ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3 Diagnóstico situacional

gabistrong12 de Agosto de 2011

785 Palabras (4 Páginas)3.635 Visitas

Página 1 de 4

Unidad 1

Actividad de aprendizaje 3

Diagnóstico Situacional.

6 Agosto 2011

Propósito: Identificar las características de los estudiantes y sus necesidades en el contexto del centro escolar y la comunidad para establecer el diagnóstico situacional para el desarrollo de una planeación efectiva.

Metodología: Leer el siguiente texto y en base a la lectura recabar datos de mi centro escolar, delimitando la problemática de mis alumnos que es prioritaria atender.

Elizondo, Aurora (2001). “El contexto y el diagnóstico de la zona escolar” La Nueva Escuela 1. México: Paidós. Cap. 10 pp.173 - 188

Producto:

a) Describa en una cuartilla, las características de la comunidad en la que se ubica la escuela.

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México, Plantel Coacalco No. 184, ubicado en el Municipio de Coacalco de Berriozábal, Estado de México, forma parte de los 39 planteles del estado, se encuentra en Avenida del Bosque Central No. 129 Colonia Bosques del Valle 2ª. sección, la situación geográfica es:

Como podemos observar se encuentra aún lado del canal de aguas negras que atraviesa todo el municipio, en la parte posterior un terreno baldío, que, según la versión del Director actual, ya ha generado la petición para que se done al plantel y pueda desarrollarse un complejo más grande. En la parte de enfrente está ubicada una secundaria, aún lado está un parque comunitario con uso restringido.

La comunidad que rodea al plantel, es la de Bosques del Valle, Conjunto Bosques, Rancho La Palma y Exhacienda San Felipe, la población de Coacalco en general:

La información que proporciona el INEGI, sobre las escuelas del tipo de profesional técnica como CONALEP, nos indica que 309 egresaron en 2009, sin embargo, al iniciar la generación eran 645; para 2010 ingresaron 647 y egresaron 341 y no solo se reciben alumnos del municipio, sino que como estamos dentro del COMIPEMS, cada año nos asignan alumnos que vienen de muy diversos lugares, inclusive, somos el único sistema que da una segunda oportunidad de inscripción, posterior a la asignada por la Comisión.

Pero en general, los alumnos son originarios de los municipios aledaños:

Tultitlán, Ecatepec, Jaltenco y Tultepec.

A nivel estatal estamos gobernados por el Lic. Enrique Peña Nieto y municipal por el C.P. Roberto Ruíz Moronatti, de la misma extracción partidista, por ello, se han facilitado las asignaciones presupuestales y los apoyos al Colegio Estatal, de donde dependemos económicamente.

El día de mañana se inicia clases en todos los planteles a nivel estatal, me asignaron 20 horas clase, con el módulo de Proyección Personal y Profesional. Mis grupos son de primer semestre 101, 102, 103 y 108, con 5 horas por semana, cada uno.

b) La descripción del contexto de su grupo, considerando los siguientes elementos:

Número de alumnos: 180 aproximadamente

Sexo: Masculinos 30% Femeninos 70%

Nivel Socioeconómico D+ Clase media baja

Zona en la que se ubica la institución (rural ó urbana) Urbana

Nivel educativo de los padres: Promedio secundaria.

Participación de los padres para el aprendizaje de los alumnos: Poco participativa.

Modelo educativo del plantel: Modelo Académico de Calidad para la Competitividad. Reorientación del modelo educativo de Conalep 2008, enfocado al Sistema Nacional de Bachillerato.

Recursos tecnológicos y material didáctico del plantel: Programa del módulo, guía pedagógica.

Infraestructura física: Aula tipo Conalep, audiovisual, biblioteca, plataforma educativa.

Fortalezas del grupo: Iniciadores de generación, la mayoría eligió la opción del plantel Conalep Coacalco (85%), domicilio cercano (70%) reducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com