Actividad de sociologia. Cuadro comparativo del objeto de estudio de la sociología y las demás ciencias sociales
Enoela_0916872 de Abril de 2014
663 Palabras (3 Páginas)391 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
TEMA:
TAREA II
SUSTENTADO POR:
ENOELA MARIA BURGOS PAULA
MATRICULA:
12-4859
ASIGNATURA:
SOCIOLOGIA
FACILITADOR:
JESUS MARIA POLANCO
FECHA:
02/04/2014
Santiago, RD.
SEGUNDA ACTIVIDAD
1- Elabora un cuadro comparativo del objeto de estudio de la Sociología y las demás Ciencias Sociales planteadas en capítulo III del texto básico.
Sociología y Filosofía Social La sociología no es una filosofía social, porque no intenta comprender la realidad en su conjunto, en su totalidad, en vista de que el filósofo social explica la sociedad de acuerdo con la explicación que el da la realidad total.
Sociología e Historia La historia es otra ciencia que intenta comprender a los hombres en independencia en sus configuraciones pasadas.
Sociología y Economía En el tratamiento tradicional de la ciencia, la economía trata de estudiar el modo como las personas deciden, con o sin uso de dinero, el empleo de recursos escasos para producir diversos bienes y servicios y distribuirlos para su consumo.
Sociología y Ciencia del Derecho La ciencia del derecho es una ciencia normativa, es decir, se ocupa de las normas que constituyen un ordenamiento jurídico, sistema que se considera dotado de valides (sanción por el órgano competente dentro de una jerarquía que parte de la constitución).
2-Tomar como referencia el contenido del capítulo IV, para investigar las características y problemas que presenta la investigación sociológica, de acuerdo a su objeto de estudio
Investigación social. Proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada). Los primeros en utilizar el método científico en las ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX, como Karl Marx, Cournot y Walras.
Toda investigación es un proceso de creación de conocimiento sobre la estructura, el funcionamiento o el cambio de una zona de la realidad. En las ciencias sociales, esa zona está constituida por las instituciones, grupos y categorías de personas en situaciones de relación o de interrelación social, como también por los múltiples procesos que en ella se dan.
Características de la investigación social:
* Sistemático: a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.
* Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
* Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.
Existen en la literatura una gran cantidad de definiciones de investigación. La investigación puede definirse como “la aplicación del método científico
...