ANALIZAR EL CONTEXTO EN EL MARCO DEL POSCONFLICTO.
jayirasApuntes27 de Julio de 2016
625 Palabras (3 Páginas)320 Visitas
ANALIZAR EL CONTEXTO EN EL MARCO DEL POSCONFLICTO
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
1. Mirar el video
2. De acuerdo a la reflexión planteada en la inducción y el dialogo con sus compañeros frente a las preguntas que en ellas se plantean, y posterior a la observación del video, haga una lista sobre la forma en que podemos aportar a la paz y a la construcción de un nuevo país.
R//
- Vota conscientemente, esto para asegurarnos que el gobierno que sea elegido respete nuestros derechos humanos y la elección por democracia.
- Como ciudadanos debemos informarnos de lo que esta pasando y el porqué del conflicto para que estemos del lado que nuestra consciencia crea el correcto.
- Promover la educación.
- Inculcar valores desde la niñez y seguir inculcándoles con nuestro ejemplo a cada persona que encontremos y especialmente a nuestra familia.
- Tener pleno conocimiento de mis derechos y obligaciones como ciudadanos ya que esto nos protege de ser victimas o victimarios.
- Conocer los leyes para entender nuestros limites y no caer en el delito.
- Si se llega ha aprobar el plebicito hacer parte de la inclusión social.
- Buscar y apoyar un cambio en la forma como se dan las oportunidades de empleo tanto a los jóvenes como a cualquier persona y que estas oportunidades sean en condiciones dignas y con justicia social.
- Luchar porque la constitución no sea menoscabada.
3. En el pliego de papel expliquen gráficamente cuales serían los compromisos de la juventud para lograr la paz más allá del conflicto armado.
[pic 1]
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
En equipos de trabajo y de acuerdo a sus conocimientos contesten las siguientes preguntas.
- ¿Desde cuándo se vive el actual conflicto armado?
R// Desde hace más de 50 años.
- ¿Quiénes son los actores principales en el actual conflicto armado en nuestro país?
R// Los actores principales del actual conflicto armado en nuestro país son tres:
- El gobierno
- La Insurgencia
- Los grupos paramilitares
- ¿Qué significara para el país lograr la paz?
R// Para nuestro país, la paz significa mayor progreso y esto implica;
- Empleo
- Educación
- Garantías
- Salarios justos
- Justicia social
Con las respuestas a estos interrogantes, construyan una línea de tiempo que será socializada a través de la plataforma blackboard
AJUSTE 1987-1991[pic 2][pic 3] | ESTANCAMIENTO 1991-1995[pic 4] | RECRUDECIMIENTO 1996-2002 | REACONDICIONAMIENTO 2002-2010[pic 5] |
1987: Confrontación contra el narcotráfico no tanto con la guerrilla 1989: Diálogos y admitía con guerrillas pequeñas 1990-Dic: Ataque a lideres subversivos 1991: Contraofensiva de la guerrilla al país 1991: Creación de la Asamblea Nacional Constitución Constitución de 1991 | Calma ofensiva militar contra la guerrilla Fortalecimiento de las FARC y su financiamento fue por medio de cultivar, vender y traficar coca. Se Fortalecen los grupos paramilitares con el proyecto para militar al expandir su territorio y llegan con fuerza a Urabá, Córdoba Y el Magdalena medio. | La guerrilla ataca las fuerzas estatales Los paramilitares atacan a la población civil esto porque se expandieron ya que seguían a su líder Carlos Castaños al decir que “Quitaremos el agua al pez” ya que ellos creían que la población ayudaba a la guerrilla. La muerte de civiles fue muy superior a lo de los combatientes de los diferentes bandos, De cada 100, 70 habitantes fue afectado por el conflicto. Diálogos de Paz de Pastrana Negociaciones fallidas ya que de un lado estaba el plan Colombia de Pastrana y del otro las FARC con su búsqueda de fortalecimiento y expansión. Aumento da las invasiones a terrenos y el desplazamiento de la población civil. | Alvaro Uribe Velez retoma los diálogos de paz y fracasa Se combate a las FARC y se dan golpes estratégicos. Se da a conocer los casos de falso positivos que fueron aumentando mas y mas. Se habla de desarme, desmovilización y reintegración y diferentes grupos perteneciente a la guerrilla realizan estos procesos. Reorganización de los desmovilizados en sicariatos, secuestradores y extorsionista apareciendo por primera vez la BACRIN. |
...