ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADULTOS VIOLENTOS COMO RESULTADO DEL MATONEO

sandrafba12 de Agosto de 2012

874 Palabras (4 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 4

ADULTOS VIOLENTOS COMO RESULTADO DEL MATONEO

El matoneo es un problema creciente en la sociedad, cerca del 30% de los estudiantes ente 9 y 14 años sufren agresiones físicas y psicológicas. Este flagelo no lo se ven en la infancia, las secuelas que deja pueden llegar a influir en la vida adulta de la victima convirtiéndolo posiblemente en una persona violenta y “asocial”. Aun que es difícil especificar a qué otros problemas con lleva el abuso escolar es claro que este no para en la agresión y no solo afecta a la víctima.

Por lo tanto el matoneo ejercido en la infancia juega un papel muy importante en la vida adulta de la víctima, siendo probablemente este flagelo el constructor de adultos con dificultades de adaptación en la sociedad. Este parece ser un problema para toda la vida que afecta todo el contexto social donde se desarrolla. Para entender la dinámica de la violencia desde el matoneo es necesario entender ¿Cómo afecta este problema a la sociedad ahora y en el futuro?

Tanto el presente con el futuro le pertenece a los niños de hoy, ellos deberían ser protegidos y orientados en su formación ética y moral para evitar violencia en un futuro y amargura en el presente.

En ese mismo sentido, el matoneo afecta de manera contundente el buen desarrollo de los niños con respecto a su contexto social y emocional, el niño al ser víctima de este conflicto cambia su pensamiento sobre el mundo ,aquel que creía amable y feliz se vuelve ajeno ,desconocido y agresivo, provocando entonces un desequilibrio en sus emociones que a la vez causa conflictos en su entorno tanto familiar como escolar. Los niños y jóvenes victimas del acoso escolar no desarrollan completamente su personalidad ni sus habilidades ya que son suprimidos por sus agresores, el trato con su entorno es muy diferente al que tendría un niño que no carga con este problema, son alejados de su familia y con frecuencia intentan no asistir a clases y esto conlleva a que su interacción social sea mínima y se le dificulte en el futuro, la gran mayoría de estos jóvenes y niños tiene habilidades intelectuales superiores las cuales tienen que ocultar para evitar llamar la atención y que esta se convierta en otra escusa para agresiones, insultos o apodos, estas habilidades jamás son desarrolladas y se pierden .

No obstante, el acompañamiento de los padres y formadores en el desarrollo de los niños disminuye tanto el matoneo como la posibilidad de que los niños sean agresores, el papel de los formadores es el más importante en esta cadena ya que ellos educan a quienes son los protagonistas del conflicto, pero definitivamente no es solo tarea de ellos sino también de la influencia de la atmosfera social, aun que los formadores de niños se ven preocupados y hacen múltiples esfuerzos para establecer el reino de la convivencia pacífica, posiblemente esto no e suficiente a menos que la ideología violenta que sustenta la conducta del estado colombiano cambie. Una de las primeras influencias que un niño tiene son sus padres y la educación y el carácter se forjan a partir del ejemplo ,el acompañamiento y la supervisión ,cuando en una familia son aplicados adecuadamente estos criterios se previenen problemas en el futuro con respecto a los miembros más vulnerables de la sociedad que luego se convertirán en los forjadores de mas futuro ,esta cadena es eterna y si desde un principio de corrige posiblemente en problema será erradicado de raíz a medida que pasen los años.

Con base en lo planteado anteriormente ,los adultos victimas del matoneo ya sea en su infancia o adolescencia son personas violentas y desadaptadas en la sociedad, en los últimos años hemos conocido casos de adultos que en algún momento de su vida fueron víctimas de este flagelo que regresan a sus escuelas y arremete violentamente contra los estudiantes del plantel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com