ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1. Análisis de Artículo científico

Kevin GrandaTarea11 de Enero de 2021

566 Palabras (3 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

NOMBRE: Kevin Ariel Granda Vera

MATRICULA: 129280

GRUPO: N076

MATERIA: Metodología de la Investigación

DOCENTE ASESOR: Mtro.  José Manuel López Olvera

ACTIVIDAD: Actividad de Aprendizaje 1. Análisis de Artículo científico

CIUDAD Y FECHA: Guayaquil, 9 de marzo 2020

Según el artículo dice que para abordar mejor temáticas de carácter social pueden utilizarse diferentes métodos, basándose por la lógica de la investigación científica para dar con respuestas más acertadas que pasen bajo un proceso integrador con el fin de establecer juicios de valor y enunciados justificados con base informativa.

Existen varios métodos, pero se pueden resaltar dos. El método de investigación cuantitativo y el método cualitativo. Ambos aplicables a una situación con la diferencia que el método cuantitativo tiende a ser más exacto, es aquel que se limita a responder las preguntas y generalmente, se refiere en sus respuestas de un modo más generalizado basándose principalmente en datos numéricos, encuestas, etc. Ignorando ciertas veces la realidad social que puede o no estar incluida dentro de sus datos con los que llegaron a la conclusión. Por otra parte, el método cualitativo busca tener una respuesta más personalizada, esta se caracteriza por ser quien hace las preguntas. En su método de encontrar respuestas pueden estar los reportajes o entrevistas individuales, con esta se busca una respuesta más personalizada de la realidad de cada persona objeto de investigación, aunque es un buen método de investigación con las respuestas otorgadas por este método no podemos realizar una generalización de respuesta.

Se hablaba de un método cuali-cuantitativo que trata de unir en uno solo ambas características. Sin embargo, se está a la expectativa de nuevos métodos que pasen por un filtro integrador con las herramientas de investigación científica. A eso nos referimos con la complementariedad en ciencias sociales ya que al ser estas de un carácter de sociedad no podemos basarnos con métodos algo superficiales como serían los cuali-cuantitativos, sino agregarles un valor extra a estas investigaciones.

Según Kaplan (citado en Borrás, López y Lozares, 1999) complementa este planteamiento expresando: Uno de los objetivos y los retos de las ciencias sociales consiste en llegar a codificar el conocimiento y la intención personal, además, evidentemente, de las acciones y/o interacciones manifiestas y explícitas. Ello es debido a que no podemos prescindir de los procesos intencionales y cognitivos ya que intervienen en la misma base de la interacción social. La idea de dejar de lado los elementos subjetivos o cognitivos haría incompleto cualquier objeto de estudio social (1999: 528).

Puedo concluir con esto que se debe tener siempre presente los métodos tradicionales de investigación científica ya que son herramientas que nos permite verificar la información con datos realizados por estudios previos. Sin embargo, a la hora de realizar investigaciones de carácter social tendremos siempre que ir más allá de las encuestas y bases de datos. Ya que las personas viven diferentes realidades dentro de una misma sociedad y para llegar a tener información más certera habrá que implementar o complementar nuestras herramientas con nuevos métodos que nos permitan profundizar en estos grupo, personas u entornos.

Bibliografía

Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. III, núm. 141, 2013, pp. 25-34, metodología cuantitativa: abordaje desde la complementariedad en ciencias sociales. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15329875002

Borrás, Vicent; López, Pedro y Lozares, Carlos. “La articulación entre lo cuantitativo y lo cualitativo: de las grandes encuestas a la recogida de datos intensiva”. Revista C. Q¨UESTII´O 23 (3). España. Universitat Autónoma de Barcelona, 1999: 525-541. En: [consultado el 02 de agosto de 2011].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com