ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora 5 Prospectiva

xxOskarinxx3 de Mayo de 2014

535 Palabras (3 Páginas)1.691 Visitas

Página 1 de 3

Dias Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana Actual

Lunes 375 400 375 400

Martes 450 500 450 375

Miercoles 625 375 500 625

Jueves 500 750 650 750

Viernes 750 650 400 500

Sabado 650 450 625 450

Domingo 400 625 750 650

Problema de la Basura en Mexico

DIA OPERACIÓN RESULTADO

Lunes =

______________

=

Martes =

_______________

=

Miércoles =

_______________

=

Jueves =

_______________

=

Viernes =

_______________

=

Sábado =

______________

=

Domingo =

_______________

=

Ejercicio de Proyección

A continuación se muestra un ejercicio de proyección basado en la técnica de: promedio de movimiento

simple.

Cuando la demanda de un producto no aumenta o disminuye con rapidez y no se dispone de una

caracterización, un promedio del movimiento puede ser útil para suprimir las fluctuaciones aleatorias de la

proyección. Aunque a menudo los promedios del movimiento están centralizados, es más conveniente utilizar

los datos anteriores para predecir el periodo próximo directamente. A manera de ilustración, un promedio

centralizado de cinco meses: enero, febrero, marzo, abril y mayo, puede dar un promedio centralizado en

marzo, lógicamente por la posición que ocupa dentro del periodo.

Sin embargo los cinco meses de datos ya deben estar registrados. En cambio, si el objetivo es proyectar para

junio, de alguna manera debe efectuarse una proyección del movimiento de marzo a junio. Si el promedio no

está centralizado, pero se encuentra en el extremo delantero (es decir mayo), la proyección se puede hacer

con más facilidad, aunque se pierda algo de exactitud.

De esta manera, si la idea es proyectar junio con un promedio de movimiento de cinco meses, puede tomar el

promedio de enero, febrero, marzo, abril y mayo. Pasado junio, la proyección para julio sería el promedio de

febrero, marzo, abril, mayo y junio.

La fórmula de un promedio de movimiento simple es la siguiente:

n

A A A A

F

t  t  t   tn

... 1 2 3

1

F1 = Proyección para el próximo periodo

n = Número de periodos que van a ser promediados

At-1 = Ocurrencia real en el periodo anterior

At-2, At-3 y At-4 = Ocurrencias reales 2, 3, hasta n periodos atrás.

No olvidemos que proyectar es emitir un enunciado o juicio a partir de la información del pasado

(considerando la trayectoria del evento). Veamos cómo puede aplicarse la fórmula a la producción de

alimento.

Problema:

Una empresa reconocida a nivel internacional comercializa galletas a través de una cadena de almacenes. La

compañía experimenta problemas de sobreproducción y subproducción debido a errores de proyección. Los

datos que presentamos corresponden a su demanda en docenas de galletas para las últimas cuatro semanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com