ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tributacion Y Tics

yeison.5553 de Abril de 2015

3.396 Palabras (14 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 14

TRIBUTACION Y TICS

El gran impacto de las tecnologías de información está cambiando la manera tradicional de hacer las cosas que diariamente hacemos, pero también ha dado un salto a acciones un poco más grandes podremos hablar de acciones gubernamentales, una de estas acciones es la tributación, este desempeño que se da en las municipalidades de nuestro país, está sufriendo un cambio debido a las TICS y por ello han desarrollado un “Plan de Incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal”, del cual hablare en el presente ensayo.

MARCO TEÓRICO.

Antecedentes

La necesidad de preparar al sector de tecnologías de la información y las comunicaciones de Colombia para hacer frente a los desafíos que trae consigo el desarrollo de la convergencia tecnológica, institucional y de mercados, implicaba plantear un nuevo equilibrio entre la promoción del desarrollo competitivo del sector y el cumplimiento de los fines sociales de mayor cobertura y acceso de los ciudadanos, empresas e instituciones públicas a las TIC, derivados de la naturaleza de servicio público que ostentan las telecomunicaciones. En consecuencia, el Gobierno colombiano trabajó desde mediados de 2006, con una permanente retroalimentación intragubernamental y sectorial, en una revisión del marco normativo del sector de comunicaciones con el fin de actualizarlo a la dinámica institucional y de mercado, prepararlo para anticipar los rápidos cambios tecnológicos y fortalecer el enfoque de la política pública orientada a promover la masificación de las TIC en todos los ámbitos sociales, geográficos y económicos. De destacar como avances importantes de este nuevo marco legislativo está contar con la Habilitación General para que los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones puedan operar; la unificación de la contraprestación periódica a favor del Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; la introducción del principio de Neutralidad Tecnológica mediante el cual el Estado garantiza la libre adopción de tecnologías en la provisión de redes y servicios; la creación de la Agencia Nacional del Espectro como ente técnico especializado; el fortalecimiento y claridad de la capacidad de intervención del Estado en el sector; la precisión del alcance del régimen de protección a los usuarios de los servicios de comunicaciones; la unificación y actualización de las normas de radiodifusión sonora; y, la eliminación del carácter domiciliario de los servicios públicos de comunicaciones.

¿Qué es tributación?

Tributación significa tanto el tributar, o pagar Impuestos, como el sistema o régimen tributario existente en una nación. La tributación tiene por objeto recaudar los fondos que el Estado necesita para su funcionamiento pero, según la orientación ideológica que se siga, puede dirigirse también hacia otros objetivos: desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir la Riqueza, etc.

¿Qué son las TICS?

Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL.

¿De qué nos habla este plan?

El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal fue creado por la Ley N° 29332, y tiene como finalidad promover condiciones que contribuyan con el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local. El Plan establece metas para las Municipalidades Provinciales y Distritales de todo el país, asignando recursos cuando se verifique el cumplimiento de las mismas. El PI implica una transferencia de recursos condicionada al cumplimiento de metas que deben alcanzar las municipalidades en un período de tiempo determinado.

Metas

• Incrementar los niveles de recaudación de los tributos municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepción de los mismos.

• Mejorar la ejecución de proyectos de inversión pública, considerando los lineamientos de política de mejora en la calidad del gasto.

• Reducir la desnutrición crónica infantil en el país.

• Simplificar trámites generando condiciones favorables para el clima de negocios.

• Mejorar la provisión de servicios públicos.

• Prevenir riesgos de desastres.

Marco normativo

El PI fue creado en el año 2009 mediante Ley Nº 29332, modificado mediante Decreto de Urgencia Nº 119-2009 e incorporado en la Ley del Presupuesto del Sector Público de los Años Fiscales 2010, 2011, 2012 y 2013, respectivamente. La Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2012 fusionó el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión con el Programa de Modernización Municipal dando origen al Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI). Para el año 2013, mediante Decreto Supremo Nº 002-2013-EF, se aprobaron los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del PI.

Apreciación

A medida que el mundo cambia, en especial con la tecnología, muchas cosas también deben cambiar, si recordamos aquello que dijo el dueño de DELL, “el internet es un arma sobre la mesa lista para que usted la tome o alguno de sus competidores”, también debemos recordar que la inercia mata, con estos términos bien claros podemos ver que nuestro gobierno a través de la Agenda Digital Peruana 2.0 tiene mucha urgencia de la implementación de la red dorsal de fibra óptica en el Perú pues quiere tener buenos cimientos para el uso de las nuevas tecnologías que el mundo de hoy demanda. Por ello es que se crea este plan que establece ciertas funciones sobre un delegado que es quien está a cargo de cumplir las metas, una de ellas en la cual quiero centrarme para hablar es la siguiente.

Este simplificar hace referencia a la palabra automatizar y como bien sabemos los ingenieros en sistemas, somos expertos automatizando procesos, el tema general de este ensayo es sobre tributación y TICS, creo que es conveniente que esta parte de tributación sea automatizada, se han hecho intentos, como el desarrollo del sistema SIAF un sistema para el pago tributario, pero creo que esto se debería tomar solo como una iniciativa, como bien expusieron mis compañeros, existen en el Perú y siendo un poco más cercanos en Tacna, municipalidades totalmente desvinculadas con el uso de las tecnologías, otras que usan este sistema SIAF, el problema es que es un sistema de escritorio y para una mejora debería ser un sistema On-line que permita realizar tributos vía web, esto sería un salto definitivo hacia la automatización de este parte.

LAS TIC EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO

Crecimiento de la utilización de las TIC en el ámbito tributario

En la actualidad, no se discute que las herramientas informáticas representan un relevante instrumento de apoyo a la gestión de la AT, poniéndose en evidencia la necesidad permanente de la adecuación y mejoramiento tecnológico como forma para lograr sus objetivos.

La modernización de la AT no implica exclusiva- mente la adquisición e inversión en nuevos equipos e incorporar más y más procesos informáticos en la propia Administración y como punto de vinculación entre ésta y los administrados, sino introducir los avances tecnológicos sobre la base de una estrategia informática diseñada de manera clara y meditada, e implementada en forma armónica y coherente.

Se deben considerar aspectos relacionados con:

• La información a almacenar: procedente de los datos que surgen de las declaraciones de los contribuyentes y terceros en cumplimiento de regímenes informativos, y además los obtenidos de otros organismos públicos y privados a solicitud de la AT.

• La integración de datos: la tendencia actual es la centralización de la información con el objeto de facilitar su administración y explotación

• La implementación de aplicaciones informáticas: con la finalidad de resultar de utilidad a las actuaciones llevadas a cabo por la propia AT, y su relaciones con los contribuyentes, acceso a información básica para el cumplimiento de sus obligaciones, base de datos con consultas más frecuentes, forma de presentación de reclamos, pautas para la presentación de declaraciones juradas, elaboración de declaraciones pro-forma (borradores) para su remisión a los posibles obligados, etc.

En las actividades desarrolladas por las AT, cada vez se pone mayor énfasis en el aprovechamiento integral de los servicios y beneficios que permiten los desarrollos en la tecnología web, es decir, la utilización de distintas aplicaciones vía Internet, en cuanto al ingreso de información mediante declaraciones y todo tipo de presentaciones por ese medio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com