ANALISIS FINANCIERO
katybb524 de Noviembre de 2014
776 Palabras (4 Páginas)300 Visitas
1- Qué es función financiera?
La función financiera es un elemento clave en la gestión empresarial. Su adecuado conocimiento y desarrollo son fundamentales para la supervivencia financiera de la empresa, haciendo posible que se disponga de la liquidez adecuada, de la solvencia precisa y de las fuentes financieras que mejor se adapten al planteamiento estratégico de la empresa. Sólo así se podrá crear valor para los propietarios.
La función financiera también se puede definir como el estudio de los problemas relacionados con la captación y el uso de recursos financieros por parte de la empresa, para lo que debe aportar criterios racionales que den respuesta a tres cuestiones:
• Qué activos en concreto deben adquirirse.
• Qué volumen de recursos deben ser invertidos en la empresa.
• Cómo se debe financiar el volumen de inversión previsto o cómo conformar la estructura financiera para financiar las necesidades de capital.
Estas cuestiones están estrechamente ligadas, ya que el volumen total de activos depende de las posibilidades de financiación y las facilidades para obtener recursos financieros dependen de la cantidad y calidad de los proyectos de inversión en los que van a ser utilizados. Así pues, las tres cuestiones constituyen partes de un mismo problema fundamental y han de resolverse simultáneamente en la práctica.
2- Cuál es el objetivo financiero?
El objetivo básico financiero se puede definir como la maximización de las utilidades de una empresa, teniendo en cuenta que cuando hablamos de utilidades hablamos a corto plazo o por máximo a un año, pero nosotros como administradores financieros tenemos que pensar no solo en la utilidad en el corto plazo sino también de la permanencia de la empresa en el tiempo.
Cuando nosotros como administradores financieros queremos adquirir utilidades en el corto plazo tenemos que tener en cuenta que no podemos desmejorar la calidad de la materia prima, el servicio al cliente ya que este tipo de cosas son las que con el tiempo se constituyen en un valor agregado para la compañía.
Otro aspecto importante para nosotros como administradores es la maximización de las ventas, ya que al aumentar las ventas nos da un mayor crecimiento de nuestra actividad, también tenemos que tener el cuenta es darle un valor mayor a la empresa y como lo podemos lograr mediante el incremento del valor de los activos esto con el tiempo nos daría una maximización de las utilidades que sería el OBJETIVO BASICO DE CUALQUIERA COMPAÑÍA.
3- Análisis financiero
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras.
La contabilidad representa y refleja la realidad económica y financiera de la empresa, de modo que es necesario interpretar y analizar esa información para poder entender a profundidad el origen y comportamiento de los recursos de la empresa.
La información contable o financiera de poco nos sirve si no la interpretamos, si no la comprendemos, y allí es donde surge la necesidad del análisis financiero.
Cada componente de un estado financiero tiene un significado y en efecto dentro de la estructura contable y financiera de la empresa, efecto que se debe identificar y de ser posible, cuantificar.
Conocer el porqué la empresa está en la situación que se encuentra, sea buena o mala, es importante para así mismo poder proyectar soluciones o alternativas para enfrentar los problemas surgidos, o para idear estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos.
Sin el análisis financiero no es posible haces un diagnóstico del actual de la empresa, y sin ello no habrá pautar para señalar un derrotero a seguir en el futuro.
Muchos de los problemas de la empresa se pueden anticipar
...