Tecnologia Y Sus Inicios
jcrs13 de Marzo de 2013
2.351 Palabras (10 Páginas)442 Visitas
Historia de la tecnología y su desarrollo.
Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
Tecnología: Aplicación de los saberes científicos y empíricos a procesos de producción y distribución de bienes y servicios.
Tecnología: Es el conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos, o técnicos, de tipo mecánico o industrial, que posibilitan al hombre modificar las condiciones naturales.
Técnica: Es el conjunto de pasos y elementos que se utilizan para materializar una idea que permite resolver un problema o satisfacer una necesidad.
El término tecnología es una palabra compuesta de origen griego formado por las palabras “tekne” (arte, técnica u oficio) y logos (conocimiento o ciencia), por tanto, tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.
Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los rcursoso materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales.
1705 - Primera máquina de vapor efectiva (Thomas Newcomen)
1768 - Nicholas Joseph Cugnot construye un vagón a vapor autopropulsado
1769 - James Watt mejora significativamente la máquina a vapor de Newcomen
1774 - Primera calculadora fabricada en serie (Philipp Matthäus Hahn)
1775 - Primer submarino (David Bushnell)
1780 - Invención de la prensa de copia (James Watt)
1785 - Se inventa el telar mecánico (Edmund Cartwright)
1793 - Telégrafo (Claude Chappe)
1800 - Primera batería (Alessandro Volta)
1804 - Primera locomotora a vapor (Richard Trevithick)
1810 - Prensa de impresión (Frederick Koenig)
1821 - Motor eléctrico (Michael Faraday)
1825 - Primera línea pública de ferrocarril en Inglaterra
1827 - Primera turbina de agua, y patente del primer propulsor para barcos (Josef Ressel)
1854 - Invención de la bombilla incandescente (Heinrich Göbel)
1859 - Se desarrolla el motor a gas (Etienne Lenoir)
1861 - Primer teléfono funcionando (Johann Philipp Reis)
1875 - Invención del refrigerador (Carl von Linde)
1876 - Se patenta el uso del teléfono (Alexander Graham Bell)
- Motor de cuatro tiempos (Nicolaus August Otto)
1877 - Invención del fonógrafo (Thomas Alva Edison)
1879 - Primera locomotora eléctrica (Werner von Siemens)
1881 - Abastecimiento de energía con corriente alterna de alta frecuencia (George Westinghouse)
1883 - Desarrollo de la turbina a vapor (Carl de Laval)
1886 - Primer automóvil (Karl Benz)
1895 - Descubrimiento de los rayos X (Wilhelm Conrad Röntgen)
- Invención del cinematógrafo (Auguste y Louis Jean Lumière)
1896 - Descubrimiento de la radioactividad (Antoine Henri Becquerel)
1897 - Invención del tubo de rayos catódicos (Karl Ferdinand Braun)
- Diesel construye el motor diesel
1903 - Primer vuelo impulsado exitoso (Orville y Wilbur Wright)
1913 - Línea de ensamble para la producción automovilística (Henry Ford)
1930 - Primera turbina a gas para aeroplanos
1931 - Primer microscopio electrónico (Ernst Ruska)
1938 - Se divide el átomo del uranio (Otto Hahn y Fritz Straßmann)
1941 - "Z3", la primera computadora funcionando (Konrad Zuse)
1948 - Transistor (William B. Shockley, John Bardeen y Walter Brattain)
1954 - Primera central nuclear en Obninsk, cercana a Moscú
1955 - Fibra óptica (Narinder Singh Kapany, London)
1957 - Se lanza el primer satélite terrestre "Sputnik 1" (URSS)
1961 - Primer humano en el espacio y primera orbitación terrestre (Yuri Gagarin, URSS)
1964 - Circuitos integrados (Jack Kilby para Texas Instruments)
1969 - Primer descenso del hombre en la luna ("Apollo 11", USA)
1970 - Desarrollo del microprocesador (Intel)
- Primera calculadora de bolsillo
1977 - Apple II, la primera computadora compacta
1979 - Disco compacto (CD) para almacenamiento digital de audio (Sony y Philips)
1981 - Primera computadora personal de IBM
1992 - Primer libro en CD-ROM (la Biblia)
1993 - Advenimiento del “Ancho mundo de la Internet” (World Wide Web)
Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.
"El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del miedo".
Frase de Albert Camus
Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.
Biotecnología.
La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, química, medicina y veterinaria entre otras).
Hay muchas definiciones para describir la biotecnología. En términos generales biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.
Como tal, la biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domésticos. Históricamente, biotecnología implicaba el uso de organismos para realizar una tarea o función. Si se acepta esta definición, la biotecnología ha estado presente por mucho tiempo. Procesos como la producción de cerveza, vino, queso y yogurt implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural como leche o jugo de uvas, en un producto de fermentación más apetecible como el yogurt o el vino Tradicionalmente la biotecnología tiene muchas aplicaciones. Un ejemplo sencillo es el compostaje, el cual aumenta la fertilidad del suelo permitiendo que microorganismos del suelo descompongan residuos orgánicos.
...