ANATOMOFISIOLOGIA ANATOMOFISIOLOGIA
Stivn_032 de Diciembre de 2011
3.985 Palabras (16 Páginas)866 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
GENERALIDADES……………………………………………………………
ANATOMÍA……………………………………………………………………..
CLASIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA………………………………………..
LA FISIOLOGÍA ……………………………………………………………….
CLASIFICACIÓN……………………………………………………………….
EL APARATO LOCOMOTOR ……………………………………………….
DIGESTIVOS POLIGÁSTRICOS (LOS RUMIANTES)…………………….
DIGESTIVOS MONOGASTRICOS (NO RUMANIANTES)………………..
PRODUCTIVOS ………………………………………………………………
RESPIRATORIO………………………………………………………………
CIRCULATORIO ……………………………………………………………..
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA Pag.
INTRODUCCION
La Anatomía Animal constituye una de las materias básicas para el estudio de los animales domésticos.
En este caso por estar dirigida a estudiantes de Ingeniería Zootecnista no pretende darle al alumno una gran profusión de conocimientos anatómicos de aplicación médica; por el contrario; solo pretende proporcionar los conocimientos fundamentales para poder vincular las relaciones armónicas recíprocas entre "forma" en los animales de interés zootécnico con la "función" de cuyo estudio se ocupa la Fisiología.
GENERALIDADES
Se define como modelo de un sistema a la estructura cuyo comportamiento es conocido o se puede deducir a partir de bases teóricas, y que se asemeja bastante al sistema real en estudio.
Ahora bien, la selección del modelo más adecuado juega un papel importante, ya que debe ser en función de los objetivos y precisión que se requiera, para que así los resultados obtenidos sean lo más afines a nuestros intereses.
ANATOMÍA
La anatomía animal es la ciencia que estudia el número, estructura, tamaño, forma, disposición, situación y relaciones de las diferentes partes internas y externas de los animales.
Dentro del contexto que recoge la medicina veterinaria y la zootecnia, es importante tener en cuenta la anatomía de los equinos, como animal base de estudio en todas las escuelas del mundo.
Septimus Sisson, James Daniels Grossman y Robert Getty, con su libro Anatomía de los Animales Domésticos, han hecho importantes aportes en esta materia, la cual es fundamental para la orientación de los futuros profesionales en esta área, especialmente los dedicados a la cirugía de grandes especies y al estudio de los equinos, como factor de desarrollo en todas las actividades del ser humano.
Hoy en día sin embargo, en América del Sur, Europa y Estados Unidos, la anatomía veterinaria es una materia básica de la licenciatura en veterinaria, y toma como modelo de estudio el perro, animal mayoritario en la práctica de los veterinarios clínicos, del cual además existen muchos y muy amplios tratados como por ejemplo las varias ediciones de la anatomía del perro de Miller y Evans.
La anatomía comparada estudia diversas especies. La anatomía veterinaria (parte de la anatomía animal) es una anatomía comparada de los animales domésticos. Ésta comprende evidentemente las aplicaciones profesionales, que necesitan una exposición precisa de las diferencias específicas y de importantes consideraciones de la topografía.
CLASIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA
ANATOMIA MACROSCOPICA.
Estudia al cuerpo humano y los elementos que lo constituyen desde un punto de vista general y por medio de la observación simple, directa o indirecta (instrumental). Se le subdivide en las siguientes ramas:
ANATOMIA GENERAL, SISTEMATICA O DESCRIPTIVA. Estudia al cuerpo humano subdividido en una serie de aparatos o sistemas, los cuales se describen en forma separada (osteología, miología, artrología, etc.).
ANATOMIA REGIONAL. Estudia al cuerpo humano dividido en regiones amplias o grandes tales como cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis, miembros superiores y miembros inferiores.
ANATOMIA TOPOGRAFICA. Estudia las partes que se localizan en las regiones pequeñas del cuerpo, tales como axila, codo, muñeca, etc.).
ANATOMIA FISIOLOGICA. Estudia los órganos y sistemas del cuerpo humano relacionando su estructura con su función.
ANATOMIA DE SUPERFICIE. Estudia la superficie del cuerpo humano, relacionando los accidentes anatómicos de la misma con la proyección de los órganos y elementos contenidos en el mismo.
ANATOMIA ARTISTICA. Estudia las formas exteriores del cuerpo humano con la intención firme de mejorarlas.
ANATOMIA APLICADA O CLINICA. Permite la aplicación práctica de los conocimientos anatómicos de acuerdo a las distintas especialidades de la clínica médica, recibiendo el nombre de cada una de ellas, como por ejemplo la Anatomía radiológica, escintigráfica, endoscópica, ultrasónica, termográfica, tomográfica y de RMN.
ANATOMIA MICROSCOPICA.
Estudia la conformación y estructura del cuerpo humano y cada una de sus partes con ayuda del microscopio. Se subdivide de acuerdo al nivel de organización que estudia.
CITOLOGIA: estudia a las células y sus componentes.
HISTOLOGIA: describe las relaciones celulares para conformar tejidos, los clasifica y describe de acuerdo a parámetros morfofuncionales.
ORGANOGRAFIA: estudia la composición tisular de los diferentes órganos de nuestro cuerpo, relacionando su estructura con sus funciones.
ANATOMIA DEL DESARROLLO.
Estudia todos los cambios normales y anormales del cuerpo humano y sus partes a través de todo el desarrollo. Se denomina a cada rama según la edad en que se estudia al cuerpo humano.
EMBRIOLOGIA: estudia principalmente los cambios en la forma y función del cuerpo y sus partes durante la etapa prenatal.
PERINATOLOGIA: estudia los cambios morfológicos que acontecen en el primer mes de vida postnatal.
PEDIATRICA: estudia los cambios del cuerpo durante la infancia y la pubertad.
GERIATRICA: estudia el efecto de la edad en la estructura, relación y funciones de los órganos del cuerpo humano. En general se aplica a partir de los 60 años.
TERATOLOGICA: estudia el desarrollo anormal del cuerpo humano y cada una de sus partes, que pueden estar determinados por factores externos medioambientales o por factores internos.
LA FISIOLOGÍA
Es una de las ciencias mas antiguas del mundo (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionados con la fisiología animal, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido conseguida gracias a la experimentación animal. La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general.
CLASIFICACIÓN
Atendiendo a los diversos tipos de células, órganos y sistemas, podemos distinguir:
- El sistema tegumentario
- Fisiología cardiaca
- Fisiología de la célula muscular
- Fisiología celular
- Fisiología del ejercicio
- Fisiología del sistema endocrinológico
- Fisiología gastrointestinal
- Fisiología del gusto
- Fisiología muscular
- Fisiología de la neurona
- Fisiología del olfato
- Fisiología renal
- Fisiología de la reproducción
- Fisiología respiratoria
- Fisiología del tejido sanguíneo
- Fisiología vascular
- Fisiología de la visión
- Neurofisiología
EL APARATO LOCOMOTOR
Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción.
Se fundamenta en tres elementos:
- Huesos
- Articulaciones
- Músculos
El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.
Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.
Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.
Además de estos, hay que agregar el sistema nervioso, ya que este es el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el movimiento.
DIGESTIVOS POLIGÁSTRICOS (LOS RUMIANTES)
Los rumiantes son capaces de aprovechar los alimentos ricos en fibras (celulosa) mediante la acción de la microflora
...