ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DEL DEC. LEGISLATIVO 1149 – DECRETO SUPREMO Nº 016-2013-IN

GLORIA2007Monografía27 de Noviembre de 2015

4.671 Palabras (19 Páginas)1.338 Visitas

Página 1 de 19

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN                                             ETS-PNP-SB

   Y DOCTRINA POLICIAL                                            

[pic 5]

ASIGNATURA        :        LEGISLACIÓN POLICIAL

TEMA                        :        ANÁLISIS DEL DEC. LEGISLATIVO 1149 –

                                DECRETO SUPREMO Nº 016-2013-IN

CATEDRÁTICO        :        

ALUMNO                :

                

N° DE

ORDEN

GRADO APELLIDOS Y NOMBRES

NOTA

ELAB.

SUST.

PROMEDIO

“AMAUTAS”

LIMA – PERÚ

2014



Í N D I C E[pic 6][pic 7]

Portada

Dedicatoria                                                                                          2

Índice                                                                                                  3

Introducción                                                                                          4

ANÁLISIS DEL REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1149, LEY DE LA CARRERA Y SITUACIÓN DEL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - DECRETO SUPREMO Nº 016-2013-IN

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO (SITUACIÓN)                                          5

A.-        LEY DEL RÉGIMEN O SITUACIÓN DE PERSONAL                                   5

B.-        CARRERA PROFESIONAL                                                            5

C.-        PERFIL DEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI                                          7

D.-                LA LEY DE BASES DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA Y

SU REGLAMENTO                                                                        10

E.-        LINEAMIENTOS GENERALES DEL PLAN DE CARRERA                        12

F.-        CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA CARRERA POLICIAL                12

G.-        ANTECEDENTES                                                                        13

CAPÍTULO II: ANÁLISIS

2.1                INNOVACIÓN Y CONSECUENCIAS FAVORABLES PARA LA

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DEL D.L. 1149                                 17

2.2        PRINCIPALES ASPECTOS DE IMPORTANCIA                                19

Conclusiones                                                                                21

Recomendaciones                                                                                22

Bibliografía                                                                                        23

Anexos                                                                                        24


INTRODUCCIÓN

La libertad personal es un derecho que posee todo ser humano y que le permite ir y venir de un lugar a otro, es decir desplazarse sin ningún tipo de restricciones salvo las causas previstas en nuestro ordenamiento jurídico y en la Constitución Política del Estado a fin de proteger otros derechos de igual relevancia.

A una persona se le puede privar de su libertad cuando esta ha cometido un delito y ha sido sorprendida en flagrancia por la autoridad policial o por un particular (Arresto Ciudadano); asimismo se puede dar el caso que gozando de una comparecencia simple o restringida el Juez dicta durante el proceso la medida coercitiva personal de detención por cuanto existe peligro de fuga u obstaculización del proceso, por tanto podemos decir que el Estado no permite la persecución injusta de una persona ni mucho menos una inadecuada privación de su libertad sino que ampara su decisión en ciertos criterios establecidos en el ordenamiento jurídico; y es así, como el nuevo modelo procesal penal se caracteriza por salvaguardar los principios básicos de un proceso penal que respeta los derechos humanos y protege la seguridad ciudadana.

El Nuevo Código Penal ha traído consigo  una institución novedosa en la legislación Peruana, aunque en la práctica tiene ya antigua data, como es el ARRESTO CIUDADANO, o detención por particulares. Esta norma no es más que avalar algunas acciones solidarias de los ciudadanos que intervienen ante un hecho delictivo.  La norma forma parte del derecho y del deber de la ciudadanía de participar en la lucha contra el delito, ello ante el incremento de los índices de delincuencia, no como sustitución del Policial Nacional del Perú, sino como colaborador en  luchar contra la inseguridad ciudadana.

El artículo 260°  del Nuevo Código Procesal Penal dispone que toda persona puede proceder al arresto de flagrancia delictiva, debiendo de entregar inmediatamente al arrestado y el cuerpo de delito a la Policía.

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.        CONCEPTO

Kadagand Lovaton, Rodolfo; citando a Ore Guardia en su Manual de derecho Procesal Penal, menciona que el arresto ciudadano es “el acto material transitorio de privación de la libertad, que no supone propiamente encarcelamiento, y que obliga al ejecutante a poner inmediatamente al aprehendido a disposición de la autoridad policial”. 

Del artículo 260° del Código Procesal Penal se desprende que el arresto ciudadano consiste en la “aprehensión”  que puede realizar cualquier ciudadano sobre otro que se encuentre en estado de flagrancia delictiva; es decir, cuando la comisión de delito es actual y el autor es descubierto, o cuando es perseguido y capturado inmediatamente después de cometido o cuando es sorprendido con objetos o huellas que revelan que acaba de hacerlo”.

     

2.        PRELIMINARES DEL ARRESTO CIUDADANO

El Art. 260º del NCPP señala que Toda persona podrá proceder al arresto en estado de flagrancia delictiva, pero tiene la obligación de entregar inmediatamente al arrestado y las cosas que constituyan el cuerpo del delito a la Policía más cercana. Se entiende por entrega inmediata el tiempo que demanda el dirigirse a la dependencia policial más cercana o al Policía que se halle por inmediaciones del lugar. En ningún caso el arresto autoriza a encerrar o mantener privada de su libertad en un lugar público o privado hasta su entrega a la autoridad policial. La Policía redactará un acta donde se haga constar la entrega y las demás circunstancias de la intervención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (447 Kb) docx (529 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com