SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Bren6 de Febrero de 2014
662 Palabras (3 Páginas)359 Visitas
VENTAJAS DE INGRESAR AL SNB IMPLICACIONES PARA LA PRACTICA DOCENTE
El MCC implica una universalidad del perfil del egresado Este perfil se logrará mediante los procesos y las practicas educativas (motivadoras)
El egresado es capaz de responder a los desafíos del mundo moderno de una formación humanista Favorecer las actividades de investigación, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas, la elaboración de proyectos educativos interdisciplinarios
Reconoce el aprendizaje como un proceso que se construye en forma individual con una visión constructivista Promover la creación de ambientes de aprendizaje y situaciones educativas al enfoque de competencias
Flexibilidad y diversidad para avanzar en los planes de estudio Herramientas adecuadas de evaluación (rúbrica, lista de cotejo, portafolios de evidencia, etc.)
Autonomía creciente Generar ambientes de aprendizaje eficaces que favorezcan el desarrollo de habilidades
Movilización de saberes provenientes de distintas disciplinas Vinculación disciplinar
Aplicación relevante ante necesidades sociales Planeación basada en las necesidades sociales
Inclusión a la sociedad globalizada al aplicar las competencias genéricas-transversales Permeabilizar en la práctica de la enseñanza mediante dinámicas académicas
Autocrítica Ser críticos y reflexivos para realizar el proceso de evaluación docente. Saber cómo diseñar modelos que impacten en su quehacer docente. Conocimiento de las competencias genéricas para el desarrollo de las planeaciones
Tener una base en común de conocimientos y competencias Mayor disponibilidad de tiempo
Eliminar rezagos a nivel media superior
actualización de conocimiento
garantizar la calidad en la educación superior sensibilización en el desarrollo de la labor docente
asegurar que los jóvenes encuentren oportunidades significativas y motivantes para un progreso y estabilidad en su vida adulta
valorar los previos conocimientos del alumno
formador y guía
constante revisión en los planes de estudio
detección de tipos de aprendizaje
Libre tránsito entre subsistemas y escuelas desarrollar el trabajo colaborativo
capacitación continua para los docentes contar con sus propias herramientas tecnológicas
mejora en la infraestructura y equipamiento
empatía
Es universal por el marco de conocimientos comunes, por lo que todos los sistemas de estudio media superior estén incorporados al SNB
prevención de la deserción
ser motivador e integrador
canalización (conductual, familiar, económica, cognitiva.)
Flexibilidad en el tránsito de los planes de estudio pertinentes y relevantes
prevención de la deserción
Evita el abandono escolar
ser motivador e integrador
Perfil del egresado que asegura su desarrollo integral del entorno Canalización (conductual, familiar, económica, cognitiva.)
Incrementa los índices de aprovechamiento capacitación y evaluación continua del docente (acreditación, certificación PROFORDEMS)
Mayores recursos económicos
infraestructura con tecnología de punta
disminuye deserción de los alumnos
trabajo colaborativo de autoridades, directivos, docentes, alumnos, entorno social
REFLEXION PERSONAL:
En la sesión del día viernes 06 de diciembre nos reunimos en equipos en lo que elaboramos una tabla de dos columnas en el que incluimos cuales son las ventajas para ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y cuales son las implicaciones para la práctica del docente.
En mi punto de vista es importante que todas las instituciones públicas o privadas ingresen al Sistema
...