ACTIVIDAD 3 Sistema Nacional De Bachillerato
ruleroma7 de Julio de 2014
537 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
IES Formadora: Universidad Autónoma de Nuevo León
Grupo: Módulo 1 Unidad: 1 Actividad No. 3 Sede: Preparatoria
Nombre del Docente
Nombre de los Integrantes del equipo
Nombre del Instructor(a)
Competencias docentes aplicadas en la actividad:
1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
Atributos:
• Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares.
• Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica.
• Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación.
Competencias de Unidad 1
• Sustenta una postura personal sobre los antecedentes y principios de la RIEMS considerando los diferentes puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
Actividad 3: Sistema Nacional de Bachillerato
Propósito: Reconoce la importancia y las ventajas de la existencia del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) para afrontar los retos actuales de la Educación Media Superior en su contexto
Introducción
La Educación media superior se enfrenta a diversos retos, tales como que la gran variedad de programas y planes de estudio para bachillerato ha causado una diferencialidad entre los estudiantes, lo cual dificulta su tránsito entre instituciones, y la necesidad de que el bachillerato cumpla con las expectativas de la sociedad y del alumno. Para enfrentar estos retos, la Secretaría de Educación expidió un acuerdo por medio del cual se establece un Sistema Nacional de Bachillerato.
El Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) está estructurado mediante un perfil de egresado, el cual se organiza a partir de competencias que conforman un Marco Curricular Común (MCC).
Sustentado para su operación en siete mecanismos de apoyo:
• Orientación, tutoría y atención individual a alumnos
• Desarrollo de la planta docente (PROFORDEMS)
• Instalaciones y equipamiento
• Profesionalización de la gestión
• Evaluación integral
• Tránsito entre subsistemas y escuelas
• Diploma único del Sistema Nacional de Bachillerato
Por mencionar algunas ventajas del establecimiento del SNB:
• Contribuye a alcanzar una definición universal del título de bachiller.
• Sin perder los objetivos comunes, promueve la flexibilidad de los planes de estudio.
• Sienta las bases para que sea posible el tránsito entre subsistemas y escuelas.
• Avanza en la dirección que marcan las reformas recientes de la EMS en nuestro país y el extranjero.
• Admite la organización de los planes de estudio de los distintos subsistemas según convenga a sus objetivos.
• Permite al conjunto de la EMS unir esfuerzos sin abandonar la pluralidad que la caracteriza.
Para el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato se requieren de lineamientos que el Acuerdo 480 establece una formación de un comité que tendrá entre sus propósitos la responsabilidad de establecer los criterios, parámetros, metodologías, indicadores y en general las reglas que se aplicarán a los planteles para su ingreso, permanencia y, en su caso, salida del Sistema Nacional de Bachillerato
De esta forma en el siguiente apartado se muestra mediante un mapa conceptual las ventajas del SNB.
...