ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD 7 “Perfil de ingreso, manual de revisión y diseño curricular”

Yahir Martínez VeraDocumentos de Investigación18 de Agosto de 2021

574 Palabras (3 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 7

Contesta lo siguiente:

  1. Que diferencia encuentras entre propósito, meta, objetivo y competencia.

PROPÓSITO

Son una especie de metas que establece solo el docente en cuanto a la didáctica de una o varias actividades. Se toman en cuenta las finalidades del aprendizaje.

META

Tomando como base el material de estudio, al parecer son lo mismo que los propósitos. Aun que si investigamos un poco más encontramos lo siguiente:

“Hay una diferencia muy clara entre un propósito y una meta u objetivo: Un propósito solamente es la voluntad de hacer algo. Un objetivo o meta implica tener claridad en el logro que quieres conseguir y establecer un plan concreto y una fecha para lograrlo.”

OBJETIVO

Son situaciones a las que se pretende llegar, o los resultados que esperamos obtener, pretenden grandes logros y están compuestos por 2 o más metas.

COMPETENCIA

Está compuesta por una serie de elementos que integran una actividad observable y medible observa y registra el progreso y desempeño de los alumnos, dentro de su contexto.

  1. Investiga cómo se realiza el perfil de ingreso.

Tomando en cuenta el documento “Perfil de ingreso, manual de revisión y diseño curricular” se establece que:

Se plantean cuatro pasos para poder crear el perfil de ingreso, los cuales son:

(1) Diseño del perfil de ingreso.

 (2) Selección de instrumentos.

(3) Diseño del programa de fortalecimiento (nivelación) en red.

(4) Diagnóstico de estudiantes de nuevo ingreso.

Dentro del diseño del perfil de ingreso destacan lo siguientes puntos:

SELECCIÓN DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO DEL MARCO CURRICULAR NACIONAL

Para la definición de conocimientos y habilidades del perfil de ingreso, es necesario realizar una revisión de los compromisos de enseñanza de la Educación Media. Para ello, se debe analizar el Marco Curricular, los mapas de progreso de los niveles 5 y 6 y otros documentos normativos y pedagógicos. El equipo de apoyo al comité curricular deberá facilitar la síntesis de documentos y análisis al respecto.

En términos metodológicos, se recomienda seleccionar áreas de formación (subsectores de aprendizaje) que se consideren más relevantes en la formación previa del estudiante que ingresará a la carrera. Luego, realizar la selección de aquellos aprendizajes que resulten más relevantes y más proclives a ser evaluados dentro de las áreas.

CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DE INGRESO

En base a los análisis anteriores, se debe hacer un listado de los atributos mínimos que debe poseer el estudiante de nuevo ingreso, en términos de conocimientos, habilidades y recursos personales. Es fundamental que los atributos sean operacionales y medibles, especialmente los conocimientos y habilidades. Posteriormente, debe completar el formato de perfil de acuerdo al modelo de formato sugerido.

Preguntas orientadoras:

 ¿Cuáles son las principales debilidades detectadas por los profesores que realizan clases en primer año, al momento de enseñar y evaluar a sus estudiantes?

 ¿Cuáles son los contenidos de la disciplina que han causado mayores dificultades a los estudiantes en el primer año de la carrera?

 ¿Qué se espera que los estudiantes sepan concretamente con relación a los componentes del perfil de egreso?

 ¿Qué necesitan saber previamente para atribuir un significado inicial a los desafíos de aprendizaje establecidos en los programas de asignatura de primer año?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (288 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com