Actividad 1 La Ciencia Administrativa: Su Origen Y Evolución
jessicagpulido13 de Abril de 2013
884 Palabras (4 Páginas)2.058 Visitas
Objetivo:
Esta actividad tiene como objetivo los siguientes puntos:
• Operaciones, a partir de la 2da Guerra Mundial, dado que este momento marca un punto de inflexión en las ciencias administrativas.
• Conocer cómo se aplican los conocimientos de la ciencia administrativa a las organizaciones actuales, y cómo con sus conocimientos ayudan a resolver problemas de la vida real.
Procedimiento
Por medio del estudio de la información y de la propia investigación se aplicaran los conocimientos adquiridos en un ejercicio práctico de análisis de decisiones.
1. Se realizó la lectura del material de apoyo del Tema 1 La ciencia administrativa: su origen y evolución.
2. Se consultó material relacionado al tema en internet.
3. Se revisaron las instrucciones para realizar la actividad
4. Se plasmaron los resultados en la rúbrica.
5. Se elaboró la conclusión de acuerdo a la actividad de aprendizaje.
Resultados:
1. La ciencia administrativa es un conjunto de conocimientos que se encargan de la solución de problemas que surgen en las organizaciones, en donde encontramos a la Investigación de Operaciones, esta a su vez se especializa en dar soluciones numéricas, tangibles, etc., de problemas que se presentan durante los procesos de producción, desarrollo de productos, transportación de objetos, asignación de puestos de trabajo, etc., su aplicación es muy extensa.
2. La Ciencia Administrativa se desarrolló bajo un contexto de emergencia y necesidad de soluciones para ganar un conflicto armado, en el cual las fuerzas de la coalición aliada perdían la guerra con el poderío Nazi, es por ello que solicitan la ayuda de varios científicos de varias disciplinas para desarrollar mecanismos que ayudaran a mejorar las logísticas de todos las avanzadas, movimientos, distribución de suministros, etc., para poder hacerlo con la mayor precisión posible y así sacar ventajas para poder ganar la guerra. Ya finalizada la guerra, estos conocimientos desarrollados durante este tiempo de necesidad y de conflicto, se empezaron a llevar al campo de las organizaciones y empresas, que aprovecharon estos conocimientos para mejorar sus sistemas de producción, asignación, mezclas de producción, métodos de transportación de sus productos, desarrollaron conocimiento para mejorar de manera continua sus productos haciendo investigaciones de sus fortalezas y debilidades para desarrollar mejores modelos de empresa.
3. El Director le ha pedido al Ingeniero Martínez tal relación debido a lo siguiente:
a. Quizás una de las más similitudes que encontramos entre ese tiempo de guerra y las empresas en la actualidad, es que al conocer mejor con los instrumentos que hacían falta (a día de hoy los productos de la compañía) se desarrollaron planes de distribución más eficientes en costos y tiempos, elementos que ayudaron de manera definitiva a las fuerzas aliadas a ganar la guerra (la mejor distribución de los productos de una empresa, garantiza una mejor venta).
b. Ya con la mejora en las distribuciones de los insumos, las tropas y las empresas optimizan su desempeño y se obtienen resultados favorables con mayor agilidad.
c. Todas las técnicas de la IO utilizadas en la guerra, son aplicables a los problemas de las organizaciones de hoy día, dado que al ser una herramienta que puede resolver problemas dinámicos es muy útil.
4. En el siguiente cuadro comparativo se pondrán las similitudes de la aplicación de la Ciencia Administrativa en la guerra y la aplicación que lo dan las organizaciones actualmente:
Cuadro Comparativo
No. Guerra Organizaciones
1 Situaciones de emergencia,
...