Tipos De Impresoras
morkos27 de Mayo de 2014
787 Palabras (4 Páginas)242 Visitas
Impresoras de rueda:
Antigua impresora de impacto y caracteres que consistía en un cabezal constituido por una rueda metálica que contenía en su parte exterior los moldes de los distintos tipos. La rueda se desplazaba girando perpendicularmente al papel a lo largo de un eje imprimiendo los caracteres con tinta por el golpe de un martillo. Estas impresoras están en desuso.
Impresora de Margarita:
Esta impresora tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora, para por medio de un pequeño martillo que impacta en caracteres ya troquelados, sobre una cinta entintada, plasma la información en un medio físico. Actualmente están fuera de uso.
Impresoras matriciales o de agujas.
Denominadas de matriz de puntos, son las más utilizadas con microordenadores y pequeños sistemas informáticos. Los caracteres se forman por medio de una matriz de agujas. Las agujas golpean la cinta entintada, transfiriéndose al papel los puntos correspondientes a las agujas disparadas.
Impresoras de tambor.
Podemos encontrar, dentro de estas impresoras, dos tipos:
De tambor compacto.
De tambor de ruedas.
De tambor compacto:
La impresora de tambor compacto contiene una pieza metálica cilíndrica cuya longitud coincide con el ancho del papel. En la superficie externa del cilindro o tambor se encuentran modelados en circunferencias los juegos de caracteres, estando éstos repetidos tantas veces como posiciones de impresión de una línea. El tambor está constantemente girando, y cuando se posiciona una generatriz correspondiente a una determinada letra, la “A” por ejemplo, se imprimen simultáneamente todas las “A” de la línea.
De tambor de ruedas:
Las impresoras de tambor de ruedas son similares, sólo que cada circunferencia puede girar independientemente. Todos los caracteres de la línea de impresión se escriben a la vez, posicionándose previamente cada tipo en su posición correcta.
Ambos tipos son impresoras de líneas y de impacto.
Impresoras de barras.
Los caracteres se encuentran moldeados sobre una barra de acero que se desplaza de izquierda a derecha a gran velocidad, oscilando delante de la línea a escribir. El juego de caracteres está repetido varias veces (usualmente tres). Cuando los moldes de los caracteres a imprimir se posicionan delante de las posiciones en que han de quedar en el papel se disparan por detrás de éste unos martillos, imprimiéndose de esta forma la línea.
El número de martillos coincide con el número de caracteres por línea.
Impresoras de cadena.
El fundamento es exactamente igual al de las impresoras de barra. Ahora los caracteres se encuentran grabados en los eslabones de una cadena. La cadena se encuentra cerrada y girando constantemente a gran velocidad frente a la cinta entintada.
Impresoras térmicas.
Son similares a las impresoras de agujas. Se utiliza un papel especial termo sensible que se ennegrece al aplicar calor.
El calor se transfiere desde el cabezal por una matriz de pequeñas resistencias en las que al pasar una corriente eléctrica por ellas se calientan, formándose los puntos en el papel.
Impresoras de inyección de tinta.
El descubrimiento de esta tecnología fue fruto del azar. Al acercar accidentalmente el soldador, por parte de un técnico, a un minúsculo cilindro lleno de tinta, salió una gota de tinta proyectada, naciendo la inyección de tinta por proceso térmico. La primera patente referente a este tipo de impresión data del año 1951, aunque hasta el año 1983, en el que Epson lanzó la SQ2000, no fueron lo suficientemente fiables y baratas para el gran público.
Impresoras electrostáticas.
Las impresoras electrostáticas utilizan un papel especial eléctricamente conductor (de color gris metálico). La forma
...