ALTERACIONES METABÓLICAS
shlomit21 de Mayo de 2015
517 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
ALTERACIONES METABÓLICAS
• Este tipo de enfermedades son afecciones causadas por un anormal funcionamiento de los procesos metabólicos; ellas pueden ser congénitas, anormalidades enzimáticas, adquiridas a través de otras enfermedades o por fallas en órganos importantes.
DIABETES MELLITUS
La Diabetes Mellitus (D.M.) es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia a consecuencia de defectos en la secreción y/o acción de la insulina.
La hiperglicemia crónica de la D.M. se asocia a largo plazo a daño, disfunción o insuficiencia de diferentes órganos (Riñón, Ojos, Corazón, nervios y vasos)
La diabetes es una enfermedad crónica , es decir requiere atención durante toda la vida , caracterizada por el aumento del nivel de glucosa (azúcar) en la sangre por encima de los niveles normales
SINTOMATOLOGIA
Los síntomas de esta marcada Hiperglicemia incluyen:
Polidipsia.
Poliuria.
Baja de peso.
Polifagia.
Visión borrosa.
Susceptibilidad a infecciones.
Alteración del crecimiento.
Clasificación
La clasificación de la Diabetes Mellitus incluye CUATRO Clases Clínicas:
1.- Diabetes Mellitus tipo 1
2.-Diabetes Mellitus tipo 2
3.- Otros tipo específicos
4.-Diabetes Gestacional
La Diabetes tipo 1 es la que ha sido llamada Insulinodependiente. Alcanza a un 10% de la población de diabéticos.
La Diabetes tipo 2 fue también conocida como No- Insulinodependiente y corresponde a un 90% de la población de diabéticos.
Otros tipo específicos, se refiere a casos poco comunes pero que se ven, y tienen relación a desordenes pancreáticos, síndromes hormonales, alteraciones de receptor, drogas, infecciones, o alteraciones genéticas, como es el caso de los MODY (Maturity Onset Diabetes Young), o de los Síndromes de resistencia insulínica genéticamente determinados
Diabetes Gestacional, es aquella que se declara durante el embarazo sin haber tenido previamente hiperglicemia.
Debe reclasificarse 40 días luego del parto. Generalmente hay antecedentes familiares o personales de historia de macrosomía.
Es en realidad, un cuadro de Intolerancia a la Glucosa, asociado a Insulinorresistencia.
Su detección se hará con Prueba de tolerancia a la glucosa con administración de 75 g de glucosa.
Según Normas ministeriales es también diagnóstico glicemia en ayunas > 105 mg/dl.
TIPO I TIPO II
Insulinodependiente ,
La diabetes tipo I , aparece principalmente en niños y en jóvenes , y en general en personas de menos de 30 años . No Insulinodependiente
La diabetes tipo II , aparece en personas mayores de 40 años
DIAGNÓSTICO DE DBM
Los criterios según la A.D.A actualmente vigentes son:
Síntomas + glicemia ³ 200 Mg./dl.en cualquier momento.
Glicemia ayuna ³ 126 Mg./dl
Glicemia ³ 200mg/dl 2 horas post carga de glucosa oral.
Cada método confirmado en días posteriores
El diagnóstico debe hacerse sobre la base de Glicemia en muestra de sangre obtenida de la vena .
Los valores considerados en la práctica clínica son de laboratorio en plasma .
Los métodos de sangre capilar no son aceptados para Diagnóstico, solo se aceptan para control y seguimiento.
...