ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3. La Entrevista Y Los Problemas De La Comunidad

yatseldia9 de Abril de 2014

2.890 Palabras (12 Páginas)1.434 Visitas

Página 1 de 12

1. Selecciona un tema para la entrevista

La inseguridad en la colonia maravillas en los últimos meses.

2. Elige el eje temático de acuerdo con tus intereses y al objetivo trazado. Problemas de tu comunidad

La inseguridad que es un problema de mi comunidad.

¿De qué forma puedes incidir como profesionista para resolver los problemas de tu comunidad?

Considero que puedo participar como profesionista para resolver este problema de inseguridad en la colonia maravillas, prevención y concientización de la comunidad ente este fenómeno de la inseguridad.

3. Busca información relacionada con el tema que elegiste.

La colonia Maravillas es una zona de la ciudad que sufre el embate de la delincuencia. En los últimos meses los robos a comercio y autopartes se ha incrementado hasta en un 40 por ciento por la falta de patrullaje de la Policía en esta zona de la ciudad.

Los habitantes de la colonia realizaron una asamblea general con el fin de enviar a las autoridades municipales la petición por escrito para reforzar las medidas de seguridad en el lugar, pues aseguran que es esporádica la vigilancia por parte de patrullas.

Después de realizar su asamblea, aseguraron que la inseguridad en la colonia se ha disparado en los últimos dos meses, pues son por lo menos cuatro comercios los que fueron asaltados, algunos de ellos hasta en dos ocasiones, así como que sus vehículos sean afectados por el robo.

Los habitantes señalaron que lo anterior es por la falta de un esquema de seguridad adecuado en la capital, ya que han visto muchos casos de esta misma situación u otras más graves, como asesinatos de personas. Lamentaron que en el caso de la colonia Maravillas, los patrullajes de la Policía sean esporádicos, pues por la zona hay una gran concentración de comercios, de los centros comerciales, de los estadios y de fábricas. Refirieron que otra de las agravantes en contra de los ciudadanos es la corrupción que hay en todos los mandos policíacos, pues hay veces en los que se detienen a los delincuentes pero dan su “mordida” a los uniformados y unas cuadra adelante los sueltan o “tiene que haber un muerto o sangre para ser más duros en sus condenas”, pues si fue un asalto, aunque sea con arma de fuego, alcanzan (los delincuentes) su libertad sin ningún problema.

Una de las preocupaciones que manifestaron los vecinos es que los autores de este último asalto con violencia sean liberados en poco tiempo, pues son militares que pueden ser apoyados por sus mandos para salir sin ninguna condena ejemplar. Destacaron que como ciudadanos tienen la responsabilidad de llegar hasta las últimas consecuencias para no dejar libres a los delincuentes, pues la noche del asalto llegó un comando de militares a la Delegación Oriente donde se presentó la denuncia

4. Consulta las páginas sobre el proceso de elaboración de una entrevista.

Paso 1. Elegir a quién entrevistar. Puedes buscar a una persona experta, alguien relevante o un testimonio. La persona experta conoce mucho sobre la materia que te interesa, la persona “relevante” puede ser alguien que dirige una empresa o un colegio, un concejal o un líder del barrio y la persona que te da el testimonio es alguien parte de esa historia: ha sido protagonista en un acto o le ha afectado algún problema directa o indirectamente. Puede ser perfectamente una compañera de tu clase o un vecino de tu edificio.

Paso 2. Prepara la entrevista. Primero, se suele buscar y leer algo de información sobre el hecho y la persona que vas a entrevistar. Luego, prepara las preguntas. Pueden ser preguntas sobre cómo empezó todo, qué ocurrió exactamente, sus impresiones personales, las consecuencias... Haz la entrevista. Sin prisas. Escucha sin interrumpir. Tomando notas o grabando.

Paso 3. ¡Redactar! Transcribe la entrevista lo antes posible, para que no olvides detalles como el tono de voz, los colores del lugar o las palabras concretas que ha usado la persona. En el título, puedes poner una de las frases más interesantes de la persona entre comillas. En el texto, al empezar, se suele indicar quién es y en qué trabaja o relación tiene con el hecho. En la presentación se puede añadir una descripción, biografía y por qué le hemos entrevistado.

Al redactar, puedes elegir forma directa (Pregunta- Respuesta) o indirecta, que necesita ser redactada para integrar las preguntas y respuestas en un texto corrido. Puedes también seleccionar, eliminando las respuestas irrelevantes o completar las frases defectuosas o difíciles de entender.

INTRODUCCIÓN: se presenta al personaje entrevistado y se ofrecen algunas características que permiten al público conocerlo y saber el porqué de la entrevista.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: este intercambio se realiza a partir de las preguntas que formulan el entrevistador y las respuestas que otorga el entrevistado.

CIERRE: en algunos casos, se puede incluir un cierre valorativo del entrevistador o incluso colocar al final una respuesta del entrevistado que sirva de conclusión para lo anterior

5. Elabora un documento que contenga el propósito y la selección del tipo de entrevista, delimitación del objetivo, perfil de los posibles entrevistados y lugar de realización de la entrevista.

PROPOSITO DE LA ENTREVISTA:

Saber la opinión y la reacción de los ciudadanos ante el problema de la inseguridad que se ha estado presentando en los últimos meses en la colonia maravillas.

TIPO DE ENTREVISTA QUE SE UTILIZARA:

Humana: Ya que abarca el perfil humano de una personalidad en su totalidad. Estas pueden realizarse a cualquier persona, sin importar su posición económica, profesión, género.

Temática: Porque se limita a abordar un tema en particular, de cualquier índole. Se realiza de forma imprevista y se relacionan con algún hecho noticioso en este caso el problema de la inseguridad que se presenta en la colonia maravillas.

Informativo: estas entrevistas se limitan a obtener la información que se requiere, para reproducir opiniones personales sobre un tema.

Estructurada: Porque tiene una estructura y planeación asía un objetivo específico. A todos los entrevistados se les plantean las mismas preguntas y en el mismo orden. Para orientar la entrevista se elabora un cuestionario con las preguntas previamente diseñadas. El investigador no tiene libertad para formular preguntas generadas durante el proceso de interacción ni indagar sobre aspectos personales.

DELIMITACIÓN DEL OBJETIVO:

El objetivo principal de la entrevista es conocer la opinión y la reacción de los ciudadanos de esta localidad haciendo un encuentro cara a cara que nos permite medir y evaluar las reacciones ante esta problemática de la inseguridad en la colonia maravillas.

PERFIL DE LOS POSIBLES ENTREVISTADOS

Tienen que tener conocimiento acerca del tema.

Tiene que radicar en la colonia maravillas.

No importa el género.

No importa su situación económica, religión, cultura etc.

Tiene que ser mayor de edad porque tiene más criterio.

Tiene que tener un amplio criterio ante la problemática que se cuestiona

LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA

No especifico.

6. Con base en la información recopilada, elabora un guion de preguntas para la entrevista. Recuerda que estas tienen que ser claras y precisas para obtener la mayor información del entrevistado. A continuación te presentamos algunas preguntas que puedes plantear:

1.- ¿Cuáles crees que sean las causas o la causa por las que allá aumentado la inseguridad en la colonia maravillas en los últimos meses?

2.- ¿Cómo crees que podríamos combatir el índice de la inseguridad de esta colonia?

3.- ¿Cómo crees que deba actuar la policía para combatir la inseguridad?

4.- ¿Que arias tú para ayudar a enfrentar la inseguridad en la colonia maravillas?

Selecciona por lo menos a tres posibles candidatos para entrevistar y aplica una entrevista. Para la realización de la entrevista deberás llevar el guion de preguntas que elaboraste previamente.

Blanca Imelda Díaz Castro. (Ama de casa, radica en la colonia maravillas, tiene 26 años, casada, con conocimiento sobre el tema, persona civil, status económico medio).

1.- ¿Cuáles crees que sean las causas o la causa por las que allá aumentado la inseguridad en la colonia maravillas en los últimos meses?

Podría ser que no abren más espacios para la juventud, espacios recreativos donde ellos puedan desarrollarse y puedan desarrollar otras habilidades y no estar buscando en los vicios o ser actos delictivos, porque como se ve si ha aumentado la delincuencia, pero al igual ha sido en los jóvenes son cada vez más jóvenes que se encuentran en problemas de drogadicción, alcohol y son los mismos que llegan a asaltar a las personas, son jóvenes que al parecer no tienen valores o están en un conflicto en el cual no encuentran algún apoyo ni en la familia ni en otros lugares.

Como también se podrían abrir espacios o dar psicología para darles un apoyo gratuito, porque desafortunadamente estos jóvenes no tienen una solvencia económica, para que puedan acudir a otros centros.

2.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com