Sistema De Ventanilla Unica
letty20111 de Noviembre de 2013
3.415 Palabras (14 Páginas)375 Visitas
VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR MEXICANO
Amairani Mancha M.
Edna Ramírez R.
alejandriitamonroy@hotmail.com
RESUMEN
Para incrementar el intercambio comercial entre los países, no basta con reducir o eliminar aranceles; es necesario poner en marcha sistemas de modernización aduanera que permitan reducir costos e incrementar la competitividad internacional. Los países más expertos del comercio exterior han adoptado el sistema de Ventanilla Única. Para ello son necesarios los programas de modernización, reformas aduaneras y de facilitación de comercio, si los países buscan reducir los costos de negocios comerciales e incrementar la competitividad internacional. En el diseño e implementación de sistemas de tecnologías de información y comunicaciones para facilitar el comercio es esencial, desde un principio, se adopten mejores prácticas como el establecimiento de una Ventanilla Única, donde la información relacionada con el comercio son presentados sólo una vez en un único punto de entrada. En términos prácticos, la Ventanilla Única tiene como objetivo agilizar y simplificar los flujos de información entre el comercio y el gobierno y aportar beneficios significativos para todas las partes involucradas en el comercio transfronterizo. La Ventanilla Única es generalmente gestionada de forma centralizada por un organismo rector, lo que permite a las autoridades competentes y organismos gubernamentales recibir o tener acceso a la información pertinente para su propósito. Además, las autoridades y organismos participantes deben coordinar sus controles.
Palabras clave: modernización, competitividad, tecnología, rapidez, agilidad.
SUMMARY
To increase trade between countries is not sufficient to reduce or eliminate tariffs, it is necessary to start modernizing customs systems to reduce costs and increase international competitiveness. The countries most trade experts have adopted the single window system. This requires modernization programs, Customs reform and trade facilitation, if countries seek to reduce costs and increase commercial businesses internationally competitive. In the design and implementation of information systems and communications technologies to facilitate trade is essential, from the beginning, in adopting better practices such as establishing a Single Window, where the trade-related information are presented only once in a single point of entry. In practical terms, the Single Window aims to expedite and simplify information flows between trade and government and provide significant benefits for all parties involved in cross border trade. The Single Window is usually centrally managed by a governing body, allowing the competent authorities and government agencies receive or have access to relevant information for your purpose. In addition, authorities and agencies involved must coordinate their controls.
Keywords: modernization, competitiveness, technology, speed, agility.
Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Mancha M. y Ramírez R.: "Ventanilla única de comercio exterior mexicano (VUCEM) " en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 170, 2012. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/
1. Introducción
La Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM) es una herramienta que permite el envío de información electrónica, por una sola vez, a una única institución que es la Secretaria de Economía (SE) junto con otras dependencias, para cumplir con todos los requerimientos de comercio exterior. Este programa se ha implementado para facilitar los procesos del comercio en México. Es importante mencionar que iniciativas similares están siendo implementadas en algunos países de América latina. Especialistas han identificado aciertos y oportunidades de mejora en la implementación de la VUCEM en México. Dentro de los aciertos de esta iniciativa encontramos la protección del medio ambiente, el ahorrar papel, y la simplificación de trámites. Se cree que mediante este programa se estarían ahorrando en papel lo equivalente a 27000 árboles. La VUCEM también ayuda a eliminar el tráfico de mercancías y la corrupción en el comercio nacional e internacional. Respecto a oportunidades de mejora encontramos que debido a que la implementación de la VUCEM es algo nuevo, no esta del todo completo, y se están teniendo problemas técnicos, también existe mucho personal que no se encuentra capacitado para esta nueva implementación. En el transcurso de la investigación analizaremos en la parte 2 los antecedentes de la VUCEM, la parte 3 se ocupa de la implementación de este programa en México, la sección 4 se ocupa de un estudio comparativo entre esta iniciativa y otros programas similares en América latina y después la sección 5 trata sobre como esta conformado esta nueva implementación, para finalizar la sección 6 tratara sobre la conclusión.
Como podemos observar la ventanilla ha venido a modificar todo el sistema en México y America Latina, con la finalidad de mejorar los trámites de comercio exterior y cuidar el medio ambiente, confiando en que se arreglaran los pequeños inconvenientes que tiene esta nueva implementación, que como ya se sabe, todo nuevo sistema electrónico tiene sus inconvenientes y ocasiono que el primer día se atrasaran las transacciones o tramites de los oficinistas, pero con el paso de los días todo fue volviendo a la normalidad y los usuarios se fueron adaptando al nuevo sistema implementado dejando así solo una experiencia mas que con el paso de los días vendrá siendo un poco mas satisfactorio el lugar de trabajo sin tantos tramites y aprovechando mas el tiempo.
2. La VUCEM: El origen
1 Según expertos en la materia, en los años 90 empezó a crecer el comercio internacional y se creo la idea de ofrecer nuevas estrategias para atraer mayor oportunidad de inversión extranjera que da por resultado un alto crecimiento económico en el país. Así se estimulo un sistema de mejora aduanera cuyo objetivo sea el de reducir costos y crear competitividad a nivel nacional e internacional. El 14 de enero del 2011 se publico en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se establece la ventanilla digital mexicana de comercio exterior el cual es un proyecto del gobierno federal que contempla un plan nacional de desarrollo 2007- 2012 donde se establece la ventanilla digital mexicana de comercio exterior con la finalidad de permitir a los agentes de comercio exterior efectuar a través de un solo punto de la entrada electrónico todos los procedimientos de importación, exportación y transito de mercancías. Por lo anterior se están coordinando e implementando acciones de simplificación, automatización y mejora en los procesos que se realizan en la misión, manipulación y despacho de mercancías vinculados al proceso de comercio exterior. Por eso, asegurar su transparencia y sostenibilidad exige mayor calidad y rapidez en los procesos que realizan las distintas agencias existentes en el Estado, para reducir costos y plazos en las operaciones de entrada y salida de mercancías al territorio nacional.
Para concluir vemos que desde los años 90 se tenia la idea de un nuevo mecanismo para agilizar tanto en costos como en tiempo los tramites de comercio exterior, también pudimos observar como a través de los años se fueron integrando mas dependencias y a mediados de diciembre del 2009 se concluyo el proyecto que vendría a mejorar el Comercio Exterior en México y en toda Latinoamérica.
3. Implementación de la VUCEM en México.
2En coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Intersecretarial de la Ventanilla, monitoreo constantemente la implementación de esta herramienta electrónica, con el objeto de saber si se encuentra operando de manera estable y si sus tiempos de respuesta a los usuarios esta mejorando. Según expertos, el primer día de la Ventanilla Única el primero de junio del presente año, se tuvo un tiempo de espera aproximadamente de entre 40 minutos y una hora en el trámite del Comprobante de Valor Electrónico (COVE), lo que causó molestias entre trabajadores como clientes y agentes aduanales. Incluso comentaban varios trabajadores que el poder generar un COVE estaba tardando un aproximado de una o dos horas en regresar, tenemos un cliente que maneja arriba de 90 facturas y mencionando que es un COVE por cada factura, esto demoraría mucho tiempo comentaban los trabajadores.
Para las 4:00 de la tarde del primero de junio la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la Republica Mexicana (Caaarem) publicó el reporte de que se habían procesado 29 mil 264 COVE's, de los cuales quedaban pendientes 13 mil 559, debido al retraso que se presentaba. Y era de esperarse, que el sistema estuviera lento, si solo en Nuevo Laredo hay al día más de 10 mil operaciones de comercio.
La VUCEM se ha desarrollado dentro de un proceso de liberaciones progresivas, estas liberaciones permiten la implementación ordenada del proyecto y cuidando no entorpecer las operaciones de las empresas y permitiendo un proceso de aprendizaje y estabilización continuos.
La operación de Ventanilla Única implica cuatro pasos:
1.- El interesado ingresa la información a la pagina www.ventanillaunica.gob.mx en donde accede con su Firma Electrónica Avanzada (FIEL), registra la información relacionada con la importación,
...