ANÁLISIS DE LIQUIDEZ
1611199223 de Junio de 2013
6.876 Palabras (28 Páginas)599 Visitas
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
MERCADO DE VALORES
TEMA: ANÁLISIS DE LIQUIDEZ
CATEDRÁTICO: VLADIMIR ALARCON CAMACHO
INTEGRANTES:
IVAN TEDDY HUACAC OVALLE (COORDINADOR)
JOHN LARRY OJEDA MONZÓN
RAQUEL NOEMÍ QUISPE PUMACAYO
NOHEMI JIMÉNEZ ORIHUELA
BRENDA SÁNCHEZ CALA
ROSSY TAIPEHUAMAN ALVITES
GRUPO: SEIS (6)
SEMESTRE: IX
AÑO: 2013
ABANCAY – APURÍMAC
PERÚ
ANÁLISIS DE LIQUIDEZ
INTRODUCCIÓN
El contexto económico actual se caracteriza por rápidos y profundos cambios en la estructura de los negocios y del comercio; así como de la eliminación de las barreras que restringen a las pequeñas empresas a acceder al sistema financiero, dando mayor cantidad de actores económicos lo cual está siendo aprovechado por las economías desarrolladas.
Este conjunto de eventos, propone nuevos retos y desafíos a todos los agentes comerciales, pues vienen integrada con múltiples riesgos, propios del negocio que solo serán sorteados en éxito, a través de un apropiado planeamiento estratégico y del correcto manejo e interpretación de los datos que dispongan los empresarios.
Todo lo anterior, deja esclarecida la necesidad imperante de comprenderlas técnicas de análisis de los negocios, que es aborda el presente trabajo respecto al análisis de liquidez desde la perspectiva de la interpretación financiera, con el objetivo de clasificar y estudiar las posibles vías que lleven a los empresarios a la continuidad del éxito de sus compañías, y a minimizar los riesgos inherentes a este tipo de emprendimientos.
Respecto a Ratios Financieros
Llamados también razones financieras, son instrumentos que se emplean para analizar e implementar los Estados Financieros (EEFF) de una empresa, en un periodo dado. Se calculan a partir de la combinación de los datos del Estado Financiero y el Estado de Resultados Integrales, mediante una operación de resta – cuantas unidades excede una cantidad “x” y otra “y”. O división – cuantas veces contiene una cantidad “X” a otra “Y”.
Una de sus características principales es la que las diversas relaciones que se pueden que se pueden obtener de los EEFF permiten, en conjunto, evaluar la situación económica y financiera de la compañía. Por ejemplo, medir su capacidad de pago en el corto y largo plazo, calcular la rentabilidad de sus activos, entre otros. Igualmente, esta herramienta es útil en la toma de decisiones para resolver algunos aspectos concretos de la empresa. Sin embargo, a pesar de su gran importancia, estos indicadores presentan limitaciones si el objetivo del análisis es medir el éxito o fracaso de la empresa, tanto en el giro de negocio como en un proyecto específico. Igualmente, su alcance es limitado si se emplea como técnica para solucionar los ´problemas financieros de esta. Por otro lado, como no son significativos por si solos, deben ser comparados con un patrón, por ejemplo, ratios del mismo sector, para determinar si el cociente estimado corresponde a un nivel adecuado para la compañía.
No obstante, su uso en el análisis financiero es imprescindible, debido a que se emplea en estudios descriptivos y predictivos del comportamiento de las industrias.
Liquidez
Definición
En economía, la liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. Por definición el activo con mayor liquidez es el dinero, es decir los billetes y monedas tienen una absoluta liquidez, de igual manera los depósitos bancarios a la vista, conocidos como dinero bancario, también gozan de absoluta liquidez y por tanto desde el punto de vista macroeconómico también son considerados dinero.
A título de ejemplo, un activo muy líquido es un depósito en un banco cuyo titular en cualquier momento puede acudir a la entidad y retirar el mismo o incluso también puede hacerlo a través de un cajero automático. Por el contrario un bien o activo poco líquido puede ser un inmueble en el cual, desde que se toma la decisión de venderlo o transformarlo en dinero hasta que efectivamente se obtiene el dinero por su venta puede haber transcurrido un tiempo prolongado.
Un activo líquido tiene algunas o varias de las siguientes características:
(1) puede ser vendido rápidamente,
(2) con una mínima pérdida de valor,
(3) son de realización instantanea.
La característica esencial de un mercado líquido es que en todo momento hay dispuestos compradores y vendedores.
Usos y aplicaciones de la liquidez
La liquidez es usada como capital de trabajo, es lo que te permite desarrollar el negocio, adquirir las materias primas, pagar a los proveedores y empleados, desarrollar los productos y servicios, así como realizar los procesos de comercialización y ventas. Si no cuentas con liquidez para atender estas necesidades normales de corto plazo, deberás endeudarte con lo cual encarecerás el producto elaborado y reducirás el margen del mismo negocio, y en el caso extremo entrarás en una situación de insolvencia, a menos que mejores y recuperes la liquidez financiera. La liquidez también se usa para negociar lo que vas a comprar a un menor precio, lo que se denomina como compra de contado, ya que a su vez facilita la liquidez al vendedor. Si vendes a menor plazo y compras con mayor plazo, obtienes como resultado una mayor liquidez.
Clases de liquidez
La mayor liquidez se alcanza cuando se dispone directamente del dinero en efectivo, principalmente en la moneda de distribución del país. En segundo grado, la liquidez puede hacerse efectiva cuando se vende o cambia la moneda extranjera o divisa a la moneda del país, siendo más líquida la transacción en la medida en que sea más fácil su cambio. Le sigue la liquidez por venta de papeles y títulos de fácil y rápida circulación, y por último la liquidez por conversión de bienes en moneda local y dinero circulante.
Características y Calificación de la liquidez
La liquidez se califica de acuerdo con la velocidad que tiene una empresa para convertir sus activos en dinero en efectivo, y el valor que le dan por dicha venta, es decir que no se pierda valor por la transacción realizada de conversión del activo en liquidez. La administración de la liquidez en las empresas es una función de las áreas financieras y de la tesorería.
Fuentes
La liquidez se origina en los ingresos de una persona asalariada después de deducir las deudas y egresos. En las empresas la liquidez proviene de las ventas de los productos o servicios, de la capacidad de convertir los activos en efectivo, de la recuperación de cartera de los clientes, y del mayor plazo de pago otorgado por los proveedores del negocio. Igualmente la liquidez se obtiene del flujo de caja de los negocios.
Beneficios de la liquidez
La liquidez es un valor de toda empresa, persona y economía, que le da un grado de mayor bienestar y salud financiera, porque le permite pagar sus obligaciones, adquirir los bienes cuando lo necesite, lograr descuentos por el pronto pago, y ningún gasto de interés de si se compara con una adquisición financiada o con préstamo. La liquidez se obtiene con los ingresos, las ventas en efectivo o a corto plazo, la venta de activos y bienes. La liquidez te permite negociar la compra con mayor prontitud y logrando mejor precio, te da un poder de negociación y capacidad de pago.
RIESGO DE LIQUIDEZ
El riesgo de liquidez en una empresa es la incapacidad de poder cumplir con sus obligaciones y pagos en el corto plazo, lo cual se convierte en una situación coyuntural y eventual. La diferencia entre liquidez e Insolvencia, es que esta última no es un evento ocasional sino una situación estructural del negocio, que le impide atender sus necesidades no solo en el corto plazo sino en forma definitiva agravando cada vez el problema financiero. El riesgo de liquidez también se relaciona con la función comercial del negocio y la capacidad de vender los productos y servicios que se producen, y su capacidad de salida rápida en el consumidor. Existen productos de venta rápida como la comida y de venta lenta como los productos de lujo, al estilo de las joyas.
¿Cuando la liquidez no es conveniente?
La liquidez no es conveniente para el inversionista, ya que a mayor liquidez del Título que adquiere, menos será el interés que recibe, y todo lo contrario, el mayor plazo de la inversión o menor liquidez serán recompensados con una mayor rentabilidad y beneficios.
¿A quién le conviene la liquidez?
La liquidez le conviene a las personas o empresas que necesitan del dinero a diario y a corto plazo, para lo cual utilizan cuentas bancarias denominadas como cuentas corrientes en donde la disponibilidad del dinero es inmediata.
¿Cómo se fomenta y consigue la liquidez?
La liquidez se fomenta y se consigue cuando vendes los productos de contado, gastas menos, inviertes en el corto plazo, y adquieres bienes o títulos valores de fácil salida y negociación en el mercado. Igualmente la liquidez se alcanza en las empresas o negocios cuando la rotación de inventarios y productos es alta.
LA LIQUIDEZ EN LA EMPRESA
La liquidez en la empresa requiere una atención especial en las épocas en las que el crédito bancario es escaso, y de ser lo contrario
...