ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Financiero

Samuel24 de Enero de 2015

4.902 Palabras (20 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 20

INDICE

CAPITULO 1

ASPECTOS GENERALES

1.1 Finanzas y Empresas

1.2 Administración Financiera

1.3 Generalidades de la función financiera

1.4 El papel de las finanzas en los negocios

1.5 Organización de la función financiera

1.6 Relación con otras ciencias

1.7 Tratamiento de fondos

1.8 Toma de decisiones

1.9 Lo que tiene que hacer el administrador financiero

1.10 Objetivos empresariales

1.11 Instituciones con las que interactúan las finanzas

1.12 Cargar impositivas empresariales

CAPITULO 2

EL ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

2.1 La información que deben conocer los accionistas

2.2 Informes financieros

2.3 la información que proporcionan los estados financieros

2.4 las razones financieras

2.5 Interpretación de las razones financieras

CAPITULO 3

LA PLANIFICACION FINANCIERA

3.1 El estado de flujo del efectivo en las empresas

3.2 Pasos para la planificación financiera

3.3 Administración del efectivo

3.4 Planificar las ganancias de la empresa

3.5 Proyección de los estados financieros

3.6 Evaluación de los resultados

CAPITULO 4

LOS RIESGOS FINANCIEROS

4.1 Determinación de los riesgos financieros

4.2 Los riesgos y la cartera de los activos exigibles

4.3 El rendimiento empresarial esperado y el riesgo

CAPITULO 5

¿?

5.1 El valor del dinero en el horizonte temporal

5.2 El costo del dinero

5.3 El interés

5.4 Las anualidades

5.5 El valor presente

5.6 bonos corporativos

5.7 Fundamentos de valoración

5.8 Valoración de bonos

CAPITULO 6

LAS ACCIONES DE EMPRESAS

6.1 El capital propio y el capital de deuda

6.2. Acciones comunes y preferentes

6.3 Valoraciones de acciones

6.4 Toma de decisiones financieras

DESARROLLO DE LA MATERIA

METODOS Y TÈCNICAS DE ANÀLISIS FINANCIERO

FINANZAS Y CONTABILIDAD

FINANZAS

Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. A nivel personal, las finanzas afectan las decisiones individuales de cuánto dinero gastar de los

ingresos, cuánto ahorrar y cómo invertir los ahorros. En el contexto de una empresa, las

Finanzas implican el mismo tipo de decisiones: cómo incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertir el dinero para obtener una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias de la empresa o distribuirlas entre los inversionistas.

OPORTUNIDADES DE CARRERA EN FINANZAS

Las carreras de finanzas se agrupan por lo general en una de dos grandes categorías:

1. servicios financieros

2. administración financiera

Servicios financieros

Los servicios financieros constituyen la parte de las finanzas que se ocupa del diseño y

la entrega de productos financieros a individuos, empresas y gobiernos, así como de

brindarles asesoría. Implica varias oportunidades interesantes de carrera en las áreas

de banca, planeación financiera personal, inversiones, bienes raíces y seguros.

Administración financiera

se refiere a las tareas del gerente financiero de la empresa. Los gerentes financieros administran los asuntos financieros de todo tipo de organizaciones: privadas y públicas, grandes y pequeñas, lucrativas o sin fines de lucro. Realizan tareas financieras tan diversas como el desarrollo de un plan financiero o presupuesto, el otorgamiento de crédito a clientes, la evaluación de gastos mayores propuestos, y la recaudación de dinero para financiar las operaciones de la compañía.

CONTABILIDAD

Sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad. Parte de la economía que estudia estos sistemas o las distintas partidas que reflejan los movimientos financieros de una empresa o entidad.

FUENTES DE INFORMACION

BALANCE GENERAL

El balance general, es una especie de fotografía que retrata la situación contable de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este documento, el empresario accede a información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.

El activo de la empresa está formado por el dinero que tiene en caja y en los bancos, las cuentas por cobrar, las materias primas, las máquinas, los vehículos, los edificios y los terrenos.

En el caso de los activos tenemos que subrayar que estos se suelen clasificarse en tres tipos claramente delimitados:

Activos corrientes. Entre los mismos se encuentran aquellos elementos que son capaces de convertirse fácilmente en dinero efectivo. De ahí que dentro de esta tipología se hallen el dinero que hay en el banco y el que existe disponible en la propia empresa, las cuentas que quedan por cobrar de clientes, los cheques que hay que cobrar y lo que son los bienes inventariados (materias primas, productos terminados, productos en proceso de elaboración…).

Activos fijos. Bajo dicha denominación incluyen todos los inmuebles y los bienes muebles que la empresa en cuestión tiene y que le son básicos para el desempeño de su actividad. ejemplos: los vehículos, los muebles, los terrenos, las construcciones o la maquinaría, entre otros. Es importante saber que estos activos están sometidos a lo que se conoce por el nombre de depreciación, es decir, al desgaste que sufren por el uso.

Otros activos. En esta clasificación se incluyen los activos que no pertenecen a ninguna de las dos categorías anteriormente citados. Ejemplos de aquellos serían los gastos que son abonados de manera anticipada.

El pasivo, en cambio, se compone por las deudas, las obligaciones bancarias y los impuestos por pagar, entre otras cuestiones.

En el caso de los pasivos estos también pueden clasificarse en tres categorías:

Pasivos a largo plazo. Son los que la empresa debe abonar en el plazo superior a un año.

Pasivos corrientes. Son los que la industria debe pagar en el plazo menor a un año: prestaciones, sobregiros, créditos…

Otros pasivos. Son los que no se incluyen en ninguna de las dos anteriores clasificaciones.

Cabe destacar que el balance general también se conoce como estado de situación patrimonial. El documento suele presentar distintas columnas, que organizan los valores según sean activos o pasivos. La diferencia entre estos es el patrimonio neto, es decir, la diferencia entre lo que la compañía tiene y lo que debe.

El estado de resultados

estado de rendimiento económico o estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado. Consiste en desglosar, los gastos e ingresos en distintas categorías y obtener el resultado, antes y después de impuestos.

Flujo de efectivo

Se conoce como flujo de efectivo al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo conserva alguien después de los gastos, los intereses y el pago al capital. La expresión que en el ámbito de la Contabilidad se conoce como estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parámetro de tipo contable que ofrece información en relación a los movimientos que se han realizado en un determinado periodo de dinero o cualquiera de sus equivalentes.

Componentes del flujo

Actividades operativas

El componente operativo de las actividades es fundamental en un estado de flujo de efectivo. Esto refleja el éxito del modelo de negocio de la empresa mostrado a través de una hoja de cálculo mensual si la empresa es capaz de obtener un beneficio en un plazo determinado. Las pérdidas en el estado de flujos de efectivo son una indicación probable que la empresa va a experimentar dificultades financieras y no estará en condiciones de hacer inversiones o compras para el crecimiento de la empresa.

Actividades de inversión

Las actividades de inversión son consideradas un componente clave, ya que pueden ser un gasto considerable en un estado de flujo de efectivo en la adquisición de equipos, acciones, bienes u otros activos a largo plazo. El componente de inversión puede ser engañoso, ya que sólo refleja la cantidad pagada en efectivo, no refleja ninguna financiación. Si una empresa para comprar el equipo por US$500.000, sólo pagó US$50.000 de su propio dinero, sólo US$50.000 se mostrarán en el componente de inversión del estado de flujos de efectivo en el mes en que se pagó, y el resto se refleja en las actividades de financiación. Puede aparecer, por lo tanto, que el costo del equipo fue de sólo de US$50.000. Las notas de apoyo aclaran las cifras en el estado de flujos de efectivo.

Actividades de financiamiento

De vez en cuando, una empresa puede necesitar un préstamo o financiamiento. Los préstamos externos que tienen que ser pagados por la compañía, las ventas de acciones ordinarias o dividendos pagados se reflejan en el componente de financiación de las actividades del estado de flujos de efectivo. Las actividades de financiación son un componente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com