ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Software Educativo

betaalfa3 de Septiembre de 2013

616 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

SOFTWARE EDUCATIVO.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Finalidad. Materiales elaborados para uso didáctico. Utilizan el ordenador, como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen. Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos. Individualizan el trabajo, se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos. Son fáciles de usar, los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son mínimos, aún cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.

FUNCIONES

Estas dependen del uso que se le de al software y de la forma en que se utilice, su funcionalidad, así como las ventajas e inconvenientes que pueda resistir su uso, serán el resultado de las características del material, de su adecuación al contexto educativo al que se aplica y de la manera en que el docente organice su utilización.

http://tecno-educativa.blogspot.mx/2007/03/software-definicin-y-caractersticas.html

Existen diversos tipos de Software Educativo para cubrir las distintas necesidades de los alumnos. Se pueden clasificar en nueve. Además cada ejemplo irá acompañado de un Link de descarga, para quienes quieran interactuar con esta nueva forma de enseñar y aprender. En la página de descarga se informarán las cualidades del Software Educativo, así como la edad de uso y sus componentes.

1)      Ejercitación: Es el que refuerza hechos y conocimientos. Su modalidad es pregunta y respuesta.

      Ej.: Ven a jugar con pipo.

2)      Tutorial: Información que se plasma en un diálogo entre el aprendiz y el computador (tutor virtual)

Ej.: Viaje hacia la vida.

3)      Juegos educativos: Simulaciones o competencias de aprendizaje.

Ej.: Age of empires.

4)      Material referencial multimedia: debe contener videos, imágenes, sonidos, textos, etc.

Ej.: Encarta 98.

5)      Editores: Crear, experimentar o recortar, etc.

Ej.: Fine artist.

6)      Hiperhistoria: A través de una metáfora de navegación espacial se transfiere una narrativa interactiva.

Ej.: Audio doom. 

7)      Edutainment: Integra un rol de educación y entretenimiento creando un rol protagonista en el alumno.

Ej.: ¿Dónde en el mundo esta carmen San Diego?

8)      Historias y cuentos: Son cuentos conocidos, pero multimedia.

Ej.: La tortuga y la liebre.

9)      Simulación: Son utilizadas para examinar sistemas que no se pueden, o que tienen un alto costo en la vida real.

 

http://estefanianunez.bligoo.cl/content/view/904845/Clasificacion-de-Software-Educativo.html#.UZoOSJxJSig

¿Qué es un tutorial?

El sistema tutorial responde a una concepción de educación individualizada, esto es: se atienden las características del alumno pero se actúa dentro de un sistema de educación colectiva.

La característica fundamental del sistema tutorial es la de cumplir la función de ser el nexo interactuante entre la organización general del sistema y los alumnos. Por tanto, debe ser capaz de captar las expectativas, necesidades, intereses y reacciones y de intervenir en el proceso de retroalimentación académica y pedagógica.

Si bien es cierto que los materiales establecen un nexo entre las partes, es el tutor quien cumple la tarea de asegurar la efectividad de dicho nexo, poniéndose en contacto con los destinatarios durante el proceso cuando sea necesario. Es por eso que sus funciones generales son las de orientar y motivar, aunque las formas concretas que asuman estas funciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com