Aceites esenciales. Importancia para el hombre y la agricultura
costinor7 de Agosto de 2013
508 Palabras (3 Páginas)3.273 Visitas
ACEITES ESENCIALES
Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal (almizcle, civeta, ámbar gris)
RESEÑA HISTÓRICA DE LOS ACEITES ESENCIALES
• Desde los comienzos de la humanidad, los aceites esenciales han acompañado al hombre tanto en ritos religiosos o mágicos como por sus propiedades “sanadoras”.
En el antiguo Egipto, las propiedades antisépticas de los aceites esenciales eran aprovechadas durante el proceso de embalsamamiento y la conservación de las momias, así como para la fumigación y fabricación de ungüentos.
Los aborígenes de Australia eran grandes consumidores de Tea tree, un gran árbol que proporciona un aceite esencial muy apreciado y utilizado en nuestros días. En la cuenca del Mediterráneo la profusión de plantas aromáticas (tomillo, mejorana, enebro…) hizo que su empleo formara parte habitual de la vida diaria, desde la cocina hasta el cuidado del cuerpo y del alma.
• Persia fue lugar de referencia, donde se descubrió el proceso de destilación, que permite la obtención de las aguas florales y los aceites esenciales, si bien es cierto que se han encontrado rastros de alambiques más antiguos en Pakistán.
IMPORTANCIA PARA EL HOMBRE Y LA AGRICULTURA
• Todos los aceites esenciales son antisépticos, pero cada uno tiene sus virtudes específicas, por ejemplo pueden ser analgésicos, fungicidas, diuréticos o expectorantes. La reunión de componentes de cada aceite también actúa conjuntamente para dar al aceite una característica dominante. Puede ser como el de manzanilla, refrescante como el de pomelo, estimulante como el aromático de romero o calmante como el clavo.
• En el organismo, los aceites esenciales pueden actuar de modo farmacológico, fisiológico y psicológico. Habitualmente producen efectos sobre diversos órganos (especialmente los órganos de los sentidos) y sobre diversas funciones del sistema nervioso.
• También son utilizados en plantas para alejar a los insectos herbívoros.
CLASIFICACIÓN
• Según su consistencia:
• 1 - Esencias fluidas: Son líquidos volátiles a temperatura ambiente.
• 2 - Bálsamos: Son de consistencia más espesa, son pocovolátiles y propensos a sufrir reacciones de polimerización.
• 3 - Oleorresinas: Tienen el aroma de las plantas en formaconcentrada, son típicamente líquidos y muy viscoso
Según su origen:
1 - Aceites naturales: Los naturales se obtienen directamente de la planta y no sufren modificaciones físicas ni químicas debido a su bajo rendimiento. Este tipo son los denominados aceites esenciales de aromaterapia (puros).
2 - Aceites artificiales: Los artificiales se obtienen gracias a procesos de enriquecimiento de la misma esencia con uno o más de sus componentes. Estos aceites no tienes las propiedades beneficiosas de los aceires puros.
3 - Aceites sintéticos: Son los producidos por la combinación de sus componentes, en la mayoría de los casos son producidos por procesos de síntesis química.
Según su naturaleza química:
1 - Compuestos alifáticos de bajo peso molecular: Alcanos,alcohol, cetonas, ésteres y ácidos.
2 - Mono-terpenoides: Son los aceites esenciales ricos enmono-terpenos.
3 - Sesquiterpenoides: Son los aceites esenciales ricos ensesquiterpenos.
4 - Fenilpropanoides: Son los aceites esenciales ricos enfenil-propano.
PROPIEDADES
Antisépticos
Analgésicos
Fungicidas
Diuréticos o expectorantes
En el organismo pueden actuar
...