Tecnologia educativa
AlexisCepeda1Ensayo30 de Octubre de 2019
2.052 Palabras (9 Páginas)164 Visitas
[pic 1]
Tecnología Educativa y Medios Virtuales
Actividad de Investigación 01
Nombre de la Carrera: Maestría en Educación con Acentuación en Tecnología Educativa
Nombre del Tutor(a): Jahzeel Quintanilla Romero
Matrícula: 18185
Nombre del Estudiante: Mauro Alexis López Cepeda
Monterrey, N.L. a 06 de septiembre del 2019.
Índice
Introducción………………………………………………………………………………..3
Presentación.……………………………………………………………………………...4
Temario…………………………………………………………………………………….5
Calendarización………………………………………………………………………….15
Conclusión………………………………………………………………………………..17
Referencias.........................................................................................................…18
En este trabajo se realizara un programa de estudios de una asignatura, la escogida es ciencias naturales para el grado de sexto grado de educación primaria, por la afinación que se tiene con el tema, para esta asignatura se divide en cinco bloques, cada uno de un mes de duración, cada bloque se dividirá en semanas y cada semana tendrá tres temas, cada tema con su actividad para calificar, así como una proyecto final al término de cada bloque, de igual manera se realizara una calendarización de las actividades.
Este trabajo es para reforzar y mostrar el avance alcanzado hasta este momento sobre el trabajo con modalidades en línea, conocer sus elementos y como trabajar en ellas y más importante, como enseñar con ellas.
Ciencias naturales
Sexto grado en educación primaria
Modalidad en línea
Curso semestral
[pic 2]
[pic 3]
Temario
[pic 4]
Bloque 1: Cambios hormonales y sexualidad
Semana 1: Cambios físicos en el hombre
Tema 1: Los cambios primarios
El alumno desarrollara un escrito donde mencione los cambios primarios que ha desarrollado hasta el momento en su cuerpo (de ser de sexo femenino solo los expondrá de la lectura)
Tema 2: Los cambios secundarios
El alumno complementara el trabajo de la semana pasado anotando los cambios secundarios de igual manera.
Tema 3: Cuidado y limpieza genital
Los alumnos subirán un video donde expliquen cómo tiene que ser lavados los genitales así como su cuidado.
Semana 2: Cambios físicos en la mujer
Tema 1: Los cambios primarios
Misma actividad que semana 1.
Tema 2: Los cambios secundarios
Misma actividad que semana 1.
Tema 3: Cuidado y limpieza genital y mamario
Misma actividad que semana 1.
Semana 3: La reproducción en el reino animal
Tema 1: La reproducción sexual: El coito
Primera parte del ensayo sobre la reproducción humana, con las características del coito.
Tema 2: La reproducción sexual: Fecundación
Segunda entrega del ensayo, con las características de la fecundación.
Tema 3: La reproducción sexual: Parto, maternidad y paternidad
Entrega final del ensayo, con el parto y consecuencias de un bebé prematuro.
Semana 4: Métodos anticonceptivos
Tema 1: Las enfermedades de transmisión sexual
El alumno hará un mapa mental con las enfermedades.
Tema 2: Métodos anticonceptivos masculinos y femeninos
Comparación entre los beneficios de los anticonceptivos y el porqué de su uso.
Tema 3: ¿Qué siento con la sexualidad?
Escrito personal de cómo se sienten con este comienzo de su adolescencia, su cuerpo y sexualidad.
Proyecto final: Tabla comparativa de los cambios corporales en hombres y mujeres
Ya realizado en las semanas 1 y 2, el alumno tendrá como fin encontrar que nos hace únicos nuestro sexo, que se sientan orgullosos de su cuerpo y que los cambios que vayan presentando son normales en todo momento.
[pic 5]
Bloque 2: Los ecosistemas
Semana 1: Los reinos
Tema 1: El reino animal y vegetal
Características del reino animal y vegetal.
Tema 2: El reino fungus y moneras
Características del reino fungus y monera.
Tema 3: El reino protista
Las características del reino protista.
Semana 2: Átomos
Tema 1: Protones y neutrones
Dibujo del núcleo de un elemento.
Tema 2: Electrones
Dibujar tres estructuras de Lewis.
Tema 3: Introducción a la tabla periódica
Anotar varios elementos faltantes de la tabla y su acomodo.
Semana 3: Ciclo de la vida
Tema 1: La cadena Alimentaria
Dibujo de una cadena de tres niveles.
Tema 2: Descomposición de la materia
Como y porque se descompone la materia.
Tema 3: Extinción y cuidado de la vida.
Como el ser humano puede influir en la extinción de una especie animal o vegetal.
Semana 4: El clima
Tema 1: Elementos bióticos y abióticos
Diferencia de estos elementos.
Tema 2: Ecosistemas en el Planeta Tierra
Tabla con todos los ecosistemas con características.
Tema 3: Cambio climático
Escribir tres motivos del cambio climático y tres soluciones.
Proyecto final: Representación de un ecosistema con todos sus elementos.
La finalidad de este proyecto es que los alumnos reconozcan un ecosistema observando sus elementos bióticos y abióticos.
[pic 6]
Bloque 3 El universo
Semana 1 Los planetas
Tema 1: ¿Qué es un planeta?
Resumen que corresponda esta pregunta.
Tema 2: Los satélites
¿Cuál es el satélite de nuestro planeta? ¿Qué planeta en el sistema solar tiene más? Y que responda cuáles son sus características.
Tema 3: Tipos de planetas
Por tamaño, por composición, por distancia al sol.
Semana 2 El Sistema Solar
Tema 1: Planetas que lo conforman
Esquema con dibujos
Tema 2: Su lugar en el Universo
En que parte estamos del universo y que tan pequeño es nuestro planeta a comparación de todo lo que sigue.
Tema 3: Movimiento de rotación y traslación
Tabla comparativa de ambos movimientos.
Semana 3 Elementos en el universo
Tema 1: Las estrellas
Que son, que las componen y su muerte.
Tema 2: Los cometas
Su composición y movimiento por galaxias
Tema 3: La materia
De que esta hecho todo nosotros, la materia y antimateria.
Semana 4 El universo
Tema 1: Las galaxias
Que es una galaxia y en cual estamos.
Tema 2: La creación del universo
Teoría del big bang
Tema 3: Imágenes alrededor del Universo
Los trasbordadores y los rincones del universo.
Proyecto final: Ensayo sobre tu lugar en el Universo.
¿Qué te hace sentir lo pequeño que es nuestro planeta, nuestra raza a comparación de todas las posibilidades que puede haber por lo enorme del universo, estamos solos o hay más allá de lo que conocemos?
[pic 7]
Bloque 4: El cuerpo humano
Semana 1: El sistema respiratorio
Tema 1: Partes del sistema respiratorio
Dibujo con sus partes.
Tema 2: Trabajo con el sistema circulatorio
Relación con el sistema respiratorio.
Tema 3: Enfermedades respiratorias
Como prevenirlas y tratarlas.
Semana 2: El sistema digestivo
Tema 1: Partes del sistema digestivo
Dibujo con sus partes.
Tema 2: La energía y obesidad
Como quemamos la energía, ciclo de Kepler
Tema 3: Problemas cardiacos
Infartos, obesidad y como prevenirlos.
Semana 3: El sistema inmunológico
Tema 1: Partes del sistema inmunológico
...