ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Incidencia de la sociedad en la construcción de política pública en materia de seguridad pública

0907200924 de Enero de 2014

4.474 Palabras (18 Páginas)1.200 Visitas

Página 1 de 18

Actividad 3. Incidencia de la sociedad en la construcción de política pública en materia de seguridad pública

 INTRODUCCIÓN

Albert Einstein

El bullying es un problema que todos hemos enfrentado o vivido alguna vez en la vida. Hemos visto agredir o hemos sido agredidos por alguna persona ya sea compañero de escuela, que por el simple hecho de que nos ven un defecto nos han acosado, insultado u humillado, dañando fuertemente la autoestima.

Por dicha razón me día a la tarea de investigar más acerca de este problema que día con día ha tenido mucho auge. La manera con la que realizamos nuestra investigación fue por medio de encuestas que les aplicamos a algunos alumnos de primaria y por medio de comunicación masiva, tales como el internet, libros, etc., ya que nos interesa saber por qué realmente sucede, como se presenta y cuáles son las consecuencias de este problema, así mismo darnos cuenta si están enterados sobre el mismo, brindar soluciones y apoyo a los jóvenes y niños que son los más vulnerables.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El bullying es un problema de acoso, maltrato o discriminación en primarias y secundarias principalmente. El problema del Bullying en la primaria “José Vasconcelos” de la ciudad de Pachuca de Soto Hidalgo, Municipio de Mineral de la Reforma; es muy común, con esta investigación se propone conocer las causas y las consecuencias por las que ocurre dicho problema. El Problema consiste en el abuso o maltrato físico y psicológico de unos niños hacia otros.

De ahí que el interés principal del alumnos víctima de Bullying sea el de alejarse el mayor tiempo posible de su agresor y pasa a segundo término su situación académica, descuidando sus tareas, trabajos que finalmente afectan su calificación.

El acoso escolar es muy común en las escuelas y la víctima es sometida a faltas de respeto, sobrenombres, insultos y/o torturas de quien lo agrede en complicidad de quienes le ayuda y de todos los que lo ven y callan.

Los pocos estudios formales que del tema se han hecho en México dejan ver la nula importancia que se le ha dado a este fenómeno.

Forma descriptiva Forma interrogativa

Causas por las que se presenta el bullying.

El estudio se realizara con los alumnos de sexto grado de la primaria “José Vasconcelos” de la ciudad de Pachuca de Soto Hidalgo, Municipio Mineral de la Reforma. ¿Cuáles son las causas por las que se presenta el bullying de la escuela primaria “José Vasconcelos” de la ciudad de Pachuca de Soto Hidalgo, Municipio Mineral de la Reforma.

Selección del Tema:

2. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

Identificación y Selección de Criterios Metodológicos Generales

La investigación que se realizará será del tipo cuantitativa dado que intentamos demostrar la incidencia del fenómeno Bullying en distintas variables del desempeño escolar de los alumnos.

Nivel de la investigación

El nivel correspondiente a nuestro tipo de investigación realizada es experimental, utilizando un diseño transaccional descriptivo, ya que los datos serán recolectados en un solo momento y en un tiempo único y su propósito es describir variables y analizar su incidencia en la población estudiada.

Extensión de la investigación

El total de los alumnos entrevistados en sus diversos turnos. De esta población se tomara de una muestra piloto del 20% de la población, equivalente a 98 alumnos de la escuela primaria.

Los alumnos que formaran parte de la muestra probabilística se seleccionaran de manera aleatoria. Los elementos de la muestra serán estudiantes de los seis grados de educación primaria, con edades de entre 6 y 12 años.

Tipo de diseño de la investigación

La investigación que se realizará será del tipo cuantitativa dado que intentamos demostrar la incidencia del fenómeno Bullying en distintas variables del desempeño escolar de los alumnos.

Para ello se debe aplicar un cuestionario de sondeo a una muestra del universo que nos represente un grado de error de 0.05 % o un grado de confiabilidad de la muestra de 99.05%

Bullying “Maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar"

3. CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS.

La descomposición social que vivimos hace que la violencia o agresión este inmersa en todos los sectores, incluso en el educativo, donde el acoso o "bullying" está adquiriendo proporciones alarmantes, un problema que preocupa tanto a padres de familia como a los responsables de la educación.

El procedimiento coadyuva a la solución de diversos problemas sociales, uno de ellos se enfoca a la violencia escolar, donde se presenta el "bullying", un tema que se da tanto en nivel pre escolar como en preparatoria e incluso en universidades.

"Lo más importante es que a través de la mediación podemos ir cambiando nuestra forma de pensar, que sea una educción más incluyente, más integral, darnos cuenta que todos tenemos cabida en la sociedad aún con nuestras diferencias, afortunadamente todos somos diferentes y todos somos dignos de respeto".

Este fenómeno de agresión escolar es educacional, producto del desánimo y frustraciones malentendidas que hay en la gente, responden a acciones cíclicas, debido a que los niños repiten lo que ven en casa y de manera automática las reproducen en la escuela, dijo también que se da por la descomposición social en la cual estamos inmersos, que lamentablemente dejan al niño en el desamparo y la única forma de reaccionar es con agresión y con violencia.

Con respecto a que algunos estados están legislando sobre este tema, expresó que "la reglamentación legal es importante en todos los aspectos, pero creo que tenemos que ir más allá, no podemos cumplir con una ley si antes no tenemos una educación para hacerlo, creo que la clave está en educar a los niños".

Es vital que los adultos conozcan la cultura de la mediación para poder cambiar la agresión por la paz y la concordia a través del diálogo; y de esta manera ellos eduquen así a la niñez y combatan así el problema de raíz.

La mediación es una alternativa no sólo para combatir el "bullying" sino para cualquier otro conflicto que se presente dentro de la escuela. El Centro de Mediación Judicial tiene un programa sobre mediación escolar, a través de un método interactivo y didáctico, que consiste en presentar una vez por semana, en una escuela primaria la obra "Una mediación en el Bosque", la cual tiene la finalidad de acercarse a los niños para enseñarles una cultura de paz.

El tipo de estudio que se realizara será experimental, exploratorio y explicativo ya que se busca conocer las causas del fenómeno del bullying y explorar posibles soluciones al mismo.

El espacio geográfico en que se realizara la investigación es en la escuela primaria “José Vasconcelos” de Pachuca de Soto Hidalgo, municipio de Mineral de la Reforma. Con niños de sexto grado.

Enfoque sociológico vinculatorio con la Seguridad Pública

Infundir el temor en la víctima es el eje de esta práctica. Se le acecha, persigue, se le fuerza a hacer cosas que no quiere, como agredirlo ofenderlo incluso pisotearlo. Se le intimida para causar miedo. El niño vive con angustia el encontrarse con el abusador en los pasillos, patios o a la salida de la escuela. El agresor, al ejercer su poder, puede hacerlo casi de forma tiránica, más aún si el conjunto del grupo le atribuye cualidades de héroe por su audacia, su fuerza, su simpatía o incluso su patanería.

Por una parte, veo al bullying como un despertar, en el nivel individual, del mismo impulso para humillar y socialmente eliminar a un blanco, como aparece en el nivel colectivo en el mobbing. Si el mobbing se define por la erupción al mismo tiempo de dos impulsos elementales, para atacar en grupo y para destruir, entonces veo el bullying como la misma cosa sin el ataque en grupo. Estos son, por tanto, fenómenos distintos pero relacionados, iguales en su legitimidad como temas de estudio. La violencia real o amenaza de violencia, especialmente sin ningún propósito aparente salvo hacer alarde del dominio del agresor.

Teoría Estructuralismo-Funcionalismo. Claude Lévi-Strauss, con su estudio de las culturas, las consideraba como sistemas, las analizaba en los términos de las relaciones estructurales entre sus miembros. De acuerdo con las teorías de Lévi-Strauss, “los patrones universales en los sistemas culturales son producto de la estructura invariante de la mente humana”.

La escuela de Frankfurt se inspiró en el pensamiento de K. Marx y de Sigmund Freud como psicoanalista; los teóricos críticos sostienen que el objetivo principal de la filosofía crítica era entender y ayudar a superar las estructuras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com