Actividad de aprendizaje 1 Evidencia: Propuesta “Plan de recuperación de cartera”
obuzonfTrabajo21 de Febrero de 2018
607 Palabras (3 Páginas)12.331 Visitas
Actividad de aprendizaje 1
Evidencia: Propuesta “Plan de recuperación de cartera”
Presentada por: Cristian Jimenez
Objetivo general
- Diseñar una propuesta de mejoramiento de los procesos de recuperación de la cartera de créditos.
Objetivos específicos
- Diseñar estrategias que nos permitan realizar el cobro de la cartera en mora.
- Capacitar al personal de acuerdo a su área de desempeño.
- Evaluar financieramente las ventajas y desventajas al aplicar el nuevo esquema que se está proponiendo en la empresa.
Luego de realizar el estudio de las variables de seguimiento al cliente en el desarrollo de sus actividades y de determinar cuáles son las posibles dificultades que se puedan dar en el retorno del crédito concedido. Evidenciamos que existen muchas variables desde el inicio de la operatividad de las actividades de la empresa. Se cuenta con un portafolio de servicios, pero verificando la estructura organizacional, se evidencia que no se cuenta con el personal capacitado ni con todas las funciones distribuidas para realizar las actividades.
Dentro de nuestra propuesta existe la necesidad de crear unos nuevos perfiles operativos, que se encarguen que en la empresa se realicen y se cumplan todas las actividades para que se puedan cumplir al máximo las metas planteadas. Paro lo cual se sugieren realizar lo siguiente:
- Inicialmente se debe tener en cuenta la revisión exhaustiva de la viabilidad de los créditos para determinar su aprobación, y que ésta sea evaluada por un equipo interdisciplinario conformado al menos por tres personas expertas en el tema.
- Crear un departamento de Mercadeo y cobranza, el cual se interactúe con el cliente y su función principal sea la de recordarle el estado en que se encuentra la obligación que tiene con el banco y realizar el respectivo cobro. El contacto puede ser telefónico, por SMS de texto, por whatsapp o por email. Cabe aclarar que cuando la obligación este en mora, obligatoriamente el contacto con el usuario debe ser telefónicamente. Y que se ofrezcan alternativas y facilidades de pagos, para poder saldar esa obligación.
- Crear un departamento de jurídico que trabaje de la mano con el área de mercadeo y cobranzas, para que en los casos en los que la obligación continúe en mora, esta obligación sea trasladada al respectivo cobro jurídico.
Ejemplo de funcionalidad de la Propuesta:
Pepito Perez, es un empleado dependiente con un salario mínimo, solicita un préstamo por valor de $10.000.000 al banco LPQ, prestigiosa entidad bancaria que ofrece estos servicios en la ciudad de Barranquilla. Luego de haber diligenciado la solicitud del crédito con unos asesores.
- El área de mercadeo realice llamada telefónica y solicite más información acerca del usuario, con el fin de validar la información suministrada y de obtener más datos.
- Se realice el respectivo estudio de viabilidad del crédito con los soportes presentados por el cliente y la información suministrada por el área de mercadeo en la llamada realizada, para determinar su posterior aprobación o negación.
- Aprobado el crédito, el área de mercadeo informe periódicamente al cliente el estado de la obligación, fecha y valor de pago de cuotas e indicar puntos de pagos. (el contacto con el cliente puede ser por llamada, sms o email).
- En caso de omisión del pago, el área de cobranza debe realizar la respectiva gestión de revisar las opciones para el pago y establecer comunicación con el cliente para ofrecerle acuerdos y facilidades de pago para colocarse al dia en la obligación.
- Si ya el cliente no se logra colocar al dia, se debe remitir al caso al área jurídica para que se inicie el respectivo cobro jurídico de la obligación en mora y reportar en las centrales de riesgo al cliente por el no cumplimiento de la obligación.
...