ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad agricola. Cómo nació la agricultura en el mundo

MILLEREDUARDOMonografía22 de Enero de 2016

3.170 Palabras (13 Páginas)994 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA

MATERIA:

CONTABILIDAD ESPECIAL

TEMA:

ACTIVIDAD AGRICOLA

DOCENTE:

FABIAN ARIZAGA

ESTUDIANTES:

Miller Albán Sánchez

CURSO

6/32 CPA

INTRODUCCION

El presente trabajo trata sobre la actividad agrícola, lo cual es fundamental para el desarrollo de este segundo parcial y sirve como introducción para poder comprender la NIC 41 Actividades Agrícolas, los puntos que se abarcaran serán la historia de la agricultura para entender como esta ha ido avanzando y perfeccionándose a través del tiempo.

También se analizaran conceptos y las áreas que abarca el sector agrícola, entendiéndose este como la obtención de alimentos de la tierra a través de varias técnicas usadas por el hombre desde la antigüedad.

Otro punto es como las diferentes civilizaciones que surgían a traes de los años aprovecharon esta actividad, llegando a sobrevivir con ésta  tomándola como modelo de vida.

DESARROLLO

ACTIVIDAD AGRICOLA

Algunas definiciones conectadas con la actividad agrícola son:

  • Sector agrícola:

Se refiere a todo el ambiente o todas las actividades que engloba el sistema agrícola.

  • Producción Agrícola:

Es el resultado de la agricultura, es decir todos los alimentos que se han obtenido de esta como: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos etc.

  • Ingeniería agrícola:

Es el término utilizado para la persona que obtiene un título de educación superior en el cual ha adquirido conocimientos y principios que rigen la agricultura y su actividad.

  • Empresa agrícola:

Es la organización cuyo fin es la producción agrícola es decir que aprovecha la agricultura para obtener ganancias.

  • Revolución agrícola

Es el avance que ha tenido la agricultura durante la era Neolítica, se caracteriza porque se especializaba el trabajo y el sedentarismo, también se produjo la revolución agrícola británica entre los siglos XVIII y XIX en la cual la producción aumento.

  • Agrícola Oriental

Fue una colonia en la década de 1940 en una llanura en la parte oriental de la Ciudad de México y perteneciente a la delegación Iztacalco, sus principales cultivos fueron maíz y frejol, donde se comenzaron a construir casas a mediados del siglo XX y posteriormente la edificación de unidades habitacionales.

  • Agricultura

Viene del origen latín “agri” expresa “campo cultivo” y “cultura” que es sinónimo de “cultivo o cultivado”. E s el arte de cultivar la tierra a través de conocimientos que a diario se perfeccionan con el objetivo de obtener productos de ella para satisfacer necesidades.

CÓMO NACIÓ LA AGRICULTURA EN EL MUNDO

En el Neolítico se cultivaba el trigo y la cebada, en esta época hubo un desarrollo en la agricultura, pesca, ganadería y caza formándose una mejor economía.

Se produce un cambio en la agricultura debido a cambios climáticos con temperaturas elevadas y más templadas y por la desertización del suelo.

Se produce el sedentarismo y las mujeres se dedican al hogar, lo que produce una división del trabajo para mayor organización. La agricultura se trasforma más compleja por lo que aparecen sistemas jurídicos y gubernamentales para evitar conflictos entre tierras y sus dueños, lo expuesto anteriormente da origen al Patriarcado.

AGRICULTURA EN LA ANTIGUA ROMA

Los principales productos fueron cereales, leguminosas y hortalizas, trigo, la triada.

La familia era muy importante con valores familiares y éticos pero con servicios militares, existía el esclavismo, las personas eran explotadas en la agricultura. Después apareció el feudalismo a partir de la crisis del siglo III se sustituyeron los esclavos por siervos, y el Imperio se ruralizó, pasando las villae rurales a ser centros autosuficientes, en perjuicio de las decadentes ciudades. Las técnicas agrícolas se basaban en el uso del arado romano, tirado habitualmente por bueyes, y en el sistema de barbecho. Otros aportes fueron la prensas de aceite, algunas técnicas de regadío y de abono.

EDAD MEDIA

Definen a los campesinos dentro de la sociedad estamental como los que labran la tierra e fazen en ella aquellas cosas por las que los hombres han de vivir y de mantenerse. Este campesinado activo fue la fuerza fundamental del trabajo en la sociedad medieval.

Apareció la tecnología la cual facilitaba el trabajo de los campesinos, como el uso de arados pesados con ruedas ayudaba a un mejor cultivo en Europa mientras que los suelos frágiles seguían con el arado romano. También existían los molinos hidráulicos originados de Persia  incrementaron de forma importante la productividad del trabajo, al igual que la mejora paulatina de los aperos agrícolas, como nuevos tipos de trillos, hoces y guadañas.

También apareció el buey reemplazando al caballo, así como el uso de herradura y la collera, lo que favoreció el transporte y por ende al comercio y mejores comunicaciones entre los sectores En algunas zonas con tierras especialmente fértiles, se introdujo la rotación de cultivos de tres hojas (rotación trienal, asociando un cereal de primavera o una leguminosa a un cereal de invierno), lo que reducía al 33 en vez de al 50 % la necesidad de barbecho frente al sistema de año y vez, aumentando la producción y haciéndola más diversificada. 

Se redujo el bosque para producir más alimentos inevitablemente conducía a las consecuencias negativas de la ley de los rendimientos decrecientes, lo que estuvo entre las causas lejanas o precondiciones de la crisis del siglo XIV.

EDAD MODERNA

Se habla de una refeudalizacion en Europa desde la crisis del siglo XVII, en que se reafirmó la posición predominante de los señores frente a los campesinos.

en Holanda e Inglaterra, los cambios sociales y políticos (revolución burguesa) se vieron acompañados en el campo por una revolución agrícola previa a la Revolución Industrial en el siglo XVIII aumento los cultivos por mejores técnicas rotación de cultivos de cuatro hojas de Waasland; aperos de Jethro Tull)

Aparece la economía mundial lo que permitió que productos del viejo mundo fueron intercambiados con productos del nuevo mundo en América y viceversa. En la época industrial se comenzó a explotar el bosque para producir el caucho.

EDAD CONTEMPORÁNEA

Se impuso la propiedad privada y el liberalismo económico:

  • En España se eliminó mayorazgos y señoríos desde los Cortes de Cádiz, desamortización de Mendizábal en 1836.
  • La supresión de la tasa del trigo en España en 1765 estuvo entre las causas del motín de Esquilache, a partir de lo cual la lenta tramitación de una Ley Agraria no llegó a resultados efectivos (Informe de Jovellanos, 1795).
  • En el Imperio austríaco se produjo la abolición de la servidumbre (José II, 1785), que en el Imperio ruso no llegó hasta 1861 (reforma de Alejandro II).
  • En Francia, la Revolución de 1789 suprimió los derechos feudales, proporcionando una base de pequeños propietarios pero con suficiente capacidad de capitalización, muy implicados con su tierra, que caracterizó desde entonces la vitalidad y especial fuerza social y política del campo francés.
  • En Inglaterra, el predominio de los terratenientes y la gentry en el Parlamento logró mantener hasta bien entrado el siglo XIX el proteccionismo de las Corn Laws para evitar un descenso en el precio del trigo, en perjuicio de los industriales que patrocinaron la Escuela de Mánchester.
  • El uso de abonos químicos (fosfatos, nitratos, etc.) la mecanización y los estudios científicos de la edafología y la ingeniería agrícola transformaron la agricultura, a finales del siglo XIX,

El mundo se dividió en países desarrollados y subdesarrollados, en la que los desarrollados tenían agricultura especializada por lo cual generaba más utilidad mientras que los subdesarrollados eran familias las cuales manejaban una agricultura con tecnología tradicional destinado al mercado internacional.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (256 Kb) docx (51 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com