ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación En Casos Como La Evaluación De Niveles De Actividad física, Autonomía Funcional Y Calidad De Vida De Las Personas De La Tercera Edad

NEGRIS368624012 de Diciembre de 2013

2.898 Palabras (12 Páginas)640 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

La aplicación del método científico es justamente uno de los propósitos claves del presente trabajo colaborativo, por medio del cual se presenta la práctica que permite encontrar soluciones acerca problemáticas especificas, que aportan a la búsqueda de alternativas de solución, partiendo de propuestas de investigación seleccionada por el grupo, consistente en la evaluación de niveles de actividad física, autonomía funcional y calidad de vida e las personas de la tercera edad de la ciudad de Ipiales en Colombia, correspondiendo hacer un trabajo de investigación que resuelva los vacios presentados en esta situación, con la ayuda del método científico donde se enfatiza en el problema, defunción, formulación de hipótesis y supuestos en que se basan las mismas. Así como también selección de técnicas de recolección de datos, población, muestras y categorías que faciliten relaciones.

Con lo anterior se tendrán instrumentos que permitan aproximarse a niveles de evaluación para resolver los inconvenientes presentados en la actividad física, autonomía funcional y calidad de vida de personas de la tercera edad de la ciudad del Municipio de Ipiales

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Obtener aprendizaje en la aplicación de técnicas de investigación en casos como la evaluación de niveles de actividad física, autonomía funcional y calidad de vida de las personas de la tercera edad del Municipio de Ipiales.

1.2 OBJETIVOS ESPEFICOS

• Analizar la información de la evaluación de niveles de actividad físicas, autonomía funcional y calidad de vida de las personas de la tercera edad del Municipio de Ipiales.

• Comparar el aprendizaje en las teorías con la práctica, plantando conclusiones respectivas de la propuesta de investigación seleccionada.

2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

La investigación que de ha tenido en cuenta para la realización del presente trabajo es de tipo descriptivo.

Título: “Evaluación de los niveles de actividad física, autonomía funcional y calidad de vida de las personas de la tercera edad del Municipio de Ipiales.

Objetivo: El proyecto se propone describir los niveles de la actividad física, de la autonomía funcional y de la calidad de la vida de personas de la tercera edad del Municipio de Ipiales.

2.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La falta de orientación ilimitada de programas de atención básica hacia la población de la tercera edad del Municipio de Ipiales, lo que incide de manera directa en la baja capacidad administrativa que a su vez genera limitaciones en la capacidad para determinar indicadores de gestión para la población de la tercera edad en relación con los niveles de actividad física, autonomía funcional y calidad de vida.

Con lo anterior se derivan situaciones que afectan la población en general, incluyendo la de la tercera edad, así las cosas no existen estudios actualizados que permitan determinar la población de la tercera edad, que aporten datos respecto a los niveles de actividad física, autonomía funcional y calidad de vida de estas personas, por lo que se tienen que ejecutar acciones aisladas que van dirigidos a la atención de forma generalizada sin hacer una categorización que permita direccionar las acciones a diferentes grupos, teniendo en cuenta que se presenta una clasificación natural que genera diferencias como producto de distintos factores como condiciones económicas, de salud , actividad laboral, de estratificación social, entre otros, lo que ha venido generando debilidades en cuanto a una atención incluso zonificada que permita contribuir a mejorar las condiciones de vida de los diferentes grupos existentes, direccionando recursos y profesionales que concentren su trabajo basados en la diferencia.

Así las cosas es necesario que la administración del municipio en cabeza del Alcalde Municipal aporte medidas que permitan formular e incluir dentro del plan de desarrollo programas que direccionen políticas hacia la comunidad de la tercera edad para orientar el trabajo de los profesionales relacionados con las personas mayores, pues no existen en este ámbito herramientas suficientemente válidas, fiables de sencilla aplicación.

2.3 DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.

Hipótesis 1: El municipio de Ipiales en la implementación del plan de desarrollo incluye un programa que permite atender de manera más personalizada la población de la tercera edad.

Supuesto 1: El plan de desarrollo se ha modificado incluyendo un programa para atender la población

Hipótesis 2: El municipio adelanta un proceso de reestructuración que modifica la estructura administrativa, dado que la anterior no ha sido acorde a las necesidades del municipio.

Supuesto 2. El consejo de la administración aprueba la reestructuración.

Hipótesis 3: El municipio cuenta con un sistema de información que permite a las diferentes dependencias la obtención de indicadores objetivos en tiempo real que facilitan la priorización en la atención a la población de la tercera edad.

Supuesto 3: El municipio ha adoptado y modificado el manual de procesos y procedimientos que se esta implementando en toda su estructura administrativa.

2.4 MARCO TEORICO

Una situación general que se presenta cuando se inicia un periodo de administración municipal por parte de un alcalde es que por norma general deben presentar un plan de desarrollo ante las entidades de control y en muchas ocasiones se formula desde un escritorio solo con el propósito de dar cumplimiento a los requerimientos, y no se actualiza con la participación de las comunidades, así las cosas, al interior de las comunidades no se llega a ningún consenso donde se priorice las necesidades de la población en general incluida la de la tercera edad ,agravando más la situación la falta de experiencia de muchos funcionarios inexpertos que ingresan a una administración por cuotas políticas, es decir no se aplica el criterio de la idoneidad administrativa que permita que desde el comienzo se formulen las políticas para dar un orden al trabajo para las comunidades: y no es posible que se puedan formular indicadores de gestión administrativa cuando un funcionario inicia a hacer escuela los primeros meses.

Por otro lado es necesario entender que el envejecimiento del ser humano es un proceso natural que se produce a través de todo el ciclo de vida. Sin embargo, no todas las personas envejecen de la misma forma la evidencia científica describe que la calidad de vida y la funcionalidad durante la vejez, es tan directamente relacionados con las privaciones que se han tenido durante la infancia, adolescencia y edad adulta.

La condición física funcional es de vital importancia para la calidad de vida de las personas; el nivel de condición física funcional determina la medida en que las personas pueden manejarse con autonomía dentro de la sociedad, participar en distintos acontecimientos, visitar a otros amigos o familiares, utilizar los servicios y facilidades que se les ofrecen y, en general, enriquecer sus propias vidas y las de las personas más próximas a ellas. Se considera que la condición física funcional tiene 5 componentes principales, que son: composición corporal, fuerza muscular, resistencia cardio-respiratoria, flexibilidad y equilibrio

La vejez no es una enfermedad, pero un hecho si indiscutible es que características específicas del anciano, conllevan a una mayor morbilidad, pues casi todas las afecciones se hacen más frecuentes en la segunda mitad de la vida; además en esta etapa adquieren particular importancia los factores psicológicos y sociales, muy resaltados en los últimos tiempos en la concepción del proceso salud-enfermedad, pues existe una menor capacidad neuropsíquica para la adaptación al medio.

El envejecimiento produce una serie de cambios físicos y psicológicos que hacen un tanto difícil esta etapa de la vida, donde la calidad de vida de los ancianos institucionalizados depende de la labor que realice el personal médico y paramédico para ayudar a mantener su nivel de independencia y autonomía, motivo por el cual se realiza este trabajo.

La Organización Mundial de la Salud en su documento: Envejecimiento activo un marco político, define el envejecimiento activo como el proceso de optimización de las oportunidades de la salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen; permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados.

Es necesario que la población en general, incluida la administración municipal adopte una actitud positiva frente a aquellas prácticas que puedan favorecer y potenciar los hábitos saludables: ejercicio físico, ejercicio cognitivo, alimentación, higiene, relación con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com