ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acapulco y sus culturas

perritomc19 de Marzo de 2013

772 Palabras (4 Páginas)814 Visitas

Página 1 de 4

La flora del municipio en casi la mayor parte de su territorio es la Selva Baja Caducifolia, que se integra por diversos gérmenes bursera emulatos, liay loma (tepehuaje), jucartia mexicana (bonete), impone (casahuate), bombax (pochote). En algunas zonas de la serranía se localizan áreas de bosque de pino y encino. También se da el desarrollo de actividades como la agricultura, específicamente en la zona sureste del municipio. árboles frutales: palmares de coco, tamarindos, nanches, guayabos, almendros, granados, ciruelos y mangos.

. Fauna: En relación a la fauna, existe conejo, iguana, tejón, zorrillo, mapache, venado, zopilote, zanate, tortolita, paloma,gavilán, pelícano, perico, gaviota, garza, tortuga marina, cocodrilo, trucha, mojarra, palometa, almejas, camarones, cangrejos, langosta y pulpo, entre otros.

Hidrografía: Los ríos Papagayo y Sabana cruzan el municipio; al igual que los arroyos Xaltianguis, Potrerillo, La Provincia y Moyoapa; las lagunas Tres Palos y Coyuca. Además existen manantiales de aguas termales en Dos Arroyos, La Concepción y Aguas Calientes.

Turismo: Acapulco está entre los destinos turísticos más famosos del país, ya que cuenta con infinidad de atractivos: el Fuerte de San Diego, la Diana Cazadora, El Clavadista y La Quebrada, mundialmente conocida. Además de las lagunas de Coyuca y Tres Palos, hay balnearios, centros comerciales, bellas playas, exuberantes paisajes, variada vegetación, maravillosas puestas de sol, fabulosas noches de discoteca, la configuración de sus bahías,

Población

Conforme a los cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía con fecha censal del 12 de junio de 2010, el municipio de Acapulco de Juárez tenía hasta ese año una población total de 789 971 habitantes, de esa cantidad, 382 276 eran hombres y 407 695 eran mujeres.11 A modo porcentual, el 48,0% de la población es de sexo masculino; el 29,5% de la población es menor de 15 años de edad, mientras que el 61% se encuentra entre los 15 y los 65 años de edad.12 A su vez, el 1,3% de la población de 5 y más años habla alguna lengua indígena.

Nahuatl 3,805

Mixteco 3,100

Tlapaneco 1,310

Amuzgo 1,173

Zapoteco 364

Otros' 517

Total

] Administración municipal

El gobierno del municipio esta conformado por un Ayuntamiento, dos síndicos, y un cabildo formado por catorce regidores

Para la elección de los Diputados locales al Congreso de Guerrero y de los Diputados federales a la Cámara de Diputados de México, Acapulco de Juárez se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

• V Distrito Electoral Local de Guerrero con cabecera en la ciudad de Acapulco de Juárez.25

• XVII Distrito Electoral Local de Guerrero con cabecera en la ciudad de Acapulco de Juárez.25

• XXVI Distrito Electoral Local de Guerrero con cabecera en la ciudad de Acapulco de Juárez.25

• XXVIII Distrito Electoral Local de Guerrero con cabecera en la ciudad de Acapulco de Juárez.25

Federal:

• IV Distrito Electoral Federal de Guerrero con cabecera en la ciudad de Acapulco de Juárez.26

• IX Distrito Electoral Federal de Guerrero con cabecera en la ciudad de Acapulco de Juárez

Suelo: Predominan dos tipos: chernozem o negro y estepa praire o pradera con descalcificación. Los primeros son aptos para el cultivo de diversas especies de vegetales y los segundos para la actividad ganadera

La vegetación del Puerto se compone principalmente de Bosque Tropical Caducifolio; Vegetación Acuática y Subacuática; Bosque de Quercus, Bosque de Encino y Bosque de Pino.

La población económicamente activa del Municipio es del 50.04%, tuvo un incremento de 4.87% con relación a la década de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com