ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS LITERARIO DE ESE DEDO MEÑIQUE

ErickosEnsayo7 de Diciembre de 2017

4.322 Palabras (18 Páginas)4.762 Visitas

Página 1 de 18

   [pic 1][pic 2][pic 3]

        

Año del Buen Servicio al Ciudadano”

TEMA:

ESE DEDO MEÑIQUE

NOMBRE:

                              CARRILLO ARMANZA, YESENIA MAYURI

DOCENTE:

MG. LUCY SEMINARIO GONZALES

CURSO:

COMUNICACIÓN 1

CICLO:

II - A

  TUMBES 2017

INDICE

[pic 4]

DEDICATORIA

En primer lugar a Dios por darme la vida, salud y la sabiduría.

A mi hijo por motivarme a salir adelante.

A mis padres por su constante apoyo para la culminación de mis estudios profesionales.

A mi profesora  por trasmitirme sus enseñanzas y de esta maneja poder ser un profesional de éxito. 

INTRODUCCIÓN

La etiqueta es un conjunto de reglas prácticas que se nutren del sentido común y del espíritu de distinción y que nos permiten relacionarnos con otros seres humanos de manera adecuada, marcando los límites que aconsejan el respeto y la consideración a los demás.

Ese dedo meñique presenta de manera sencilla y razonada los elementos básicos de la etiqueta social. Confrontando usos, adaptándolos a los tiempos y tamizándolos por su buen gusto, Frieda Holler, una de las mayores expertas internacionales en el tema, ha escrito un libro consagrado ya por los lectores como uno de los clásicos modernos de la urbanidad y las buenas maneras.

Este libro, escrito por Frieda Holler, nos habla sobre las buenas maneras y la educación que es básica en nuestra convivencia dentro de la sociedad. Además, nos narra experiencias y anécdotas que nos muestran cuán importante es el respeto a las normas y a las personas. Este libro nos enseña no sólo como comportarnos, sino también normas de urbanidad que nos ayudarán a salir airoso de cualquier situación.

Leerlo, sin duda, contribuye a nuestra formación integral, pues es importante tener buenos modales y saber utilizarlos en toda ocasión.

APRECIACIÓN

Frida Holler, en su libro “Ese Dedo Meñique” nos muestra al ser humano como un ser eminentemente social, por lo que necesita de las buenas maneras y la educación que es básica en nuestra convivencia. Además, nos narra experiencias y anécdotas que nos muestran cuán importante es el respeto a las normas y a las personas. Este libro nos enseña no sólo como comportarnos, sino también normas de urbanidad que nos ayudarán a salir airoso de cualquier situación.

Al introducirnos en libro, sin duda, se contribuye a nuestra formación integral, pues es importante tener buenos modales y saber utilizarlos en toda ocasión.

Empieza tocar temas como que los buenos modales significan consideración, respeto por los sentimientos, y los derechos de los demás. Los modales habrán de ser naturales y se utilizaran para todos en la misma medida.

Nos habla también de la etiqueta social, que toma como reglas de decoro que gobiernan y guían el comportamiento humano, además de sugerencias que contribuyen a desarrollar en nosotros un sentido de consideración y respeto para vivir armoniosamente.

La educación es el conjunto de actitudes y sentimientos difíciles de desligar entre sí, es fruto del aprendizaje desde la cuna. La base fundamental es el auto respeto que se refleja de manera indirecta en los demás. La educación le abrirá las puertas más cerradas y creara simpatía alrededor suyo.

Otro tema tratado es la cortesía como demostración de nuestra consideración hacia los demás y que se puede manifestar de mil maneras diferentes. Palabras como “Por favor” y “Gracias”   o una sonrisa pueden ser las herramientas más útiles de cortesía.

Además nos ofrece una variedad de reglas de caballerosidad para un hombre:

  • Abrir la puerta a cualquier   mujer que lo acompañe.
  • Ser puntual y no hacerla esperar.
  • Retirarle la silla al llegar a la mesa paraqué pueda sentarse, entre muchas otras.

Englobando a la cortesía y al respeto que serán los instrumentos que nos harán ser apreciados, ya que son signos de una buena educación.

Incluso toma temas más actuales como la moda que ha ido cambiando, con el pasar de los años, explica que en los hombres este aspecto es más fijo, que nos susceptible a muchos cambios, en cambio en las mujeres, varía constantemente a veces de forma paulatina y otra veces son cambios más bruscos.

Cuando nos habla de la comunicación, dice que es un elemento esencial para el desarrollo de la persona, sobre todo a nivel empresarial. Es una actividad que se ha ido cultivando por miles de años en las personas, pero que recientemente se ve afectado por algunos inventos que si han llegado a revolucionar la comunicación, trajeron consigo un efecto devastador en la comunicación familiar, donde se le da preferencia a la TV o a la radio, ubicándolos en nivel superior por encima del deseo de hablar unos con otros.

Finalmente nos habla de reuniones, eventos sociales, correcto comportamiento y modales durante una cena ejecutiva, como el ejecutivo presenta respeto cuando posee una buena etiqueta en la mesa, no sentarse hasta el fondo de la silla, llevar el cubierto a la boca, los brazos pegados al cuerpo, en fin tener presencia en la mesa.

APLICACIÓN DEL LIBRO

Como la misma autora nos dice en su mensaje final, estas actitudes obtenidas del libro no sirven de nada si no se ponen en práctica, es decir que es necesario tomar estas actitudes en nuestra vida diaria, y no en ciertas ocasiones, sino en todo momento, que se hagan parte de nosotros.

En una industria, en nuestro rol gerencial es necesario tomar en cuenta todas estas reglas de etiqueta, que posee diversos objetivos:

[pic 5]

Debemos tener en cuenta que nuestro papel de liderar, tomar decisiones es una actividad de todos los días, y seremos calificados por las buenas decisiones y malas decisiones, por lo que es necesario empezar con un total orden de nuestra vida que se obtiene por medio de las buenas practicas morales y de los buenos modales, es así que podremos actuar en la empresa sin distracciones por nuestra vida privada.

El papel del buen comportamiento no está reservado solo para la vida laboral, sino que desde nuestra formación se debe tener en cuenta, es un ejemplo que cuando nos acerquemos a una entrevista para un posible trabajo, a pesar de todos los conocimientos obtenidos y desarrollados, podemos perder la oportunidad por una mala presencia, por causar una mala primera impresión. Es una realidad cruda, pero es totalmente cierto que en ocasiones la capacidad intelectual está por debajo de la apariencia. Pero eso no debe ser inconveniente para poder desarrollarnos, tenemos que estar dispuestos a tomarle interés a nuestra apariencia, porque nos desenvolvemos en una sociedad y eso es necesario.

En conclusión la buena conducta social, las buenas maneras y costumbres de convivencia es aplicable en nuestra vida, a nuestro día a día, en nuestro centro de estudios con compañeros y profesores, en nuestro centro laboral con empleados y empleadores, en fin en nuestra formación como personas de bien en la sociedad.

BIOGRAFIA DE FRIEDA HOLLER

Hija de una familia germano-italiana, sus padres fueron Otto Holler Wieland y Yolanda Figallo Mazzetti. Estudió en el Colegio San Silvestre y, luego, en una academia, especializándose en secretariado bilingüe.

En 1965, a los 19 años, representando a Lima, se convirtió en Miss Perú. Ese año participó, en Miami Beach, en el concurso para Miss Universo, quedando dentro del Top 15.

En 1969, se casó en Londres, con Ricardo Rivera-Schreiber Kroll, hijo del embajador Ricardo Rivera Schreiber y de Teresa Kroll, Lady Rivera Schreiber. La pareja tuvo dos hijos: el motociclista Ricardo Rivera-Schreiber Holler y Frieda Ximena Rivera-Schreiber Holler.

Trabajó para Backus & Johnston, luego para el diario La Prensa (Perú) y, finalmente, para el Banco Comercial del Perú. En enero de 1989, fundó el Centro de Desarrollo Integral Frieda Holler, un instituto de modelaje y protocolo, en un principio para la formación de modelos.

En 1992, publicó “ESE DEDO MEÑIQUE”, libro acerca de etiqueta y urbanidad que se convertiría en un Best-seller, al que le seguirían El otro dedo meñique, Ese dedo meñique en el trabajo y otros libros de angelología.

En el 2003, durante la gestión de Jorge Salmón, fue nombrada regidora y presidenta de la Comisión de Bienestar, Salud y Proyección Social de la Municipalidad de San Isidro.

ESE DEDO MEÑIQUE (RESUMEN)

Este libro, escrito por Frieda Holler, nos habla sobre las buenas maneras y la educación que es básica en nuestra convivencia dentro de la sociedad. Además, nos narra experiencias y anécdotas que nos muestran cuán importante es el respeto a las normas y a las personas. Este libro nos enseña no sólo como comportarnos, sino también normas de urbanidad que nos ayudarán a salir airoso de cualquier situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (389 Kb) docx (192 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com