ANalisis del comportamiento de crisis petroleo.
Luiggi Anders Acaro MalcaMonografía13 de Junio de 2016
5.373 Palabras (22 Páginas)313 Visitas
Especificaciones de la monografía
Apellidos y nombres completos del autor | -Acaro Malca Luigi Anders. |
Título del trabajo | “Impacto de los precios del petróleo en la economía norteamericana y peruana” |
Ciclo/ curso /sección | V/Economía y Comercio Internacional/30 M |
Cantidad de hojas de la monografía | 14 |
Cantidad de referencias bibliográficas y electrónicas | Bibliográficas: 2 Electrónicas: Las demás. |
Fecha(s) de envío – ¿se rechazó? | 17 de junio del 2011. |
Correo electrónico delencargadode enviar la monografía | Luiggi_90@hotmail.com |
Comentarios: especificaciones de cómo será presentado el trabajo monográfico según el criterio del profesor. | Presentar en formato PDF con una extensión no mayor a 2MB. |
Nota: Estos datos serán verificados continuamente, de incurrir en fraude será rechazada su monografía y notificado a su profesor.Incluir esta página en la presentación ante el profesor.
Certificado de originalidad N°:
IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA NORTEAMERICANA Y PERUANA
MONOGRAFÍA PRESENTADA PARA EL CURSO DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONALDIRIGIDO POR EL PROFESOR
Oyarse Cruz Javier Gustavo.
PRESENTADO POR:
Acaro Malca Luigi Anders.
LIMA-PERÚ
2011 - I
CAPITULO I
PRECIOS HISTÓRICOS DEL PETROLEO
A lo largo del tiempo el petróleo desde que se descubrió como generador de energía ha tenido, como cualquier otro bien, fluctuaciones en sus precios, dichas fluctuaciones generaron en su momento hechos significativos para la economía mundial, siendo el origen de este fenómeno sucesos distintos vinculantes para los que serán explicados posteriormente. A continuación se presenta un gráfico que muestra las subidas y caídas en los precios internacionales del petróleo en el rango de los años 1861 y 2006, recalcando que se presenta en dos curvas, una nominal y real, la primera corresponde a precios de mercado internacional corrientes y la otra hace nombre a precios monetarios en unidades constantes, siendo esta unidad el valor del dólar de 2008.
PRECIOS INTERNACIONALES (NOMINALES Y REALES) DEL PETROLEO DADOS ENTRE 1861 y 2006
[pic 1]
Figura nº 1
Fuente: Base de datos de la Administración de información energética. (Gobierno de puerto rico, 2009)
Como se aprecia en la grafica, en 1861 los precios del petróleo sufrieron un aumento en sus precios en más de 500 % sobre su valor nominal, pasando de $ 0.5 por barril a $ 8.06 por barril en 1864. Este hecho se debió a factores como el crecimiento industrial y económico dado en la era de la post guerra civil norteamericana, asimismo se atribuye también como causa a los avances tecnológicos dados en ese entonces, y de manera vinculante al boom petrolero ocurrido en Pensilvania (Consejo Mundial de Energía, 2003) . Cabe decir que esta subida de precios generó una fiebre petrolera, consistido en el deseo de contar con mas disponibilidad de este recurso con objetivos ya sea industriales o comerciales, sin embargo esto resulto ser una situación contraproducente, porque al darse una ola de descubrimientos petroleros origino por ley de mercado un exceso de oferta y los precios terminaron por reducirse y colocarse en condiciones normales para años anteriores a 1861. Posterior al 61, los precios por barril del crudo no se desestabilizaron significativamente, entre los años 1915 y 1923 los precios aumentaron en mínimas cantidades, esto se debió a mayores demanda del recurso y poca disponibilidad del mismo debido a que los yacimientos petroleros encontrados anteriormente habían sido explotados al tope y en ese entonces no se contaba con la tecnología para hacer una extracción mas intensiva, los yacimientos habían sido explotados de manera superficial y se necesitaba más de un barril de petróleo para extraer medio barril , concluyendo una rentabilidad nula de la operación, aunque también existió bajas del precio como en 1970 que por causas de la devaluación del dólar los precios del crudo cayeron.
Es en 1973 (fines de año) donde los precios del crudo tuvieron un aumento con efectos relevantes para los Estados Unidos y por primera vez de para la economía mundial, el precio del barril paso a ser de $ 3,29 a $11, 58 (inicios de 1974), acontecimientos que recibió por nombre el Primer shock petrolero o algunos la llaman como primera crisis del petróleo . Esta fluctuación ascendentes en los precios del petróleo se debió a que los países pertenecientes a la OPEP resolvieron la negación a la venta de petróleo a los países que durante la guerra del Yom Kippur habían apoyado a Israel. , (Guerra entre Israel , Siria y Egipto ), esos países eran principalmente USA y algunos más de Europa Occidental (Carmona & Jones, 2007) , grandes demandantes de petróleo debido a las actividades industriales en crecimiento en ese entonces , que de la mano de la inflación que Estados unidos atravesaba y de la dependencia de los países del medio oriente , productores de petróleo , originaron el disparo de los precios.
DIAGRAMA DE FLUCTUACION DE PRECIOS (NOMINAL Y REAL) DEL PETROLEO y HECHOS CAUSALES.
[pic 2]
Figura nº 2
Fuente: Energy Information Administration, US Department of Energy: EIA-Doe (EIA-Doe, 2007)
Cuando se esperaba un retorno de la estabilidad de los precios del petróleo ocurre la segunda crisis del petróleo (1979) vinculados de alguna manera con la revolución Iraní (donde se disminuyo la producción del crudo de 6 MMBD a 1.5 MMBD y la guerra entre Irak e Iran, dos productores potenciales de petróleo en combate que desencadenó un congelamiento en la producción del crudo , donde por la ley de oferta y demanda , se dio un alza de precios llegando hasta más de $ 30 por barril a precios nominales y a más de $ 80 por barril a precios reales. Es en el año 1981 donde los precios comenzaron a caer, sin ocurrieron sucesos en años posteriores como el “tercer shock Petrolero”, Caída en la participación de mercado de los países de la OPEP frente a nuevos países productores, en los años 90 los precios tuvieron fluctuaciones significativas por la guerra del golfo la crisis Asiática entre otros (US Department of Energy: EIA-DoE, 2008).
Para el año de 1999 se produjo un aumento del precio del petróleo como consecuencia de la destrucción de capacidad instalada de producción, refinamiento y almacenamiento que se produjo a partir de la crisis asiática de 1997. Para esa época la súbita caída de la demanda de petróleo provocada por el derrumbe de los "tigres asiáticos" hizo caer los precios a los niveles nominales más bajos de la década, entre 8 y 10 dólares por barril (Valdeperas & Otros, 2005)
DE PRECIOS DEL PETROLEO (1981-2010)
[pic 3]
Figura nº 3
Fuente : Estadísticas del Fondo Monetario internacional. (FMI, 2010)
Durante los años posteriores al 2000 los precios del petróleo han ido en aumento , esto es debido a los aumentos de consumo de países emergentes como India y China , los conflictos sociales ocurridos en Nigeria, como las huelgas realizadas por los sindicatos petroleros , si a este se le suma la pérdida de capacidad productiva de países miembros de la OPEP como Venezuela cuya gobierno dictatorial de hugo Chávez ha ocasionado la crisis venezolana , aunque muchos expertos atribuyen este hecho a las pérdidas de valor del dólar , a las condiciones en el NIMEX ( New York Mercantil Exchange ) (Carmona F. A., 2008). No obstante es preciso aclarar que influyente al igual que los otros factores son la recuperación estadounidense que tuvo antes de la crisis financiera mundial y al aumento de la demanda del crudo para la producción de productos derivados del mismo que cada día han ido aumentando en diversidad, aumento que se ha ido dando a ritmos desiguales con las reservas de petróleo, asimismo se tiene al aumento de la demanda energética. Se mantiene una constante preocupación por conocer hasta cuanto más podremos contar con la disponibilidad de este recurso, esta incertidumbre provoca que ante cualquier hecho externo los precios del petróleo se eleven aun más de lo que debería ser.
CAPITULO II
INCIDENCIA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA NORTEAMERICANA
La economía norteamericana ha sido una de las economías que también se ha visto afectada por las fluctuaciones ocurridas en los precios del petróleo a lo largo de la historia, puesto que el petróleo tiene una relación estrecha con el crecimiento económico mundial especialmente en los países más desarrollados. En 1973, 1979, 1990, 1999, el impacto de los la subida de los precios del crudo se han dado en distintas magnitudes y características, esto debido a otros factores como duración , intensidad y otros sin embargo es válido sintetizar algunos efectos comunes que se han dado ante este suceso en lo largo de la economía norteamericana.
...