ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De Inyeccion

ultimacarta13 de Febrero de 2015

2.707 Palabras (11 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 11

TRABAJO DE CARBURADORES E INYECCIONES.

Misión del Carburador.

La misión del carburador es la de preparar la mezcla del combustible y conseguir que la gasolina este debidamente pulverizada, para conseguir la unión entre sus partículas y las del aire.

Elementos básicos del Carburador.

1) Palomilla de Gases: regula la cantidad de mezcla aspirada por el motor y esta mandada por el pedal del acelerador, que a su vez es accionada por el conductor.

• Difusor: la corriente de aire aumenta la velocidad al pasar por este, creandose una fuerte depresión que produce la aspiración de la gasolina.

• Centrador-Surtidor: cuando se produce la depresión en el difusor, esta hace que salga del centrador la gasolina.

• Calibre del Circuito Principal: su misión es regular el caudal que llega al surtidor de gasolina.

• Flotador: su misión es abrir o cerrar el sistema de aguja.

• Aguja: su misión es mantener el nivel de la cuba constante, y funciona cerrando o abriendo la entrada de gasolina dependiendo del nivel que haya en la cuba empujada por el flotador.

• Calibre Soplador: toma aire por encima de la mariposa de estrangulación y lo introduce en el surtidor principal.

• Surtidor Principal: tiene unos orificios por los que se mezcla el aire con la gasolina y a su vez se regula.

• Calibre de Ralentí: regula la cantidad de gasolina que suministra la cuba al circuito de ralentí. Su orificio tiene un diámetro que hace que solo pueda pasar la mezcla estipulada por el fabricante.

• Tornillo de Reglaje: regula la riqueza de la mezcla de gasolina, aportando más o menos aire, dependiendo de la posición del tornillo de riqueza.

• Conducato de Ralentí: por el es suministrada la mezcla para el ralentí.

• Conducto de Ralentí: por el es suministrada la mezcla para el ralentí.

• Bomba de Aceleración: es una membrana con accionamiento mecánico, que vierte un suplemento de gasolina a la altura del difusor; mediante una timonería situada solidaria con la mariposa de gases.

• Econostato: al igual que el circuito de la bomba de aceleración, este también vierte gasolina por encima del difusor, solo que esta la vierte en función de la depresión que haya en el motor.

• Economizador: al igual que el econostato, su funcionamiento es por depresión; dependiendo de esta suministra más o menos gasolina al surtidor principal.

• Conducto del Economizador: por el toma el vacío generado por el motor el economizador.

• Conducto del Economizador: es el conducto de salida del economizador que lleva la gasolina de este hasta el surtidor principal.

• Mariposa de Arranque en Frio: es un elemento que proporciona más o menos aire en función de la Tª del motor. Se encuentra situada por encima del difusor y permite la entrada en mayor o menor medida de aire, de forma manual o automática.

Carburación:

Por carburación se entiende, la pulverización de la gasolina y su mezclado con el aire en la proporción adecuada, para lograr una buena combustión en los cilindros.

Esta mezcla debe llegar a los cilindros pulverizada, para lograr una buena unión entre sus partículas y las del aire.

Relación Estequiometrica:

Es la cantidad de aire y gasolina que debe tener la mezcla, para que la explosión sea la adecuada, dependiendo de las necesidades de marcha del motor. Varia desde 17/1 hasta 12/1.

Dosificación del Máximo Rendimiento:

En el enriquecedor de mezcla o Econostato.

Se dispone de un surtidor especial (econostato) que desemboca en el colector, generalmente por encima del difusor, de

manera que el conducto se encuentre sometido a menor depresión que el surtidor principal, con lo que a pequeñas cargas del

motor no hay succión suficiente para su cebado, mientras que en las grandes cargas proporcionará un caudal de combustible

adecuado.

inútilmente.

Circuito de Ralentí:

Su misión es la de asegurar el funcionamiento del motor cuando el come esta prado y la mariposa de gases cerrada.

Su constitución es la siguiente:

• Soplador: dosifica la mezcla.

• Calibre: regula la entrada de gasolina en (5).

• Surtidor Pricipal: de aquí se toma la gasolina del circuito de ralentí.

• Conducto: por el llega la mezcla hasta (7).

• Tornillo de regulación de Ralentí: mediante el se regula el volumen de la mezcla.

• Orificio: orificio de salida de la mezcla hacia los cilindros.

• Mariposa de gases:

Orificio: por él se toma aire para la mezcla y cuando la mariposa de gases se abre un poco, también sale la mezcla hacia el motor.

Compensadores y Economizadores:

La misión que cumplen es la de modificar la mezcla suministrada por el carburador, según se utilice este a plenas cargas o cargas parciales.

Formas de compensar la riqueza de mezcla en la emulsión:

Introduciendo antes de la emulsión un pequeña cantidad de aire en el circuito de corrección automática de riqueza.

Dispositivos que se emplean como economizadores:

Los dispositivos que se emplean son:

Surtidor de Chimenea:

• Economizador:

Bomba de Aceleración:

FIG 1.

Diferencias entre econostato Simple y Comandado:

La diferencia esta en que el econostato simple suministra caudal de gasolina solo a plenos gases y el econostato comandado, lo hace a plenas y bajas cargas.

Bomba de aceleración:

Su misión es la de aportar un caudal de gasolina adicional, para compensar la disminución de riqueza en aperturas bruscas de la mariposa de gases.

1) Bomba de aceleración normal.(FIG 1.)

2) Bomba de aceleración de mando por leva.

3) Bomba de aceleración de Pistón.

Justificación de la Bomba de Aceleración:

Se necesita la bomba de aceleración, ya que al abrirse la mariposa de gases con la aceleración, la falta de depresión en el circuito de ralentí, hace que este deje de funcionar, y por lo tanto el motor se pararía por una ausencia de combustible.

Ventajas de la inyección de gasolina:

- Un mayor control de la mezcla aire-combustible.

• Bajos niveles de emisión de gases tóxicos.

• Mejor rendimiento del motor.

• Menor consumo de combustible.

• Mayor regularidad del funcionamiento del motor.

• Se mejora el arranque.

• Se mejora la marcha en frío.

• Se mejoran las transiciones.

Inyección directa e indirecta:

- Inyección directa: es aquella, en la que los inyectores se encuentran e inyectan la gasolina directamente dentro del cilindro.

• Inyección Indirecta: es aquella, en la que los inyectores se encuentra fuera del cilindro, inyectando la gasolina al cilindro al abrirse la válvula de admisión.

Diferencia entre inyección Continua e Intermitente:

En la inyección continua, los inyectores introducen el combustible de forma continua en el colector de admisión, ya dosificada y a presión; mientras que en la inyección continua, los inyectores introducen el combustible de forma intermitente, con lo que cada inyector se abre y cierra continuamente.

Partes de la inyección de gasolina con mando electrónico:

• Deposito. 15) Contactor de mariposa de gases.

• Bomba de gasolina. 16) Caudalímetro.

• Filtro. 17) Sonde de Tª del aire.

• Amortiguador de oscilaciones. 18) Sonda Lambda.

• Unidad electrónica de control (UCE). 19)

• Bobina. 20) Sonda de Tª del motor.

• Distribuidor. 21) Dispositivo de aire adicional.

• Bujía. 22) Tornillo de riqueza de Ralentí.

• Inyector. 23) Captador de referencia angular.

• Rampa distribuidora. 24) Captador de régimen de giro.

• Regulador de presión. 25) Batería.

• Inyector de arranque en frío. 26) Contacto de llave.

• Tornillo de velocidad de ralentí. 27) Relé.

14) Mariposa de gases. 28) Relé.

Misión de la Unidad Central de Mando:

Su misión es la de calcular el ángulo de cierre y avance entre dos encendidos a partir de los datos que recibe de carga y régimen del motor, temperatura del motor y posición de la mariposa de gases.

Finalidad del Relé de Mando:

Es el encargado del contacto, de mandar señal a la unidad de control, le llega corriente directamente de la bateria, manda señal

a la válvula de aire adicional y al caudalímetro.

Parametros para determinar el caudal de gasolina a inyectar:

• Señales del caudalímetro.

• Señales del régimen del motor.

• Factores de corrección.

Misión del caudalímetro de aire:

Su misión es la de medir el caudal de aire aspirado por el motor, para la dosificación del combustible.

Tipos de caudalímetros:

• Caudalímetro Mecánico:

Mientras el motor esta funcionando, el plato sonda es empujado hacia arriba por la corriente de aire que aspiran los cilindros. El movimiento hacia arriba del plato sonda, vence la oposición a este movimiento que ejerce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com