Acerca del pensamiento y los sucesos que transcurren a lo largo del internamiento, en el campo de concentración de Auschwitz
Stiven .anballTarea14 de Febrero de 2016
553 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Y ECONOMIA
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
Elaborado por:
STEVER SALOMÓN ANGULO BALLÉN
Presentado a:
CARLOS ALLBERTO NIETO
UN PSICÓLOGO EN UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN
BUCARAMANGA
SEPTIEMBRE 24 DEL 2015
UN PSICÓLOGO EN UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN
TEMA: Acerca del pensamiento y los sucesos que transcurren a lo largo del internamiento, en el campo de concentración de Auschwitz.
El texto no pretende abarcar un relato de hechos y sucesos, sino experiencias personales que millones de personas sufrieron en muchas ocasiones. Es la íntima historia de un campo de concentración contada por uno de sus supervivientes, la cual pretender dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo incidía la vida diaria de un campo de concentración en la mente del prisionero medio?, muchos de los sucesos descritos suceden en los pequeños campos de concentración, donde se evidenció realmente el exterminio.
Es difícil de creer o de sentir cuando no se ha estado en un campo de concentración, por lo tanto se pueden crear ideas erróneas sobre experiencia de vida dentro de los mismos. Los prisioneros pasan por muchos maltratos por parte de la autoridad y de ellos mismos.
Dentro del campo, existía una jerarquía entre prisioneros, aquellos que eran más fuertes y cuyo carácter sobresalía, se hacían llamar “capos”, desarrollaban un papel similar al de un administrador y eran privilegiados, los cuales, con frecuencia era más duros con los prisioneros “comunes y corrientes” que los mismos guardias (realizaban el trabajo sucio).
Los prisioneros eran identificados por números, los cuales eran visibles en sus prendas o marcados en su piel, al final, así constaban en las listas. Diariamente se enfrentaban a una lucha entre ellos por la supervivencia que en los campos pequeños se libraba; el combate inexorable por el alimento, la vida propia, el bien de uno mismo o el bien de un amigo o un familiar.
Uno de los problemas más comunes, era el anuncio del traslado de prisioneros a otro campo de concentración, ya que esto traía tensión y angustia entre ellos debido a que se conocía el destino final del “traslado”, la cámara de gas. Para el proceso de selección eran escogidos los más enfermos o agotados, aquellos incapaces de trabajar, esto era comenzar una lucha entre compañeros o entre grupos, al final, siempre viajaba el mismo número de personas, así uno se salvase, otro debía ocupar este lugar.
En este punto ya no había tiempo de ponerse a pensar si quería ser una buena persona, aquí ya no habría moral o ética que valiera, un solo pensamiento animaba a los prisioneros a continuar su camino con vida y era el solo pensar que tenían familia que los esperaban fuera de estos campos de terror y amigos que deseaban salvar junto a ellos. Por estos motivos no dudaban ni un solo momento en arreglar las cosas para que otro prisionero, otro “numero”, ocupara su puesto.
En sus primeras líneas, este libro nos induce a un tema de interés social, narrando con una mezcla de tragedia, pero en conclusión lo único que hace es narrar una realidad; así, los sucesos de aquella fecha, el trato no digno e inhumano que padecieron aquellos prisioneros, algo que hoy por hoy a un en algunas perdura.
GLOSARIO:
INEXORABLE: Que no se puede evitar, eludir o detener.
BIBLIOGRAFIA:
TITULO DEL LIBRO LEIDO: El hombre en busca del sentido
AUTOR DEL LIBRO: VíKtor Frankl
EDITORIAL TRABAJADA: Herder
LUGAR Y FECHA DE EDICION: BARCELONA 1979, 2003
...