Son muchas y grandes las desventajas de que un país sea tercermundista, que van desde las costumbres de su gente hasta sus gobernantes.
yelena05Documentos de Investigación13 de Febrero de 2016
667 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
Existe una marcada división con los países en el mundo entero, donde algunos se llevan el beneficio de ser países de primer mundo y otros la mala suerte de ser atrasados y Ecuador está dentro del segundo grupo.
A pesar de que Ecuador es un país rico en recursos como fauna, petróleo, flora y tierras fértiles, no ha existido una adecuada explotación de estos recursos, habiendo mucha pobreza y desperdicio de estas maravillas que ofrece el país.
La mayor concentración de países de tercer mundo está en Latinoamérica y las causas principales son los malos gobiernos y el hecho de que son países relativamente nuevos en la historia.
Son muchas y grandes las desventajas de que un país sea tercermundista, que van desde las costumbres de su gente hasta sus gobernantes.
Ignorancia y analfabetismo
Este es uno de los problemas más graves que hay en este país, pues trae muchas consecuencias y según el último censo realizado en el año 2010, actualmente existe porcentaje aproximado de 6,8% de analfabetismo en Ecuador, sin contar que el porcentaje de personas que no han concluido el nivel básico asciende al 11%; lo que quiere decir que poco menos del 17% de la población no está lo suficientemente preparada. Toda esta problemática trae consigo la mendicidad y la delincuencia.
Pobreza y miseria
Como consecuencia del analfabetismo, las personas que están en esta clasificación deben usar métodos alternativos para ganarse la vida, que muchas veces son trabajos pesados de extensas jornadas y con una minúscula ganancia.
Debido a la falta de educación y al dominio de las necesidades básicas, viene la reproducción indiscriminada, lo cual aumenta de manera considerable la explosión demográfica y los padres no poseen los medios para darles a estos niños una vida digna y decente.
Delincuencia y malas costumbres
La delincuencia es muy común en países como Ecuador, donde no hay una adecuada distribución de recursos. Los que tienen menos roban a los que tienen un poco más, debido a una pésima educación en casa y a costumbres tercermundistas como la indecencia, la falta de honestidad, la carencia de lealtad y el ejemplo que se ve en las calles.
Se piensa que la delincuencia en la mayoría de los casos viene por consecuencia de mentes enfermas, las cuales gustan delinquiendo, pero está demostrado que la cultura y la costumbre influyen mucho, pues en países de primer mundo el índice de robo y delincuencia es casi nulo; lo que indica que la causa principal de la delincuencia es netamente social.
También están las malas costumbres como el hurto, debido a la carencia de valores éticos en todos los estratos sociales, pero principalmente en los más pobres, en los barrios marginales y en el campo.
Prejuicios sociales
Debido a una cultura retrógrada, los prejuicios sociales como el racismo, regionalismo y machismo salen a la luz. También está la discriminación de género, donde las potenciales víctimas son las mujeres, que no pueden ocupar los cargos más importantes o en muchos casos permiten que sus parejas las dominen y no las dejen trabajar.
Con respecto a la discriminación racial, los negros y los indígenas están en la mira, ya que se tiene la equivocada idea de que son menos a nivel social.
Los gobiernos
A lo largo de la historia de Ecuador, han sido muy pocos los gobiernos que se han preocupado por el progreso del país, la mayoría han estado pendientes de hundir a la oposición y de tratar temas sociales de poca relevancia.
La mala distribución de recursos es un tema que hasta la actualidad consta como la causa más poderosa del atraso en Ecuador. Existen personas inmensamente ricas y también los
...