de esta formar permitir la salida de vapores y gases que pueden ser inflamables, los cuales pueden ocasionar un accidente por quemaduras o incluso la muerte.
Hay ocasiones cuando las incrustaciones no es nuestro único problema, existen ocasiones que este problema se atribuye a la bomba de alimentación, la cuál no proporciona la presión y el caudal de agua de acuerdo con las características de la bomba. Se debe comprobar diariamente el funcionamiento general, la ausencia de ruido y vibraciones que afecten a las condiciones normales de la bomba; así como inspeccionar juntas del cuerpo, resorte de presión y niveles de aceite conforme lo especifica el manual de mantenimiento
También una observación constante para detectar y limpiar toda materia extraña que puede pegarse al asiento de la válvula que impide un buen funcionamiento
9.2.3 SEGURIDAD POR FALLA EN LA FLAMA.
La combustión instantánea puede ser debida a un fallo de la flama y a un re- encendido que provoque la explosión. En ambos casos, además de existir una mayor contaminación puede causar corrosión y el debilitamiento de los componentes. Las posibles causas son fallas en los controles de aire y combustible, fugas, corrosión, fragilización. Es recomendable conocer el estado de la línea de gas, procediendo a su limpieza o reposición en caso necesario. Realizar una inspección visual del encendido del quemador y forma de la flama, regulando la mezcla aire/combustible en los controles que regulan la mezcla en el caso de presencia de hollín en los humos.
9.2.4 PUNTOS DE SEGURIDAD DIVERSOS
Periódicamente conforme lo indica el manual de mantenimiento se debe hacer una inspección total del equipo de control, incluyendo la comprobación de la correcta señalización del manómetro general del generador, medidores de presión así como sus displays, termómetros; sustituyéndose en caso de existir diferencias sensibles en la lectura de los mismos.
Al igual que la verificación del buen estado del equipo, checando las uniones y conexiones del tubing, el estado de las laminas y la fibra cerámica.
Por lo que se refiere al sistema se purgará cada vez que se deje de utilizar por un tiempo considerable de tiempo con el objeto de conseguir un perfecto estado de limpieza del mismo, evitando de esta forma las incrustaciones en el tubing. Esto se hace accionando la válvula de aguja y haciendo pasar aire comprimido una vez que se haya vaciado por completo.
9.2.5 CONDICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS.
El generador no debe ser ubicado cerca de tránsito de vehículos, si es así debe ser resguardado contra golpes o impactos
El sistema de soporte de lo equipo debe mantenerse en condiciones tales que no afecten la operación segura del equipo, considerando, según se requiera apriete de las partes, corrosión, inestabilidad, vibraciones y nivelación.
El equipo debe disponer de espacio libre necesario para las actividades de operación, mantenimiento y revisión El equipo debe disponer de espacio libre necesario para las actividades de operación, mantenimiento y revisión.
Las temperaturas de operación del equipo son extremas, por lo tanto debe esta protegido el equipo y, en caso de posible evitar el contacto con personas.
El equipo cuenta con aparatos auxiliares, instrumentos de medición de presión y dispositivos de seguridad, de acuerdo con lo siguiente: o el rango de los instrumentos de medición de presión abarcan entre 1.5 y 4 veces la presión normal de operación; los instrumentos de medición de presión, aparatos auxiliares y dispositivos de seguridad deben estar sujetos a programas de revisión, mantenimiento, calibración. El punto de ajuste de los dispositivos de seguridad, debe estar de acuerdo con los requisitos para la operación segura del equipo, conforme lo indica el manual de mantenimiento del generador.
Fig 9.1 Instrumentos de Control.
Los aparatos auxiliares de los generadores de vapor, deben mantenerse en condiciones seguras de operación.
El desahogo de los fluidos a través de las válvulas de seguridad, debe dirigirse a un lugar donde no dañe a las personas ni al área de trabajo.
9.3 REGLAMENTACIÓN
Para la utilización de un generador de vapor se deben cumplir con regulaciones, códigos, estándares y especificaciones.
El diseño debe cumplir con ciertas características técnicas y de seguridad, establecidas en estos reglamentos.
Los códigos son reglas de diseño y operación del equipo, para asegurar el servicio y un manejo seguro.
Generalmente son preparados por comités de expertos en manufactura, usuarios, reguladores y técnicos profesionales en la materia; generalmente las regulaciones de gobierno son basadas en este tipo de códigos.
Los estándares son similares a los códigos, detallan requerimientos como clases
de materiales o equipos. También definen un nivel mínimo de calidad, nomenclatura estandarizada, recomienda y prescribe reglas de procedimientos de diseño, instalación, operación, reparación y reemplazos.
Las especificaciones detallan características de un trabajo en particular. Proporcionan datos de cantidades y calidades de material, modos de fabricación y demás información que no es detallada en los dibujos.
Las especificaciones son preparadas por el constructor y dirigidas al consumidor. Es importante aclarar la diferencia de estos cuatro términos anteriormente mencionados.
Las regulaciones y códigos son concernientes a la seguridad; y los estándares y especificaciones permiten conocer la mínima calidad y eficiencia del diseño.
El proyecto presentado esta apegado a dichas normas y códigos;
En cuanto a códigos se refiere esto se toma en cuenta con el diseño presentado anteriormente en base a los cálculos realizados en el.
Para cuestiones de seguridad, materiales, técnicas de fabricación, pruebas al sistema son más detalladas en los capítulos 4 al 7. identificaran puntos de seguridad similares.
Para efectos de esta norma se hace referencia a algunos puntos que se deben ser verificados; entre los puntos se encuentra
Hablando de los elementos físicos, cualquier alteración, cambio o reemplazo al equipo que produzca el incremento de la temperatura o presión de trabajo diferente a la especificada en el diseño debe ser comprobado que no afectará la integridad del recipiente y posteriormente registrada.
Aparatos auxiliares o de control, que sirven para supervisar las variables de la operación del equipo, por ejemplo los indicadores de nivel, los controles de presión, entre otros. Dispositivo
...