ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología educativa

GarciaJ11Ensayo5 de Octubre de 2025

673 Palabras (3 Páginas)41 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]


He decidido seleccionar la pizarra digital interactiva porque considero que simboliza un punto de transición relevante en la historia de los recursos didácticos. Representa el paso de herramientas tradicionales como el pizarrón de gis o plumón a un dispositivo tecnológico capaz de integrar texto, imagen, sonido y conexión a internet en un mismo espacio de aprendizaje. La elegí porque combina lo mejor de dos mundos: la interacción física del docente con la clase y las posibilidades infinitas de lo digital. Para mí, esta tecnología refleja el cambio de paradigma entre una enseñanza centrada en el docente y otra orientada hacia la participación activa del estudiante.

Actualmente, las pizarras digitales continúan utilizándose en distintos niveles educativos, aunque con matices importantes. En universidades y escuelas de nivel básico suelen emplearse para proyectar presentaciones, visualizar videos, acceder a plataformas en línea o realizar actividades colaborativas. Su vigencia se explica por la capacidad de generar un entorno más dinámico y atractivo para los estudiantes, permitiendo que las clases sean más interactivas. Sin embargo, también se han enfrentado a críticas relacionadas con el costo de adquisición, mantenimiento y actualización, lo que ha limitado su uso en instituciones con menor presupuesto.

En cuanto a su evolución, no puede afirmarse que la pizarra digital haya quedado obsoleta, sino que más bien ha sido transformada y mejorada. Hoy encontramos tecnologías más versátiles, como los monitores táctiles de gran formato, los proyectores interactivos y las tabletas gráficas que permiten escribir y compartir en tiempo real. Estas alternativas ofrecen mayor portabilidad, menor costo y mejor adaptación a entornos híbridos de enseñanza. De este modo, la pizarra digital interactiva puede entenderse como un antecedente directo de herramientas actuales que buscan optimizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje mediante la integración de lo digital.

Desde mi punto de vista, la importancia de esta tecnología radica no solo en lo que permitió en su momento, sino en el camino que abrió hacia nuevas formas de enseñar. Gracias a ella, los docentes comenzaron a experimentar con recursos digitales en el aula, rompiendo la rigidez del pizarrón tradicional. Esa apertura facilitó la incorporación de dinámicas de gamificación, trabajo colaborativo y acceso inmediato a bases de datos y contenidos digitales, elementos que hoy resultan indispensables en la educación contemporánea.

Si tuviera que elegir otra tecnología no listada en el texto, seleccionaría la realidad aumentada (RA), pues considero que su papel en la educación será cada vez más determinante. A diferencia de otras herramientas, la RA ofrece la posibilidad de crear experiencias inmersivas y contextualizadas que enriquecen la comprensión de los contenidos. Por ejemplo, en el área de comercio internacional, los estudiantes podrían visualizar un mapa interactivo con flujos comerciales en tiempo real, identificar rutas marítimas y aéreas o incluso simular escenarios de negociación con clientes de diferentes países. En ciencias naturales, la RA permitiría explorar un modelo tridimensional de un órgano humano, observar fenómenos físicos o recorrer entornos virtuales que serían imposibles de experimentar en el aula tradicional.

En conclusión, la pizarra digital interactiva marcó un hito en la integración de las TIC en la educación al ser una de las primeras herramientas en transformar el espacio físico del aula en un entorno digital. Aunque en algunos contextos ha sido sustituida por tecnologías más recientes, su influencia es innegable, pues abrió la puerta a la innovación pedagógica y a la construcción de entornos interactivos. La evolución tecnológica en el ámbito educativo nos recuerda que no se trata únicamente de incorporar dispositivos, sino de repensar las metodologías para que la tecnología esté al servicio del aprendizaje y no al revés. Al mismo tiempo, nos invita a explorar nuevas alternativas, como la realidad aumentada, que tienen el potencial de revolucionar la manera en que enseñamos y aprendemos en los próximos años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com