ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aceites esenciales. Planta romero

Erijoi20 de Octubre de 2014

457 Palabras (2 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 2

PLANTA ROMERO

Rosmarinus officinalis, comúnmente conocido como el romero, es una madera, hierba perenne con fragantes, de hoja perenne, hojas en forma de aguja y flores blancas, rosa, púrpura o azul, nativa de la región mediterránea. Es un miembro de la familia de la menta Lamiaceae, que incluye muchas otras hierbas. El nombre de "romero" deriva del latín significa "rocío" y "mar", o "rocío del mar", ya que en muchos lugares, no necesita agua distinta de la humedad transportada por la brisa del mar para vivir. La planta también se llama a veces anthos, de la antigua palabra griega?, Que significa "flor".

Romero se utiliza como planta ornamental en jardines y tiene muchos usos culinarios y médicos. La planta se dice que mejora la memoria. Las hojas se utilizan para diversos alimentos de sabor, como embutidos y carnes asadas

Identificación Taxonómica. Rosmarinus officinalis es uno de 2-4 especies en el género Rosmarinus '. La otra especie más reconocido es el estrechamente relacionado, Rosmarinus eriocalyx, del Maghreb de África y la Península Ibérica. El género fue nombrado por el naturalista del siglo 18 y fundadores taxonomista Carolus Linnaeus.

Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae

Subfamilia: Nepetoideae

Género:

Rosmarinus

Especie:

Rosmarinus officinalis

Factores que inciden sobre la composición y el rendimiento de los aceites esenciales de la planta.

• Hábitat: espacios cubiertos de matorral mediterráneo, ubicándose en laderas soleadas y montañosas cerca del mar y protegido del viento.

• Tipo de suelo: Se extiende por terrenos con sustratos calcáreos, asentándose entre pedregales, o arenosos con gran permeabilidad, ya que necesita muy poca humedad para crecer.

• Clima: Sobrevive hasta los 1.500 m de altitud y soporta temperaturas mínimas de 10º C bajo cero.

• Estado de desarrollo: Crece de forma natural acompañado de otras plantas aromáticas como tomillos, lavandas o jaras. Su reproducción se produce tanto manualmente mediante esquejes como de forma natural por semillas.

Quimiotipo:

Quimiotipo 1,8 Cineol

Quimiotipo Alcanfor

Quimiotipo Verbenona

 Posteriormente, tome dos muestras de aceites esenciales de citronela, uno natural

Y el otro artificial e indique si las características olfativas son las mismas en los dos

Aceites.

Después de buscar en varios comercios el aceite esencial de citronela en todos me indicaron que eran solo de origen natural, así que compre uno de mayor valor que venía en un envase de vidrio obscuro, y otro de menor valor que venía en una botellita de plástico presumiendo que el de mayor valor seguramente sería el natural, el de botellita obscura tenía un olor fresco, parecido al limón, el otro tenía el olor parecido pero se percibía un poco aroma a eu

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com