Aceros más usados en la actualidad
xXtralaxXxTesis29 de Abril de 2015
1.022 Palabras (5 Páginas)177 Visitas
CUERPO
Aceros más usados en la actualidad.
El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado. Si la aleación posee una concentración de carbono mayor al 2,14 % se producen fundiciones que, en oposición al acero, son mucho más frágiles y no es posible forjarlas sino que deben ser moldeadas.
No se debe confundir el acero con el hierro, que es un metal duro y relativamente dúctil, con diámetro atómico (dA) de 2,48 Å, con temperatura de fusión de 1535 °C y punto de ebullición 2740 °C. Por su parte, el carbono es un no metal de diámetro menor (dA = 1,54 Å), blando y frágil en la mayoría de sus formas alotrópicas (excepto en la forma de diamante). La difusión de este elemento en la estructura cristalina del anterior se logra gracias a la diferencia en diámetros atómicos, formándose un compuesto intersticial.
La diferencia principal entre el hierro y el acero se halla en el porcentaje del carbono: el acero es hierro con un porcentaje de carbono de entre el 0,03 % y el 1,075 %, a partir de este porcentaje se consideran otras aleaciones con hierro.
Los aceros más usados son:
1.- Aceros de construcción.
• Aceros que su usan en bruto de forja o laminación, sin tratamiento
1. Aceros al carbono que se usan en bruto de laminación para construcciones metálicas y para piezas de maquinaria en general.
2. Aceros de baja aleación y alto limite elástico para grandes construcciones metálicas, puentes, torres, etc.
3. Aceros de fácil mecanización para emplear en tornos automáticos, etc.
b) Aceros que se usan después del tratamiento.
• Aceros al carbono.
• Aceros de gran resistencia.
• Aceros de cementación.
• Aceros de nitruración.
• Aceros para muelles.
• Aceros resistentes al desgaste.
• Aceros de propiedades eléctricas especiales.
• Aceros Maraging.
2. Aceros de herramientas.
• Aceros al carbono.
• Aceros rápidos.
• Aceros para trabajos en caliente.
• Aceros indeformables.
• Aceros de corte no rápidos.
3. Aceros inoxidables y resistentes al calor.
• Aceros martensíticos de 13 a 18 % de cromo.
• Aceros ferríticos de 16 a 30 % de cromo.
• Aceros cromo-níquel del grupo 18/8.
• Aceros cromo-níquel austenícos de alta aleación.
• Aceros para válvulas.
• Aceros con elevada resistencia a la fluencia en caliente (creep).
Aceros
1. Acero Corten: El Acero Corten es un Acero común al que no le afecta la corrosión. Es una aleación de Acero con níquel, cromo, cobre y fósforo que, tras un proceso de humectación y secado alternativos forma una delgadísima película de óxido de apariencia rojizo-púrpura.
Aplicaciones: Se utiliza en la Industria cementera, silos, tolvas, cribadoras, chimeneas, tuberías, lavaderos de carbón, depósitos de agua, petróleo, fuel-oil, etc. Construcciones metálicas, puentes, estructuras, fachadas de edificios, puertas metálicas, hormigoneras, grúas, palas excavadoras. Vagones ferrocarril, chasis de camiones, basculantes, cisternas, semirremolques.
2. Acero Calmado: El Acero Calmado o Reposado es aquel que ha sido desoxidado por completo previamente a la colada, por medio de la adición de metales. Mediante este procedimiento se consiguen piezas perfectas pues no produce gases durante la solidificación, evitando las sopladuras.
3. Acero Galvanizado: El Acero Galvanizado por inmersión en caliente es un producto que combina las características de resistencia mecánica
...