Abuso infantil. Aprender estrategias de seguridad
sussyflores28 de Septiembre de 2013
639 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
El abuso infantil es cuando un adulto hace una herida a un menor de edad de una forma no accidental o por falta de cuidado o supervisión del menor. Los tipos de abuso al menor son: FISICO: Golpear, empujar, pellizcar morder, por nombrar algunos, SEXUAL: Tocar sus partes privadas, presenciar o realizar cualquier acto sexual, exponerlos a la pornografía, palabras obscenas. EMOCIONALES/PSICOLOGICOS: Atormentar, quitarles el amor, chantajear, amenazar, gritar, insultos. NEGLIGENCIA: No cubrirles sus necesidades básicas, no llevarlos a la escuela, no llevarlos al Doctor, no cuidarlos de los peligros.
Todo esto debe ser reportado al Departamento de Abuso Infantil inmediatamente que sea posible, pero a más tardar dentro de las 24 horas después de sospechar del abuso, y se debe llenar y mandar un reporte por escrito al departamento de abuso infantil dentro de las 36 horas después de haber realizado la llamada para reportar el abuso.
Cualquier persona puede reportar abuso infantil, pero existen personas que por ley debe reportar algunas son: maestros, cuidadores de niños, médicos, los que revelan las fotografías, psicólogos, consejeros, cualquier persona que trabaja con niños. El sistema que colaboran oficialmente en la protección de los niños es 1- Penal: Corte criminal que impone sanciones penales a los que enfrentan cargos de este crimen. 2.- Medico, científicos que se encargan de tratar, detectar y verificar la veracidad de los relatos presentados por los agresores y las heridas que se presentan. Esta muchas veces es la única evidencia para condenar a los agresores. 3.-Trabajo social que se encarga de investigar, recomendar y seguir los casos de abuso infantil. . Es importante no tratar de realizar la investigación de abuso, pues este es trabajo del Servicio Social que se encarga de proteger al infante.
Las CONSECUENCIAS posibles de adultos cuando no se recibe ayuda terapéutica es: Baja Auto-estima, incapacidad de tomar decisiones o alcanzar su potencial, inhabilidad de tener intimidad, promiscuidad, complejos, desarrollar una personalidad disfuncional en la expresión de sus emociones y necesidades. Problemas de control de coraje
Las Metas del tratamiento del abuso es proveer un lugar seguro para expresar coraje, miedo, culpa, vergüenza, claridad de los efectos del abuso y los responsables. Evaluar y monitorear la seguridad de la víctima. Revocar la mentalidad de que el abuso ocasiono un daño de por vida. Proveer ayuda para identificar áreas de prevención de abuso en ellos o en sus hijos. Identificar y evaluar fortalezas y debilidades. Crear un sistema de apoyo temporal para enfrentar la situación. Identificar, formar y aprender a utilizar otros sistemas de apoyo. Identificar y trabajar en eliminar comportamientos de auto destrucción. Identificar y trabajar en distorsiones cognitivas acerca del abuso. Mejorar la habilidad de establecer relaciones saludables a nivel íntimo y social. Aprender estrategias de seguridad (poner límites, definir rol, identificar indicadores de abuso) Manejar la crisis inmediata que se presente. Sensibilización para identificar comportamientos inapropiados. Desarrollar habilidades de enfrentamiento, habilidades de afrontamiento y decisiones en su vida. Trabajar con el prejuicio de que si fuiste abusado” no puede”. Salir de la impotencia creada por ser víctima. Identificar las etapas de desarrollo que no se alcanzaron por el abuso y trabajar para alcanzarlas. No todas las víctimas de abuso se ven afectadas o responden de la misma manera influye el tipo de abuso, quien es el abusador, la duración del abuso, la severidad del abuso, la edad en la que el abuso ocurrió, la reacción que los demás cuando el abuso salido a la luz. Que tiempo paso desde el abuso hasta que sale a la luz y el tratamiento que se obtiene para resolverlo (varias etapas de desarrollo) la personalidad de la víctima. Se debe reportar abuso infantil cuando
...