ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Somos Sostenible O Insostenible

heynerhilario26 de Agosto de 2014

6.705 Palabras (27 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 27

INTRODUCCIÓN

La presente investigación pretende abordar diversos temas, de los cuales se consideran de sumas importancia en los negocios, en el gobierno y la sociedad. Se puede decir que; El negocio influencia en el gobierno sobre todo con grupos de cabildeo, los comités de acción política, la energía política, y las relaciones públicas.

A continuación se estará presentando el desarrollo de que es; el estado y la sociedad, la finanza públicas, efecto económico de la imposición, estructura socioeconómica, y sistema tributario, el sector Privado y el Estado, conceptualización de sociedad política y civil, desarrollo económico, crecimiento económico, reforma política, empresas estatales, constitución y partidos políticos.

Donde pretendemos puntualizar cada concepto y definiciones, en los concernientes a los temas abordados, con la finalidad de alcanzar los conocimientos necesarios.

1.1 Concepto de Sociedad, Estado y tipo de Estado

La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.

Concepto de Estado: es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio definido.

Tipo de Estado: Se pueden distinguir cuatro tipos:

a) El Estado absolutista: es la propuesta de la coerción que debe imponer el orden por medio de la fuerza.

b) El Estado liberal: es el Estado que no debe inmiscuirse demasiado en la sociedad civil, o sea, en lo económico. Debe proteger la propiedad, o sea el mercado, y dejarlo que se desarrolle de acuerdo con sus propias leyes, pues es el encargado de distribuir los bienes y lo hace como con “una mano invisible”. Es la propuesta de Locke y de Adam Smith.

c) El Estado democrático: es el Estado en el cual el contrato es de todos con todos, mediante el cual se crea la voluntad general, la plena libertad. Dos son sus ejes, el contrato y la religión, pero una religión civil, sin dogmas que unan interiormente a todos los individuos como verdaderos ciudadanos de la patria y no del cielo. Es la propuesta de Rousseau.

d) El Estado ético: es el Estado como plena realización de los seres humanos mediante una dialéctica que incorpora por vía de superación todos los logros de la historia, desde el derecho, pasando por la moral individual, para culminar en la eticidad, matriz de los valores más altos de la humanidad, expresados en el arte, la religión y la filosofía. Es la propuesta de Hegel.

1.2 Forma Política de Gobierno y Servicio del Gobierno:

La forma política de gobierno es una de las diversas maneras de nombrar un concepto esencial de la ciencia política y la teoría del estado o derecho constitucional.

Hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado en función de la relación existente entre los distintos poderes.

Los servicios de gobierno son aquellas gestiones en la que algún ordenamiento jurídico faculta a la autoridad para otorgar un beneficio o servicio a los particulares, para lo cual estos deben cumplir con cierta entrega de documentación o información.

1.3 Administración Pública y Elemento de la Administración Pública:

La administración Pública es un término de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.

Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.

Para su correcto funcionamiento la administración pública necesita ciertos elementos tales como:

a) Medios personales o personas físicas: se puede clasificar como funcionario, personal laboral o personal administrativo.

b) Medios económicos: Aunque la financiación principal de la Administración Pública son los tributos, también existen otros ingresos fiscales no tributarios y en algunos casos algunos parafiscales. De esto se encargas los administrativistas y los fiscalistas.

c) Organización: ordenación racional de los medios. De ahí que existan principios de coordinación, concentración, desconcentración, descentralización, etc. De esto se encargan los administrativistas.

d) Fines: Normalmente el fin de toda Administración Pública es el interés público, pero existen otros principios de la Entidad administrativa. Dicho fin debe ser evaluado, por lo que de esto se encargan los expertos en políticas públicas.

e) Actuación: Esta ha de ampararse bajo un hálito de legalidad. Es decir, ha de ser lícita, dentro de una competencia de órgano actuante. De esto se encargan los auditores de gestión.

1.4 Partidos Políticos y Economía Liberal:

Un partido político es una asociación de individuos unidos por ideales comunes y que persiguen como meta alcanzar el control del gobierno para llevar a la práctica esos ideales. Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos. Para eso, movilizan el apoyo electoral.

El liberalismo económico es la doctrina económica desarrollada durante la ilustración, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y David Ricardo, que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía.

La libertad económica o la libre empresa conducirían a una sociedad más igualitaria y al aumento indefinido de la prosperidad, así como a la decadencia de una nación.

1.5 Economía Socialista y Economía Neoliberal:

La economía socialista es la Economía donde la mayor parte del Capital es Propiedad del gobierno y no de ciudadanos privados.

Economía Socialista: es una amplia y, en ocasiones, controvertidos, plazo. Una definición normativa en manos de muchos socialistas, establece que todos los socialistas las teorías económicas y los arreglos están unidos por el deseo de producir para su uso en lugar de beneficios, conseguir una mayor igualdad y dar a los trabajadores un mayor control de los medios de producción (aunque no el control privado).

Economía Neoliberal

Es una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.

2.1 Concepto e Importancia de Finanza Pública:

La finanza pública es la disciplina que estudia el conjunto de instrumentos relacionados con los ingresos públicos, el gasto público, el endeudamiento interno y externo del Estado y los precios y tarifas de los bienes y servicios producidos por el sector paraestatal.

La finanza pública es muy importante ya que con estos recursos se pueden generar empleos, se pueden mejorar y crear nuevas obras de infraestructura, permiten mejorar el nivel de la educación y de la salud de un país. En pocas palabras, sin finanzas públicas no hay desarrollo.

Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y consumos

Relación de la Finanzas Pública con otras Ciencias y Disciplina

Con la ciencia económica:

Es una relación como de padres e hijos, relación de descendencia. Todo conocimiento profundo relativo a la ciencia financiera es imposible sin referirse de continuo a los principios de la ciencia económica.

Con las ciencias jurídicas: Dentro de la ciencia jurídica, las finanzas tienen especial vinculación con el derecho administrativo dado que el estado desenvuelve su actividad mediante actos administrativos y el derecho administrativo fija las normas dentro de las cuales puede hacerlo. Ya que las medidas de tipo financiero aparecen normalmente bajo forma de leyes y se refieren a hechos jurídicos.

Con la historia: La historia financiera muestra la evolución y, en casa fase, las condiciones de tiempo y lugar de la economía pública, enseñando así, con la comprensión de los resultados históricos, la justa apreciación del Estado actual y de la problemática del futuro.

Con la estadística: La estadística es un valioso auxiliar de la ciencia financiera, puesto que registra sistemáticamente los datos cuantitativos de ciertos fenómenos y establece las diferentes relaciones posibles entre los datos referidos a un mimo fenómeno.

Con psicología: puesto que aquellas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com