Tecnologia Educativa
fatic1991Tarea9 de Mayo de 2019
5.150 Palabras (21 Páginas)121 Visitas
Centro Regional de Educacion Gral. Patricio Escobar
Nivel de Formación Docente
Tecnología Educativa
Modulo:
Informática
Estudiante:
María Fatima Cardozo Acuña
Docente:
Rolando Cantoni
Encarnación-Paraguay
Índice
Introducción 3
Capítulo I
Tecnología Educativa (TE) 4
Algunas definiciones clásicas de TE 4
Historia 4
Capitulo II
La clase invertida 6
Antecedentes de la clase invertida 6
Una estructura posible para la clase invertida 7
Capitulo III
Herramientas tecnológicas 8
Herramientas tecnológicas utilizadas en clase 9
Pizarra digital interactiva 9
Mesas interactivas 9
Tableta 10
Libros digitales 10
Portátiles
Software específico de aplicaciones online o actividades online 11
Los multimedia 12
Plataformas de enseñanza virtual 12
La investigación online 12
Blogs y Wikis 12
Conclusión 14
Bibliografía 15
Introducción
La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación).
La incorporación de nuevas tecnologías a nuestra vida ha cambiado el mundo en el que vivimos por completo. Entre estos cambios encontramos las que se han producido en el ámbito educativo. En el cual en la actualidad es extraño ver una clase en la que no se utilicen herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Los nuevos métodos de enseñanza han cambiado el modelo tradicional de clase, muchos educadores están experimentado con el modelo de la “clase invertida”. Esta técnica invierte los modelos tradicionales de enseñanza, dando instrucciones online desde fuera de la clase y trasladando los deberes dentro de la clase.
El docente debe estar más capacitado que nunca para preparar a sus alumnos para enfrentarse a una sociedad cada vez más basada en el conocimiento e impulsada por la tecnología. Para ello, los docentes deben tener acceso a una formación adecuada y a oportunidades de desarrollo profesional constante y deben estar motivados para aprender y aplicar nuevas técnicas y nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje. Es importante hacer referencia al cómo pueden las TIC ayudar a crear nuevos entornos de aprendizaje abierto y favorecer la transformación de un entorno centrado en el docente en un entorno centrado en el alumno.
Capítulo I
- Tecnología Educativa (TE)
1.1 Algunas definiciones clásicas de TE
• "(La TE)... puede ser entendida como el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales" (Gagné, 1968, p. 6).
• "La tecnología educacional, entonces, está definida como la aplicación de un enfoque organizado y científico con la información concomitante al mejoramiento de la educación en sus variadas manifestaciones y niveles diversos" (Chadwick, 1987, p. 15).
• "La Tecnología Educativa es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje, en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación que, aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales, conduzca a una educación eficaz" (INCIE, 1976).
"Tecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación" (UNESCO, 1984, pp. 43-44).
• "Tecnología Educativa. En esencia, este concepto es un método no mecanizado y se refiere a la aplicación de principios de aprendizaje... Su origen estriba en la aplicación de la ciencia de la conducta a los problemas de aprendizaje y motivación" (Lumsdaine, 1964) citado por Davies (1979, p. 20). (Moreira, 2009)
1.2 Historia
Toda innovación tecnológica tiene un origen, una historia, un devenir. Entre las décadas de 1950 y 1960 surge el movimiento audio-visual, llamado también de tecnología educativa, derivada entre otros factores, de la revolución científico – técnica posterior a la Segunda Guerra Mundial (terminada en 1945), y del desarrollo del paradigma conductista, liderado por el psicólogo estadounidense B. F. Skinner.
El movimiento de la tecnología educativa, se caracterizó, entre otras cosas por la importancia que se le confería al aspecto audiovisual, apoyándose en los avances técnicos de aquellos años: por ejemplo, la fotografía a color, las diapositivas y “filminas”.
El retroproyector, los acetatos en blanco y negro y a color, así como los efectos especiales, como superposiciones y movimientos causados por recursos adicionales al retroproyector.
También se caracterizó por el empleo del cine con fines educativos, y más tarde, por la producción de corto metrajes educativos, realizados especialmente para apoyar determinados temas y la difusión e ilustración de otros. (MarieHr, 2007)
Gracias a la industria química y al surgimiento del plástico, se extendió el uso de maquetas; por ejemplo de modelos anatómicos del mundo vegetal, armables u objetos para desmontar, con el fin de facilitar el estudio del objeto que representaban.
Paralelamente al audio visualismo, se insistía en la necesidad del uso de laboratorios y talleres, (indispensables en la enseñanza de las ciencias naturales y técnicas), como espacios adaptados con los recursos necesarios para un aprendizaje experiencial de esas materias. . (MarieHr, 2007)
...