Actividad fisica y calidad de vida
euclidesr314 de Enero de 2013
969 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
La actividad física
es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento.
La actividad física puede ayudar a:
• Quemar calorías y reducir la grasa corporal
• Reducir el apetito
• Mantener y controlar el peso
Calidad de vida
La finalidad de la educación no es exclusivamente la adquisición de determinados conocimientos o habilidades, sino el desarrollo de un ser humano más plenamente humano, libre, creador y recreador de su propia cultura, con el fin último de mejorar su calidad de vida.
La salud física,
consiste en el buen funcionamiento fisiológico del organismo; es decir, cuando las funciones físicas se desarrollan de manera normal. La salud física nos conserva aptos y dispuestos físicamente para la actividad mecánica y el trabajo.
Los individuos que gozan de salud física poseen un desarrollo normal del peso y la tabla de acuerdo a la edad; tienen el cabello brillante, los ojos vivos, la dentadura sana y piel lisa y sin manchas.
Es necesario dedicar una o dos horas diarias para practicar deportes y hacer ejercicios físicos; estas actividades desarrollan el cuerpo, mejorando la altura y fortalecer el espíritu, abarcando el bienestar del individuo.
El pulso
son los latidos que experimentan las arterias producto del bombeo de la sangre realizado por el corazón. Asimismo es considerado una medida por la medicina, pues el ritmo del pulso indica la frecuencia cardiaca, en otras palabras, el número de veces que el corazón late por minuto. Además con el pulso es posible determinar el ritmo del corazón y la fuerza de sus latidos.
El pulso es considerado uno de los signos vitales del cuerpo humano junto con la temperatura corporal, la frecuencia respiratoria y la presión sanguínea. Cuando se habla de signos vitales, se hace referencia a las medidas de funcionamiento más básicas del organismo, por esta razón resultan muy útiles para detectar problemas en la salud. Además al ser fáciles de medir, no importa el lugar donde se sitúe el paciente.
Como se dijo anteriormente, la medida del pulso determina el número de latidos por minuto. El corazón al bombear la sangre por medio de las arterias, éstas se expanden y contraen a medida que pasa el flujo de la sangre. Por medio de este movimiento que experimentan las arterias es posible determinar el pulso de un cuerpo.
Para medir el pulso es necesario palpar las contracciones de las arterias suavemente, éstas se sienten más en algunos lugares del cuerpo. En primer lugar en la parte baja del cuello a un costado (carotídeo), también en la parte interior del codo (humeral) o muñeca (radial), otros también lo toman en el tobillo justo arriba del empeine (pedio). En estas zonas del cuerpo antes nombradas, con la ayuda de las yemas de los dedos índice y central, se presiona sutilmente hasta sentir el movimiento que realizan las arterias al transportar la sangre. Tras haber localizado el pulso, se deben contar las pulsaciones durante quince segundos, acto seguido el resultado debe ser dividido en cuatro.
El pulso puede variar por diferentes criterios. En un estado de reposo hay menor cantidad de latidos por minuto que un cuerpo realizando una actividad física, enfermo, lesionado o experimentando una emoción fuerte. También varía dependiendo del sexo de la persona, las mujeres por lo general tienen el pulso más rápido que los hombres. Otro criterio de variación es la edad de la persona; los bebes menores de un año presenta entre 130 y 140 pulsaciones por minuto. En los niños las pulsaciones son entre 80 y 100 por minuto. En adultos oscila entre 70 y 80 pulsaciones
...