ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN ANATOMOFISIOLOGIA NEUROLOGICA

Brenda LopezResumen21 de Junio de 2021

3.443 Palabras (14 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

RESUMEN ANATOMOFISIOLOGIA NEUROLOGICA

CAPITULO 12

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso está organizado en dos subdivisiones principales: El sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

  • Sistema nervioso central: Está formado por el encéfalo y la médula espinal. Procesa diversos tipos de información sensitiva aferente y es la fuente de los pensamientos, emociones y recuerdos.
  • Sistema nervioso periférico: Está formado por todo el tejido nervioso que se encuentra fuera de la médula espinal. Sus componentes son los nervios (haz de axones que se encuentran por fuera del encéfalo y de la médula espinal), los ganglios (masas de tejido nervioso constituidas por los cuerpos celulares de las neuronas, localizados fuera del encéfalo y de la médula espinal), los plexos entéricos (redes de neuronas localizadas en las paredes de los órganos del tubo digestivo) y los receptores sensoriales (estructura que controla los cambios en el medio ambiente externo o interno). Este sistema se subdivide en Sistema nervioso somático, autónomo y entérico.

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

  • Función sensitiva (aferente): Los receptores sensitivos detectan los estímulos internos y externos y los transporta hacia el encéfalo y la médula espinal a través de los nervios craneales y espinales.
  • Función integradora (de proceso): Procesa la información sensitiva para efectuar las respuestas, actividad conocida como integración.
  • Función motora (eferente): Genera una respuesta motora adecuada activando efectores a través de los nervios craneales y espinales.

HISTOLOGÍA DEL TEJIDO NERVIOSO

El tejido nervioso tiene dos tipos de células: las neuronas y la neuroglia. Estas células se combinan de distintas formas en diferentes regiones del sistema nervioso.

NEURONAS

Son células nerviosas que tienen excitabilidad eléctrica que es la capacidad para responder a un estímulo y convertirlo en un potencial de acción. Un estímulo es un cambio en el medio que inicia un potencial de acción. Un potencial de acción (impulso nervioso) es una señal eléctrica que viaja a lo largo de la superficie de la membrana plasmática de una neurona.

PARTES DE UNA NEURONA

  • Cuerpo celular: Contiene el núcleo rodeado por el citoplasma en el que se hallan los orgánulos celulares.
  • Dendritas: Conforman la porción receptora de una neurona. Las membranas plasmáticas de las dendritas contienen sitios receptores para la fijación de mensajeros químicos provenientes de otras células.
  • Axón: Propaga los impulsos nerviosos hacia otra neurona. Terminan en muchas prolongaciones delgadas llamadas Axón terminal.

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL

  • Neuronas multipolares: Tienen varias dendritas y un axón.
  • Neuronas bipolares: Tienen una dendrita principal y un axón.
  • Neuronas unipolares: Tienen dendritas y un axón que se fusionan para tomar una prolongación continua que emerge del cuerpo celular.

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

  • Neuronas sensitivas o aferentes: Contienen receptores sensitivos en sus dendritas, una vez que estos se activan la neurona sensitiva produce un potencial de acción en su axón.
  • Neuronas motoras o eferentes: Transmiten los potenciales de acción hacia los efectores a través de los nervios craneales o espinales.
  • Interneuronas o Neuronas de asociación: Procesan la información sensitiva proveniente de las neuronas sensitivas y producen una respuesta motora.

NEUROGLIA 

Participa en las actividades del tejido nervioso. No generan ni propagan potenciales de acción. Existen 6 tipos de neuroglias, 4 se encuentran en el SNC (los astrocitos, los oligodendrocitos, la microglía y las células ependimarias) y 2 en el SNP (las células de Schwann y las células satélite)

  • Astrocitos: Tienen forma de estrella con muchas prolongaciones celulares.
  • Oligodendrocitos:  Se asemejan a los astrocitos, pero son más pequeñas y contienen menos prolongaciones.
  • Microglía: Pequeñas y tienen prolongaciones que emiten proyecciones en forma de espina.
  • Células ependimarias: Producen, monitorizan y contribuyen a la circulación del líquido cefalorraquídeo.
  • Células de Schwann: Forman la vaina de mielina que envuelve los axones, cada una mieliniza un único axón.
  • Células satélites: Regulan los intercambios de sustancias entre los cuerpos de las neuronas y el líquido intersticial.

MIELINIZACIÓN

Se dicen que están mielinizados los axones que tienen una vaina de mielina, constituida por capaz de lípidos y proteínas. Esta vaina actúa como aislantes eléctricos del axón y aumenta la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos.

SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA BLANCA

Las regiones del tejido nervioso se acumulan como sustancia gris o sustancia blanca. Ambas contienen vasos sanguíneos.

  • Sustancia gris: Contiene los cuerpos celulares de las neuronas, dendritas, axones amielínicos, axones terminales y neuroglia. Tiene un tinte grisáceo porque la mielina es escasa. Una delgada capa de esta sustancia cubre la superficie de las porciones mas grandes del encéfalo, cerebro y cerebelo.
  • Sustancia blanca: Compuesta por axones mielínicos y le debe su nombre al color blanquecino de la mielina. Esta sustancia envuelve un núcleo interno de sustancia gris.

SEÑALES ELÉCTRICAS EN LAS NEURONAS

Las neuronas con eléctricamente excitables, y se comunican entre si mediante 2 tipos de señales eléctricas: Los potenciales graduados que se utilizan para comunicaciones a corta distancia y los potenciales de acción que permiten la comunicación con lugares cercanos y lejanos, dentro del cuerpo. Estos potenciales se producen porque las membranas de las neuronas tienen canales iónicos que se abren o cierra, en respuesta a estímulos específicos.

CANALES IONICOS 

Cuando los canales iónicos están abiertos permiten el paso de iones a través de la membrana plasmática. Los iones se mueves de áreas de mayor concentración a menor concentración. Los canales iónicos se abren y cierran por la presencia de compuertas que es una parte de la proteína del canal que puede cerrar el poro o hacerse a un lado para abrirlo. Existen 4 tipos: Canales pasivos, Canales dependientes de ligandos, Canales accionados mecánicamente y Canales dependientes del voltaje.

SINAPSIS

Región en la que se produce la comunicación entre dos neuronas o entre una neurona y una célula efectora. Una neurona presináptica transporta el impulso nervioso hacia la sinapsis y una célula postsináptica recibe una señal. La sinapsis es esencial para la homeostasis, ya que permiten que la información pueda ser filtrada e integrada. Pueden ser químicas o eléctricas.

SINAPSIS ELECTRICAS

Los impulsos se transmiten entre las membranas plasmáticas de células adyacentes a través de hendiduras. Cada hendidura contiene conexones tubulares, que actúan como conductos para conectar el citosol de las dos células. A medida que los iones fluyen de una célula a la siguiente a través de los conexones, el impulso se propaga de célula en célula. Tiene dos ventajas: la comunicación más rápida porque los impulsos pasan directamente de la célula presináptica a la postsináptica. Y la sincronización porque coordina la actividad de un grupo de neuronas o de fibras musculares.

SINAPSIS QUÍMICAS

En respuesta a un impulso nervioso, la neurona presináptica libera un neurotransmisor y se une a receptores en la membrana plasmática de la neurona postsináptica. De esta manera la neurona presináptica convierte una señal eléctrica (el impulso nervioso) en una señal química (el neurotransmisor liberado). La neurona postsináptica recibe esta señal química y genera una señal eléctrica (el potencial postsináptico).

NEUROTRANSMISORES

Se unen a receptores específicos abriendo o cerrando canales iónicos de la membrana. El resultado de cualquiera de estos procesos puede ser la excitación o inhibición de las neuronas postsinápticas.

CIRCUITOS NERVIOSOS 

Grupos funcionales de neuronas que procesan tipos específicos de información. Existe el circuito simple en serie, el circuito divergente, el circuito convergente, el circuito reverberante y el circuito en paralelo posdescarga.

REGENERACIÓN Y REPARACIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO

En el SNP, el daño de las dendritas y los axones mielínicos puede repararse si las células de Schwann, que llevan a cabo la mielinización, se mantienen activas. En cambio, en el SNC, se produce muy poca reparación en las neuronas dañadas. La neurogénesis (SNC) es el nacimiento de nuevas neuronas a partir de células madres).

CAPITULO 14

ENCÉFALO

El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. Presenta 4 porciones: el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.

CUBIERTAS PROTECTORAS DEL ENCÉFALO

El cráneo y las meninges protegen al encéfalo. Las meninges craneales se continúan con las meninges espinales, presentan la misma estructura básica y llevan los mismos nombres: duramadre por fuera, aracnoides en el medio y piamadre por dentro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (85 Kb) docx (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com